
Japón decidió el lunes excluir de manera efectiva a los gigantes chinos de equipos de telecomunicaciones Huawei Technologies y ZTE de la contratación pública, para ampliar así la lista de países que han rechazado a las compañías tecnológicas chinas por temas delicados de seguridad.
La decisión se produce en medio de preocupaciones sobre violaciones de seguridad que ya han llevado a los Estados Unidos y algunos otros países a prohibir a las dos compañías chinas el suministro de productos de infraestructura de la red 5G y otras tecnologías.
Los funcionarios de seguridad cibernética de los ministerios y agencias gubernamentales japonesas pertinentes acordaron el plan, pero no nombraron explícitamente a las compañías en consideración del posible impacto en las relaciones entre Tokio y Beijing, que han mostrado signos de mejora en los últimos meses. (Entérate: ZTE operará en Estados Unidos bajo varias condiciones)

En agosto, Estados Unidos, un aliado clave de Japón, prohibió el uso de los productos y servicios de tecnología de Huawei y ZTE por parte del gobierno en relación con las preocupaciones sobre sus conexiones con la inteligencia china. Australia y Nueva Zelanda también han excluido a ambas firmas de su próxima generación de móviles 5G.
ZTE declinó comentar sobre los informes de la decisión de Japón el lunes. Por otra parte, Huawei no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Mientras tanto, la misma, que es el proveedor de equipos de telecomunicaciones más grande del mundo, aceptó la semana pasada las demandas de inteligencia británicas para abordar los riesgos de sus equipos y software, ya que la compañía busca ser parte de los planes de redes móviles 5G del Reino Unido, según un informe.
Sus comentarios se produjeron después de que BT Group, que opera el mayor operador de redes móviles del Reino Unido, dijo la semana pasada que Huawei no suministrará equipos para la red principal 5G. En consecuencia, se ha comenzado a eliminar los equipos Huawei de la infraestructura 4G principal del país, por la posible capacidad de espionaje que esta dota a China.
El país británico eliminará a Huawei de las redes centrales y limitará el acceso a 5G a la empresa. Sin embargo, Robert Hannigan, ex-jefe de la agencia de inteligencia de la Oficina Central de Comunicaciones del Gobierno, que se ocupa de la ciberseguridad, calificó el viernes pasado como “histeria” sobre la tecnología china. “Mi preocupación es que hay una especie de histeria en crecimiento … necesitamos un enfoque más calmado”, dijo al programa Today de BBC Radio 4.
(Fuente)
Continúar leyendo...