Noticia La cancelación de este Assassin's Creed me ha dolido tanto en el alma como si me hubiesen clavado una hoja oculta a traición

La cancelación de este Assassin's Creed me ha dolido tanto en el alma como si me hubiesen clavado una hoja oculta a traición



La franquicia Assassin's Creed no gana para disgustos. Hace unas horas que Stephen Totilo de Game File compartió un artículo en el que habla de que Ubisoft canceló una entrega de la franquicia que estaba destinada a lanzarse para el año fiscal de 2028, concretamente en octubre de 2027.

Si esta información es cierta, acabamos de recibir la confirmación de que nos hemos perdido una aventura brutal y sanguinaria sin darnos cuenta... hasta ahora. A continuación te cuento todo lo que se ha revelado del proyecto, por qué tenía el potencial de ser increíble y finalmente por qué podría ser mucho peor.

El (no) retorno de la era sanguinaria de Assassin's Creed​


Assassin's Creed es una franquicia tan rica a nivel histórico y cultural como sanguinaria y cruenta, pero esta última alcanzó su pico en la era de Assassin's Creed III, Black Flag y Rogue. Nunca matar se sintió tan bien con un sigilo tan variado y un combate tan rápido que podía resolverse en segundos. Más tarde, Unity y Syndicate se refinaron en detrimento del tiempo. Y luego la rama RPG se lo cargó por completo.




Según la información revelada por Totilo en su artículo, este Assassin's Creed estaba ambientado tras la guerra de Secesión o guerra civil estadounidense, que tuvo lugar entre 1861 y 1865. Recuerda que la entrega de Ratonhnhaké:ton se desarrolla entre 1754 y 1783. Rogue y Freedom Cry también suceden en esta época. Unity entre 1789 y 1794 y finalmente Syndicate en 1868. Es decir, esta entrega se habría ubicado tras la aventura londinense de los hermanos Frye en términos cronológicos. Para más referencia, Red Dead Redemption 2 se ambienta del 1899 en adelante.

Ubisoft Quebec, liderado por Scott Philips (Syndicate y Odyssey), tenía en fase conceptual un juego llamado Proyecto Scarlet y que estaba centrado en un antiguo esclavo (de color) que viaja al sur de estados unidos para vengarse de los esclavistas y frenar el auge del Ku Klux Klan, grupo que fue creado en 1865. Si bien había entusiasmo y el desarrollo avanzó muy bien, fue cancelado por motivos ajenos al mismo.

Pero, ¿Qué pudo ir tan mal para cancelar una premisa tan prometedora? La información de Game File señala dos culpables: la enorme polémica de Yasuke en Assassin's Creed Shadows y el tenso clima político de los Estados Unidos en el momento de la cancelación, que sin duda era mucho más suave que el actual. Lo único no prometedor de la entrega es que formaba parte de la familia RPG de Assassin's Creed.

Perdimos, pero no lo supimos... hasta ahora​


Dejemos de lado el contexto estadounidense actual y la política occidental en general. Si bien tienen que ver en este asunto, quiero centrarme únicamente en contarte por qué creo que nos hemos perdido una entrega que podría haber sido muchísimo mejor que Origins, Odyssey, Valhalla y Shadows. A nivel personal estoy convencido, pero sería irresponsable por mi parte aseverarlo sin dudas. Recuerda que esta es mi opinión y no tienes por qué estar de acuerdo. Y está bien.

Estoy convencido de que encarnar a un esclavo reclutado por los asesinos que masacra esclavistas y racistas del Ku Klux Klan por venganza/justicia hubiese sido una idea cojonuda porque ya tuvimos una entrega muy similar. Quizás no lo recuerdes, pero Adéwalé ya mataba esclavistas a golpe de machete, trabuco y cañones y liberaba esclavos en 1735.

Te hablo de Freedom Cry de 2013, un videojuego standalone vinculado a Assassin's Creed IV: Black Flag. Servía como nexo entre las aventuras de Edward Kenway y Shay Patrick Cormac. Iba precisamente de un antiguo esclavo que se une a los asesinos y que mata esclavistas para liberar a otros esclavos con la intención de unirlos a su causa.

Nacido como esclavo, Adéwalé encuentra la libertad como pirata a bordo del Jackdaw, siendo el segundo al mando del capitán Edward Kenway. Quince años después, se convierte en un entrenado asesino y se encuentra a sí mismo náufrago en Santo Domingo sin armas ni tripulación, empezando una nueva aventura por sí solo.

Freedom Cry

Por fin he jugado a Valor Mortis, un soulslike en primera persona que me ha pegado la paliza napoleónica de mi vida
En Vida Extra
Por fin he jugado a Valor Mortis, un soulslike en primera persona que me ha pegado la paliza napoleónica de mi vida

La historia de Assassin's Creed ha demostrado que cada asesino tiene sus motivaciones, pero la mayoría luchan por una causa común: la libertad, escapar del control y la corrupción de los Templarios. Es una lucha brutal, sanguinaria e incansable. A veces se han equivocado, como en Rogue, y otras han acertado de lleno. Black Flag fue la historia de un pirata que aprende a las malas el verdadero significado de la libertad.


Su amigo y consejero, Adéwalé, protagonizó su propia historia en la que lucha por la libertad en sí misma. Y lo hace de una manera brutal. Recuerdo que gocé muchísimo con Freedom Cry porque el antiguo esclavo es una bestia imparable, ya sea en sigilo o en combate. Y que Ubisoft haya cancelado una entrega que precisamente lucha contra los mismos desgraciados casi 100 años después es algo que me parte el alma. Más en los tiempos que corren, donde parece que se nos ha olvidado dónde trazar una línea férrea e inequívoca a ciertos grupos.


Hemos perdido. Casi todos. La mayoría de fans de Assassin's Creed. No lo sabíamos, pero hemos perdido. Y se podría decir que los Templarios han ganado una vez más.


En VidaExtra | No tienes honor, Assassin's Creed Shadows, pero al menos esta vez he disfrutado sin mirar el reloj cada dos por tres

En VidaExtra | Hace años que Ubisoft hizo una genialidad con Assassin's Creed y no ha tenido valor de repetirlo desde entonces

En VidaExtra | Si te ha gustado Assassin's Creed Shadows, aquí tienes otros siete buenos juegos de katanas, sangre y samuráis


-
La noticia La cancelación de este Assassin's Creed me ha dolido tanto en el alma como si me hubiesen clavado una hoja oculta a traición fue publicada originalmente en Vida Extra por Alberto Martín .

Continúar leyendo...