Apple se prepara para entrar en la era de los plegables… y ya hay pistas concretas
Después de años de rumores, silencios estratégicos y algún que otro concepto filtrado, el iPhone plegable parece estar más cerca que nunca. Y no hablamos solo de “intenciones”, sino de datos reales filtrados sobre su diseño y pantallas, cortesía de fuentes de alto calibre. ¿Quieres saber cómo será? Aquí te contamos lo que se sabe hasta ahora sobre este esperado iPhone del futuro.
¿Qué dimensiones tendrá el iPhone plegable?
La firma taiwanesa de análisis TrendForce ha soltado la bomba: el iPhone plegable tendría dos pantallas con estas dimensiones:
- Pantalla interior: 7.8 pulgadas
- Pantalla exterior: 5.5 pulgadas
Sí, no es el plegable más grande del mercado, pero Apple podría estar apostando por un diseño más compacto y manejable. En comparación, el Galaxy Z Fold 7 de Samsung (ya disponible) ofrece una pantalla interna de 8 pulgadas y una externa de 6.5. Esto sugiere que Apple buscaría más comodidad y portabilidad sin renunciar a la experiencia de una pantalla grande cuando el iPhone esté desplegado.
¿Y qué pasa con la arruga del pliegue?
Uno de los puntos débiles de los plegables actuales ha sido la famosa “arruga” en la pantalla interior, visible al desplegar el dispositivo. Pero aquí es donde Apple quiere marcar diferencia.
Según el analista Ming-Chi Kuo, uno de los más confiables del ecosistema Apple, el iPhone plegable no tendría arruga visible. ¿Cómo lo lograrán? Con una pantalla interior innovadora, construida sobre una placa metálica perforada con láser. Esto reduciría o eliminaría completamente la molesta marca del pliegue, ofreciendo una experiencia mucho más limpia.
Si esto se confirma, podríamos estar ante el primer plegable sin “cicatriz” en la pantalla, algo que ningún otro fabricante ha conseguido del todo.
¿Cuándo se lanzará el iPhone plegable?
Todo apunta a que Apple presentará su plegable en la segunda mitad de 2026. Lo más probable es que siga su calendario habitual y lo anuncie en septiembre, junto al resto de modelos de la serie iPhone 18 (si seguimos con la numeración actual).
Esto cuadra con informes que aseguran que la producción de componentes clave ya está en marcha. Así que sí: la maquinaria está en movimiento.
¿Por qué Apple tardó tanto?
Apple no suele ser la primera en lanzar una nueva tecnología. Lo que hace es esperar, observar, aprender y luego mejorar. Eso pasó con los wearables, con las pantallas OLED y ahora con los plegables.
Durante años, la marca ha estado patentando tecnologías relacionadas con bisagras, materiales flexibles y paneles sin arrugas. Ahora que otros fabricantes ya han sacado varios modelos al mercado, Apple está lista para entrar con una propuesta más refinada, sólida y diferencial.
¿Qué más se sabe hasta ahora?
- El dispositivo se plegaría en formato libro, como los Galaxy Fold de Samsung.
- El panel exterior de 5.5 pulgadas podría tener funciones completas, no solo notificaciones.
- Apple podría adaptar iOS o crear una versión especial para este dispositivo híbrido.
- Podría incluir compatibilidad con el Apple Pencil, convirtiéndolo en un mini iPad Pro plegable.
¿Qué busca Apple con un iPhone plegable?
Apple no solo quiere subirse al tren de los plegables. Quiere redefinirlo.
Mientras muchas marcas han lanzado sus plegables como si fueran prototipos mejorados, Apple suele llegar cuando tiene algo realmente diferente que ofrecer. Y este nuevo dispositivo no sería la excepción. El enfoque de Apple parece estar más orientado a:
- Eliminar defectos actuales (como la arruga o la fragilidad).
- Crear una experiencia fluida entre el iPhone y el iPad.
- Ofrecer nuevas funcionalidades sin comprometer la estética ni la usabilidad.
Este dispositivo podría convertirse en el mejor iPhone para productividad, entretenimiento y multitarea. Un híbrido entre smartphone y tablet, ideal para quienes quieren más pantalla sin cargar con dos dispositivos.
¿Cuánto costará el iPhone plegable?
Aunque aún no hay cifras oficiales, todo apunta a que será el iPhone más caro de la historia. Si el Galaxy Z Fold 7 ronda los 2.000 €, Apple no se quedará muy lejos. Se estima un precio inicial de entre 2.000 y 2.300 euros, dependiendo de la configuración.
Eso sí, a cambio podríamos tener:
- Tecnología de pantalla de última generación.
- Diseño ultra premium sin arrugas.
- Procesador de nueva generación (posiblemente el Apple Silicon A20 o similar).
- Mejoras específicas en cámaras y batería adaptadas al nuevo formato.
¿iPhone plegable o iPad mini? Esa es la cuestión
Un dato curioso: las dimensiones internas filtradas (7.8”) se acercan mucho al tamaño actual del iPad mini (8.3”). Esto ha hecho que muchos se pregunten si el nuevo iPhone plegable va a canibalizar las ventas del iPad mini, o si incluso podría reemplazarlo por completo en el catálogo de Apple.
La compañía podría estar buscando simplificar su línea de productos y ofrecer un dispositivo 2 en 1 para quienes necesitan un iPhone potente y al mismo tiempo una pantalla grande para leer, ver series o trabajar en movilidad.
¿Es el momento de emocionarse?
Sí. Después de años de filtraciones borrosas, este es el primer indicio claro, consistente y confirmado por múltiples fuentes confiables de que el iPhone plegable está en camino. La maquinaria se ha activado, los proveedores se están preparando, y el diseño está casi definido.
¿Revolucionará el mercado como lo hizo el primer iPhone? Eso aún no lo sabemos. Pero si Apple cumple lo que promete, podríamos estar ante el primer plegable sin compromisos: bonito, funcional, potente y cómodo.
En resumen:
- El iPhone plegable de Apple tendrá pantalla interna de 7.8” y externa de 5.5”.
- Se lanzaría en septiembre de 2026.
- Contará con una pantalla sin arrugas gracias a tecnología propia.
- Su precio será premium, y podría sustituir al iPad mini.
- Apple busca ofrecer el mejor plegable del mercado, no solo “otro más”.
La entrada iPhone plegable 2026: ¡filtradas sus pantallas! Todo lo que sabemos se publicó primero en Estudio Iphone.
Continúar leyendo...