Llevamos unos meses presentando varios juegos que tienen como base o como fuente de inspiración las reglas del ajedrez. Toca otro: Knight Quest, que es un casual bien llevado a cabo para que nos desplacemos a lo más endless runner con los movimientos de las fichas de ajedrez.
Esos movimientos son fijados y los que conozcáis básicamente los movimientos, sabréis que el alfil se mueve en diagonal, la torre en vertical y horinzontal y así todas las fichas del ajedrez. Es la base para un casual con el que podremos pasarnos un buen rato mientras esperamos en la cola del médico o del mismo autobús.
El ajedrez como base
Tenemos a varios en las últimas semanas como es Chessplode, bien complejo pero divertido, y ChessFinity, que tiene más similitudes con el que hoy tenemos encima de la mesa: Knight Quest. Todos ellos tienen un denominador en común: usan algunas de las reglas del ajedrez para crear nuevas experiencias de juego.
Knight Quest toma cada una de las fichas de ajedrez para que nos movamos con ellas a través de un nivel que tiene un final y en el que nos enfrentaremos a otras tantas fichas. Debemos de ir moviéndonos evitando siempre caer en el movimiento de algunas de las fichas que vendrán hacia por nosotros.
Es decir, que piensa bien el movimiento a realizar, ya que si caes en la casilla exacta donde un peón puede atacar en su diagonal, acabará la partida para que tengas que empezarla de nuevo. Así tendrás libertad de movimiento para incluso echar marcha atrás y aprovecharte de esos bonos extras que te encontrarás o eliminar alguna de las fichas que te dará mayor puntuación para ir luego a la tienda a comprar cosillas.
Un total de 45 niveles en Knight Quest
A diferencia de Chessplode, donde sí que jugamos partidas de ajedrez de verdad, Knight Quest es más bien un casual en el que con revisar bien los movimientos de aquellas torres o damas, podremos ir moviéndonos a nuestras anchas. Eso sí, al principio puede costar si no recuerdas bien los movimientos de las fichas, aunque gracias al tutorial, en cada principio de nivel donde se generan nuevas fichas, podrás ir progresando adecuadamente.
Hay un total de 45 niveles en este juego casual basado en el ajedrez y un modo infinito por si nos ha enganchado tanto que queremos ponernos a prueba. Atentos también a los distintos caballos con sus movimientos, ya que alguna regla que otra se ha roto para poder variar la experiencia y así sigamos jugando durante un buen tiempo.
La tienda nos valdrá para personalizar a la ficha principal y así darle un poco de color a este juego casual que pretende enseñarte un poco los movimientos de cada una de las fichas que comprenden al ajedrez.
Para iniciarse en este juego
Es curioso que en cuestión de pocos meses hayan salido tantos juegos basados en el ajedrez. No sé que pasará, pero lo siguiente quizás sea uno de damas y así veamos otros tantos títulos basado en su sistema de juego.
Técnicamente Knight Quest es un juego bien trabajado en el aspecto visual, aunque sin muchas ambiciones, y en el que destaca esa curva tomada para ver parte de lo que se nos viene encima y así dar una perspectiva interesante a la partida. Un título cuidado en su gameplay para intentar captar al jugador que viene a probarlo y así sea cazado en su red de juego.
Knight Quest lo tienes de forma gratuita, aunque con un micropago de 3,19 euros para eliminar toda la publicidad que irá surgiendo según juguemos. Un título desarrollado por un estudio de videojuegos uruguayo y que desde aquí recomendamos para que le deis publicidad. Un título curioso para echar unas buenas partidas y ser un casual más que interesante. Ahora sí que os dejamos con una serie de juegos de ajedrez de verdad para pasar al siguiente nivel y ser unos maestros.
Opinión del editor
Pros
Contras
Knight Quest (Free, Google Play) →
Continúar leyendo...
Esos movimientos son fijados y los que conozcáis básicamente los movimientos, sabréis que el alfil se mueve en diagonal, la torre en vertical y horinzontal y así todas las fichas del ajedrez. Es la base para un casual con el que podremos pasarnos un buen rato mientras esperamos en la cola del médico o del mismo autobús.
El ajedrez como base
Tenemos a varios en las últimas semanas como es Chessplode, bien complejo pero divertido, y ChessFinity, que tiene más similitudes con el que hoy tenemos encima de la mesa: Knight Quest. Todos ellos tienen un denominador en común: usan algunas de las reglas del ajedrez para crear nuevas experiencias de juego.

Knight Quest toma cada una de las fichas de ajedrez para que nos movamos con ellas a través de un nivel que tiene un final y en el que nos enfrentaremos a otras tantas fichas. Debemos de ir moviéndonos evitando siempre caer en el movimiento de algunas de las fichas que vendrán hacia por nosotros.
Es decir, que piensa bien el movimiento a realizar, ya que si caes en la casilla exacta donde un peón puede atacar en su diagonal, acabará la partida para que tengas que empezarla de nuevo. Así tendrás libertad de movimiento para incluso echar marcha atrás y aprovecharte de esos bonos extras que te encontrarás o eliminar alguna de las fichas que te dará mayor puntuación para ir luego a la tienda a comprar cosillas.
Un total de 45 niveles en Knight Quest
A diferencia de Chessplode, donde sí que jugamos partidas de ajedrez de verdad, Knight Quest es más bien un casual en el que con revisar bien los movimientos de aquellas torres o damas, podremos ir moviéndonos a nuestras anchas. Eso sí, al principio puede costar si no recuerdas bien los movimientos de las fichas, aunque gracias al tutorial, en cada principio de nivel donde se generan nuevas fichas, podrás ir progresando adecuadamente.

Hay un total de 45 niveles en este juego casual basado en el ajedrez y un modo infinito por si nos ha enganchado tanto que queremos ponernos a prueba. Atentos también a los distintos caballos con sus movimientos, ya que alguna regla que otra se ha roto para poder variar la experiencia y así sigamos jugando durante un buen tiempo.
La tienda nos valdrá para personalizar a la ficha principal y así darle un poco de color a este juego casual que pretende enseñarte un poco los movimientos de cada una de las fichas que comprenden al ajedrez.
Para iniciarse en este juego
Es curioso que en cuestión de pocos meses hayan salido tantos juegos basados en el ajedrez. No sé que pasará, pero lo siguiente quizás sea uno de damas y así veamos otros tantos títulos basado en su sistema de juego.

Técnicamente Knight Quest es un juego bien trabajado en el aspecto visual, aunque sin muchas ambiciones, y en el que destaca esa curva tomada para ver parte de lo que se nos viene encima y así dar una perspectiva interesante a la partida. Un título cuidado en su gameplay para intentar captar al jugador que viene a probarlo y así sea cazado en su red de juego.
Knight Quest lo tienes de forma gratuita, aunque con un micropago de 3,19 euros para eliminar toda la publicidad que irá surgiendo según juguemos. Un título desarrollado por un estudio de videojuegos uruguayo y que desde aquí recomendamos para que le deis publicidad. Un título curioso para echar unas buenas partidas y ser un casual más que interesante. Ahora sí que os dejamos con una serie de juegos de ajedrez de verdad para pasar al siguiente nivel y ser unos maestros.
Opinión del editor
Pros
- La original adaptación del ajedrez
- El diseño de sus pantallas
Contras
- Si costara un euro menos sería perfecto. Es un casual.
Knight Quest (Free, Google Play) →
Continúar leyendo...