Noticia iPhone 7 Plus vs LG G6, duelo de pantallas

Click here to view the embedded video.

Durante la presentación del LG G6 el fabricante coreano dejó muy claros los dos grandes puntos fuertes del nuevo buque insignia de LG: la pantalla de 5.7 pulgadas con resolución 2K y la potente cámara con gran angular.

Ahora os traigo una comparativa en vídeo entre la pantalla del LG G6 y el iPhone 7 Plus para que veáis todo lo que puede ofrecer el sorprendente panel IPS que monta el LG G6.

La pantalla del LG G6 supera con creces a la del iPhone 7 Plus


tenemos-lg-g6-1.jpg


Si habéis visto la comparativa en vídeo que encabeza este artículo, habréis visto que la pantalla del LG G6 es muy superior a la de su competidor. Los colores se ven mucho más vívidos y nítidos en el LG G6, ofreciendo un nivel muy superior al de la pantalla del iPhone 7 Plus.

Para empezar hay que tener en cuenta que la resolución de las pantallas es diferente. En el caso del iPhone 7 Plus nos encontramos con una pantalla Retina HD de 5.5 pulgadas que alcanza una resolución Full HD (1920 x 1080 píxeles) y un total de 401 píxeles por pulgadas.

En el caso del LG G6, su pantalla está formada por un panel IPS con tecnología Full Vision y 5.7 pulgadas que alcanza una resolución 2K (2880 x 1440 píxeles) y nada más y nada menos que 564 píxeles por pulgada. Pero el secreto para que la diferencia en cuanto a la calidad entre una pantalla y otra sean tan notable radica en el HDR, o Alto Rango Dinámico en sus siglas en inglés.

¿Qué es el HDR?


Dolby-Vision.jpg


Seguramente esta palabra os suene de fotografía y, aunque el objetivo se parezca, las tecnologías son diferentes. En el caso de una fotografía tomada en modo HDR, lo que hace es representar una imagen mucho más iluminada mientras que en el caso del vídeo, el HDR es la capacidad para captar y reproducir una gran cantidad de colores para mostrar así las zonas más sombreadas o iluminadas sin que afecte a la calidad del color.

Además, el HDR en un vídeo se encarga de ofrecer más colores para reproducir mejor esos tonos más difíciles de representar. Y con esta tecnología hay dos claros competidores: Dolby Vision y HDR 10.

En el caso de HDR 10, decir que es un formato abierto desarrollado por el Consumer Technology Association, encargados de organizar el CES entre otras cosas, mientras que Dolby Vision pertenece a Dolby y que tiene un coste de 3 dólares por pantalla para el fabricante que aproveche sus posibilidades. Y cómo os podéis esperar, Dolby Vision es la tecnología que utiliza la pantalla del LG G6 para ofrecer estos colores tan reales.

La principal diferencia entre ambas tecnologías explicada de forma muy sencilla radica en que el HDR 10 hace una representación fija de los colores, mientras que el sistema HDR Dolby Vision es capaz de ir variando las tonalidades en función del frame.

De esta manera, si un director quiere grabar una escena muy oscura y luego utilizar otro plano donde haya mucha más vida y color, en un dispositivo con tecnología HDR 10 la nitidez y claridad de los colores no variará tanto como en el sistema HDR Dolby Vision.

LG-Logo.jpg


Este ejemplo lo podéis ver en varias secuencias del vídeo comparativo. Al principio, cuando la chica está recogiendo las flores en el campo se nota que en la pantalla del LG G6 los colores se ven mucho más vívidos y nítidos que en la pantalla del iPhone 7 Plus.

Lo mismo pasa en escenas más oscuras, como cuando está trabajando el soldador en el taller. Y el gran punto diferenciador llega cuando salen los coches del garaje, habiendo un notable cambio en la iluminación que la pantalla del LG G6, con tecnología Dolby Vision, refleja de forma mucho más real.

Un trabajo excelente el realizado por parte de LG con su nuevo buque insignia que cuenta con una pantalla realmente impresionante y que, hasta que no llegue el próximo Galaxy S8, no tendrá ningún rival en el mercado.

El artículo iPhone 7 Plus vs LG G6, duelo de pantallas ha sido originalmente publicado en Androidsis.

n0jJv2sgliE


Continúar leyendo...