Noticia Irán Prohíbe WhatsApp por el Vínculo Sionista de Mark Zuckerberg

El vínculo sionista de Mark Zuckerberg es la causa del cierre de WhatsApp en Irán


La Comisión de Delitos en Internet iraní prohíbe el uso de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp y bloquea el acceso al servicio a la población. El motivo que argumenta esta decisión está en el vínculo sionista del fundador de Facebook Mark Zuckerberg, actual propietario del servicio de mensajería, cuando lo compró hace sólo dos meses.

El jefe de la comisión, Abdolsamad Khorramabadi, justificaba la medida de esta forma:


“La razón para haber tomado esta decisión radica en la compra de WhatsApp por parte del fundador de Facebook Mark Zuckerberg, que es un sionista americano”.

iran-prohibe-whatsapp-1.jpg

El gobierno iraní controla de manera estricta el acceso y uso de las principales redes sociales en ese país, sobre todo después de los disturbios acaecidos con motivo de las elecciones presidenciales del año 2009. Desde entonces existe un temor permanente a la implantación de una especie de cortafuegos gubernamental para las conexiones de datos, con una intranet nacional llamada Halal Net, censurada y limpia de opositores al régimen.

Un blogger iraní, que prefirió mantener su anonimato, lo explicaba así a Fox News:


“El régimen de Teherán está aterrorizado por el poder de las redes sociales. La Guardia Revolucionaria ve estos servicios como una importante amenaza porque los considera un recurso muy valioso para que los jóvenes intercambien información.”
Algunos de los líderes políticos son activos usuarios de las redes sociales


iran-prohibe-whatsapp-2.jpg

No es la primera vez que el gobierno iraní bloquea un servicio parecido al de WhatsApp, ya que el año pasado prohibió el uso de la aplicación de mensajería WeChat, lo que pone en entredicho los motivos esgrimidos para cerrar el popular servicio. Además, existe la paradoja de que el propio Facebook no está prohibido en Irán.

Otra tremenda incongruencia la podríamos encontrar en el hecho de que algunos de los principales líderes del gobierno iraní, incluido su presidente, al igual que altos funcionarios del estado, son activos usuarios de las distintas redes sociales, utilizándolas para lanzar soflamas propagandísticas del régimen.

iran-prohibe-whatsapp-3.jpg

Los usuarios de estos servicios intentan saltarse las restricciones del gobierno recurriendo al uso de servidores proxy de terceros para acceder a las distintas redes sociales y a los principales sitios de información.

Por parte del presidente de Irán, Hassan Rouhani, existe la promesa de revisar la política de censura de su gobierno. También declaró hace unas semanas que “no limitan la vida sus ciudadanos” y que considera el uso de las redes sociales, en especial Facebook, como “un fenómeno bienvenido”.

redes-sociales-e1362950606229.jpg

La preocupación actual, como podemos leer en la web de Fox News, es que el resto de redes sociales, como Viber, Tango, Instagram o Facebook, puedan seguir el mismo camino que WhatsApp, puesto que el propio Khorramabadi comentó que, aunque no tienen planes actuales para el cierre de estos servicios, no descarta que los haya en el futuro.

¿Crees que el gobierno iraní continuará con la censura y el cierre de redes sociales?


iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.

Continúar leyendo...