Noticia Kukit, tirar comida y alimentarse mal ya no tiene excusa

Caja_kukit_parejas.jpg



Las excusas para no comer bien se nos están acabando.


El mundo está empeñado en determinar nuestra dieta, ya sea para bien para mal. La sucesión de empresas de reparto a domicilio, de comida de nuestros restaurantes favoritos, que han surgido en los últimos años ha sido creciente. Con alimentos de todo tipo a disposición de los usuarios, no podemos engañarnos con el hecho de que la mayor parte de las veces en las que se recurre a ellas se termina pecando con comida rápida.

Pero hay otras, una nueva familia o era de startups que cuida nuestra dieta. Aunque eso sí, implica poner algo de nuestra parte. Son aquellas que, en vistas al poco tiempo disponible para ir a hacer la compra, te traen los ingredientes y la receta a tu misma casa.

La cultura del sur de Europa, donde predomina la comida elaborada, las cajas con recetas aún no han encontrado su éxito absolutoActualmente, una de las mayores preocupaciones del sector médico en España es el aumento progresivo de las cifras de obesidad en España. Solo por detrás de Reino Unido, España es el país europeo con más personas con sobrepeso. O lo que es lo mismo, el 57% tiene kilos de más y un 17% obesidad. Un descenso de la actividad física y cambios en la dieta, mediterránea hace unos años e hipercalórica en la actualidad, ha revertido directamente en estas cifras.

El sistema social y económico ha tendido a globalizar ciertas costumbres; en los países del norte, la cultura de la comida siempre he requerido mucho menos trabajo, pero al sur de Europa la cosa cambia y las tradiciones han estado por encima de todo. Sin embargo, las nuevas generaciones, aunque les guste comer bien, no tienen demasiadas dotes de cocina ni tiempo para poder estar a la altura de esas antológicas recetas. Al final, como nos comenta Alfie Recarte, co-fundador de Kukit, "la gente se limita a las cuatro o cinco recetas que domina para no tener que complicarse".

Kukit-610x410.jpg


Evitar la monotonía


Pero a la gente le gusta cocinar, aunque a muchos les sorprenda. El modelo de negocio de Kukit se dirige a jóvenes de entre 25 y 35 años, con empleos de alto rendimiento. Los pedidos se realizan principalmente en las grandes ciudades, y con cifras sensiblemente superiores entre los chicos. Los cuales reciben cada semana tres menús en cajas para dos o cuatro personas -a más menús, más barato-, con tipos de comida adaptada a la época del año o fiestas señaladas. De momento, nos cuenta Alfie, las recetas no son ni vegetarianas ni celiacas, puesto que a tres meses repartiendo cajas aún no pueden asumir ese reto. Pero, a razón de lo que los clientes ya están pidiendo, "lo más seguro es que llegue muy pronto".

No hay excedente de productos porque todos van en la proporción justa dentro de la cajaCon un equipo de proveedores, afincados en Sevilla, Kukit intenta tener un plan de menús aproximados dos meses antes. De esta forma, y teniendo en cuenta que todo lo que se cocina es fresco, no hay excedente. En cualquier momento se puede cancelar una caja, pero siempre es aproximado. 24 horas antes de que le llegue la caja al cliente, explica Alfie, ellos reciben el producto y lo mandan; durante 36 horas este se mantiene fresco dentro de la caja sin necesidad de meterlo en la nevera.

Las estimaciones calculan que un tercio de la comida del planeta se desperdicia y que en España se desechan 7,7 millones de toneladas; con estas cifras hay mucho trabajo pendiente. En las cajas se añaden todos los ingredientes, en la proporción necesaria para la receta, no hay que tirar comida. Ante la pregunta de si es más barato o más caro que ir al super uno mismo, con la comparativa de que te ahorrar ir, la respuesta es sencilla:


"Solemos decir, con matices, que si tú ahora mismo con una de nuestras recetas te vas al super vas a pagar un 60% más. Pero porque a veces hay que comprar mucho excedente de los productos y algunos son complicados de encontrar."

El ahorro está en la cantidad y en el proceso de búsqueda. Y comparado con otras empresas dedicadas a lo mismo, como pueden ser BuyFresco, YoComoBien o Foodinthebox, lo que intentan ofrecer son experiencias e intentar que el modelo de negocio, que aún no ha tenido calado en España, pueda triunfar del todo.

Al final, para comer bien no hay más remedio que seguir poniendo un poco de nuestra parte.

3820612.gif


Continúar leyendo...