
Pregunta express: ¿cuál es la melodía que representa mejor a "Nintendo"? Si tienes mi edad le tendrás un cariño especial al tema del Mundo 1-1 de Super Mario Bros., pero no podemos descartar muchas otras opciones como esas piezas que suenan en los menús de Wii, la música que nos acompaña en Animal Crossing, las fanfarrias de las batallas de Pokémon o los conciertazos que de Splatoon y sus secuelas. Todo depende de los gustos y los recuerdos de cada uno. Pero, claro, incluso en esas la canción de Totaka parte con cierta ventaja.
¿Qué es "Totaka"? Ya te adelanto que no es ni un videojuego, ni tampoco uno de los mundos del Reino Champiñón. Y pese a que técnicamente se podría decir que es un vecino en Animal Crossing, ya llegaremos a ello, la cosa viene de atrás: el nombre de la melodía hace referencia al compositor histórico de Nintendo y también director de sonido Kazumi Totaka.
Totaka es todo un veterano, ya que se unió a la compañía en el año 1990 y, desde entonces, ha compuesto las bandas sonoras de más de 25 juegos y hasta dirigido uno: Wii Music. Es más, puedes saber todos los juegos en los que ha participado Totaka simplemente usando el oído.
Como seguramente sabrás, muchos artistas y desarrolladores de videojuegos suelen ocultar un huevo de pascua -o Easter Egg- en sus obras. A veces es a modo de firma y otras como costumbre. Dado que la especialidad de Kazumi Totaka es la música y el sonido en general, ya en sus primeros juegos para Nintendo, como X (léase "Ex" en inglés o "Ekkusu" en japonés) para nuestras Game Boy, escondió a conciencia una melodía de tan solo 19 notas.
¿Cómo suena el tema compuesto por Totaka? Antes de adelantarnos ya tee adelanto que se trata de una canción tan simple que, si sabes leer una partitura, suena así. Pero si no sabes no te preocupes, que la vas a escuchar solo unos párrafos después.

Lo divertido es que para escuchar esta melodía en X tenías que saber directamente el secreto de su existencia, estar muy atento o que sucediese una alineación de planetas: había que acceder a la misión 4, ir a la pantalla de científico falso y espera 40 segundos para que sonase. Sobra decir que casi un minuto entero en una Game Boy a pilas es un tiempo valiosísimo. Lógicamente, este guiño era solo el principio.
La existencia de la melodía de Totaka estaba mucho más a la vista, por raro que suene, en el siguiente juego en el que participó el músico: Mario Paint de SNES. Aquel cuaderno de colorear en forma de videojuego tenía montones de curiosidades y, entre ellas, si tocábamos las letras de la pantalla de inicio activábamos diferentes efectos. De modo que al tocar la letra "O" del propio nombre del juego empezaban a sonar las 19 notas.
Como curiosidad, durante años se pensó que Mario Paint fue el primer juego en incluir la canción. Y lo cierto es que hoy no sabemos en cuántos videojuegos está escondida, ni tampoco cómo activarla. Lo cual no quita que haya listados y, como verás, recopilatorios de hallazgos.
Cómo se ocultaron 19 notas en decenas de juegos
Tras aparecer en Mario Paint los jugadores de Nintendo no tardaron en descubrir que no hay dos sin tres, ni tres sin cuatro. De un modo u otro Kazumi Totaka incluía su sencilla melodía en aquellos proyectos que pasaban por sus manos, pero lo mejor es que, incluso en esas, la Gran N la incluyó en muchos juegos en los que participó de un modo u otro; lo cual incluye The Legend of Zelda: Link's Awakening y su remake, Luigi's Mansion, Pikmin 2 e incluso Mario Kart 8.
El listado de juegos que incluyen el tema es pequeño gran misterio. Los títulos anteriores o el referido Wii Music son apenas una pequeña muestra dentro del legado enorme de Totaka, y pese a que se pueden adivinar los videojuegos en los que con toda certeza está la melodía, no hay un parámetro específico para quee aparezca o se use. De hecho, puedes ver muchos de los encontrados en el siguiente vídeo del canal de YouTube de Shiromi.
Curiosamente, se puede decir que la canción de Totaka es el denominador común de muchos de los exitazos de Nintendo. No de todos, claro, aunque también ha estado presente en muchos títulos que no terminaron de cuajar.
Por otro lado, es interesante recordar el propio Totaka ha dado voz a personajes como Yoshi o Birdo, y el listado de sus aportaciones se extiende, según IMDB, a los juegos de Nintendo Switch 2. Pero lo mejor es que si has jugado lo suficiente a Animal Crossing el propio autor ha ido a verte. Bueno, más o menos.
Si empiezas a jugar Animal Crossing New Horizons, como muchos de los juegos de la saga, te toparás con el personaje recurrente Totakeke. Si completas el juego este perrito incluso dará conciertos en su isla. Lo que quizás no sepas es que su apariencia y su nombre se basan en Kazumi Totaka, quien ha participado en casi todos los juegos de la saga. Y sí, en cada Animal Crossing está su melodía y en el último juego la puedes escuchar si enciendes una radio.
Quizás la canción de Totaka no es la que más y mejor representa a Nintendo y sus sagas, pero una cosa está clara: ya no volverás a escuchar su música sin prestar atención. Porque quizás suene de fondo en un circuito de Mario Kart, o puede que dentro de cinco años se descubra en un juego de Game Boy Advance. Y eso, se mire como se mire, la convierte en uno de los mejores y más divertidos secretos de la Gran N.
En VidaExtra | El día que Nintendo reinventó el precio y la distribución de los videojuegos: la historia del Disk Writer de Famicom
En VidaExtra | Color TV Game y el brillante planazo con el que Nintendo entró a lo grande en el mundo de las videoconsolas
-
La noticia La canción de Totaka, o cómo durante más de 30 años Nintendo ha ocultado 19 notas secretas en decenas de juegos fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Continúar leyendo...