Noticia J.M. Bishop, Nobel de Medicina: “Es terrible que España haya dejado de invertir en...

michael-bishop.jpg


  • J. Michael Bishop, galardonado con el Premio Nobel en Fisiología o Medicina de 1989, asiste al Lindau Nobel Laureate Meeting que se celebra esta semana en Alemania.
  • El científico norteamericano conoce de cerca la situación de la I+D en España, al haber evaluado recientemente la actividad del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.

Considerado como uno de los científicos más importantes en el estudio del cáncer, J. Michael Bishop comparte sus ideas y experiencias con jóvenes investigadores reunidos en el Lindau Nobel Laureate Meeting. El encuentro, celebrado por primera vez en 1951, sirvió para promover la reconciliación del continente europeo, devastado por la II Guerra Mundial.

J. Michael Bishop nació en 1936 en York (Pensilvania) en el seno de una familia rural. El joven estudió en la Harvard Medical School, donde se especializaría en el ámbito de la biología molecular y la virología. Tras terminar la carrera en 1962, Bishop trabajó dos años en el Massachusetts General Hospital, hasta que decidió dedicarse a la investigación. Fue entonces cuando comenzó una exitosa carrera en los National Institutes of Health en Bethesda (Maryland). Tras disfrutar de un año sabático en Alemania, el científico se trasladó a la Universidad de California (San Francisco)."La investigación es una de las inversiones más importantes que un gobierno puede realizar"

En la costa oeste de EEUU, J. Michael Bishop comenzó a trabajar junto con Harold Varmus en el virus del sarcoma de Rous. Ambos investigadores recibieron el Premio Nobel de Medicina o Fisiología en 1989 por su trabajo sobre el origen de los oncogenes. Gracias a dichos estudios, hoy conocemos un poco más las etapas en el desarrollo de un tumor y los sistemas que regulan el crecimiento normal de nuestras células. Aprovechando su estancia en Lindau, J. Michael Bishop charla con Hipertextual sobre la situación de la investigación.

Hace sólo unos días se encontraba en España ayudando en la evaluación del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, uno de los buques insignia de la ciencia española . ¿Cómo ve el CNIO?

¡Es excelente! Está considerado como uno de los mejores institutos de investigación de Europa, pero están sufriendo bastante por los recortes en I+D. La inversión en el CNIO ha disminuido mucho, pero es un centro impresionante. Su situación muestra lo delicada que es la investigación, si recortas, el talento se va y el sistema colapsa por completo.

¿Cómo podemos convencer a los políticos para que inviertan más en ciencia?

Hay argumentos muy persuasivos. Los avances científicos guían el desarrollo económico, como se ve en Estados Unidos y en gran parte de Europa. La investigación también contribuye al bienestar de la sociedad. Sin duda, es una de las inversiones más importantes que un gobierno puede realizar.

j-michael-bishop-talk.jpg

Lindau Nobel Laureate Meeting (Flickr)


¿Puede un país funcionar sin invertir en I+D?

La ciencia es absolutamente esencial. Esencial para la economía, para la sociedad, y personalmente también creo que es fundamental para la dignidad de un país. La búsqueda de conocimiento es una de las características intrínsecas del ser humano, es una de los rasgos más maravillosos de nuestra naturaleza. Merece ser apoyada.

¿Es verdad eso que dicen de que "sin ciencia no hay futuro"?

Sí, hay argumentos más pragmáticos. Se han hecho experimentos e investigaciones en los que se demuestran que los países que más apuestan por la ciencia son los que mejor situación presentan en la actualidad."La investigación básica no se llevará a cabo si el gobierno deja de financiarla"

¿Qué opina de que los científicos deban realizar investigación orientada a resultados? En nuestro país se ha apostado últimamente por la I+D aplicada, ¿piensa que es una buena estrategia?

Creo que es una idea terrible. Si el sector público no invierte en la ciencia básica que tendrá aplicaciones a largo plazo, pongamos en veinte años o más, esa investigación nunca se realizará. Repito: la investigación básica no se llevará a cabo si el gobierno deja de financiarla.

En España, sin embargo, hay políticos que piensan que el sector privado debe invertir más en I+D, pero a la vez recortan en la financiación pública de la ciencia, ¿qué nos aconsejaría?

El sector privado tiene sus propios problemas, son problemas de carácter pragmático. En Estados Unidos, por ejemplo, la investigación privada es sólida, pero es un tipo de I+D muy específica, orientada a unos fines determinados.

De hecho las grandes farmacéuticas están disminuyendo la financiación en ciencia básica, y cada vez dependen más del trabajo que se realiza en las universidades. En nuestro caso, el sector privado invierte mucho en I+D, pero siempre para cumplir los objetivos del plan de negocio. Por contra, la investigación pública beneficia a todo el mundo, y es la que se realiza desde el mundo académico.

En el caso de Estados Unidos, una buena parte de la inversión procede de la filantropía, ¿cree que puede ser una buena fuente de financiación?

Bueno, creo que la financiación a través de filántropos en Estados Unidos está muy alejada de la inversión que realiza el gobierno en I+D. Sin la financiación pública, no contaríamos con el sistema de investigación que tenemos.

En relación con aspectos relacionados con la cultura científica, ¿cree que el desconocimiento de la sociedad sobre la investigación se debe a un problema educativo?

Hay un problema educativo muy grande. No sé qué ocurre en España, pero en Estados Unidos la formación científica que recibe la sociedad es horrible. Estamos intentando trabajar en ello y resolverlo, pero lo que los estudiantes aprenden a edades tempranas sobre la ciencia no es preciso, tampoco les prepara para el mundo real y como resultado, la sociedad no está bien informada. Por ejemplo, en Estados Unidos los niños pequeños (pongamos de 1 a 5 años) son educados por maestros que en muchos casos no han recibido formación científica. Resulta absurdo,pero es un hecho.

¿No cree que los científicos tienen parte de culpa al no difundir su trabajo?

Creo que el problema principal es de tipo educativo. Pero debemos tener muy en cuenta que los investigadores, en general, no divulgamos bien lo que hacemos. Hay muchas excepciones, claro, pero en general los científicos no sabemos explicar con un lenguaje llano y accesible el trabajo que realizamos y los resultados que obtenemos.









a2t.img
mf.gif
kYo6j2XJq00


Continúar leyendo...