Noticia La carrera por el trono de Apple ha comenzado: estos son los candidatos para suceder a Tim Cook, con un favorito que ya despunta

La carrera por el trono de Apple ha comenzado: estos son los candidatos para suceder a Tim Cook, con un favorito que ya despunta



La noticia saltó este pasado fin de semana y ha puesto en marcha la cuenta atrás en Cupertino. Según una información del Financial Times, Apple ha intensificado los planes para la sucesión de Tim Cook, quien podría abandonar su puesto como CEO en 2026. Con esto, la era de Tim Cook, el hombre que cogió el testigo de una leyenda y llevó a Apple a cotas de valor inimaginables, encara su recta final.


Este movimiento, aunque esperado, acelera los acontecimientos. La jubilación de figuras clave como Jeff Williams ya había redibujado el mapa de poder en la cúpula directiva, pero es esta filtración sobre Tim Cook la que da el pistoletazo de salida oficial a la carrera por el trono.


La pregunta ahora es más pertinente que nunca: ¿quién está preparado para liderar una de las compañías más influyentes del planeta? Aunque en la lista de candidatos hay varios nombres de peso, todas las miradas se centran desde hace tiempo en una figura que ha ido acumulando méritos y ganando visibilidad: John Ternus.

El fin de la era Cook


Casi quince años han pasado desde que Tim Cook asumiera el cargo de CEO en uno de los momentos más difíciles para Apple. Reemplazar a Steve Jobs no era una tarea para cualquiera, pero Tim Cook no solo mantuvo el barco a flote, sino que lo convirtió en el transatlántico que es hoy, multiplicando su valor en bolsa y expandiendo Apple más allá del iPhone. ¿El resultado? A día de hoy, los servicios empiezan a hacerle sombra al teléfono de Steve Jobs, con unos ingresos que por sí solos superan a empresas como Tesla o Disney.




Sin embargo, a sus 65 años, el propio Tim Cook ha reconocido que su tiempo como máximo responsable tiene fecha de caducidad. La salida de Jeff Williams, el COO que seguía la estela del propio Tim Cook, ha sido la señal de que la vieja guardia se prepara para ceder el testigo.


Tim dejará un legado inmenso, pero también una serie de retos mayúsculos para su sucesor, desde las tensiones geopolíticas hasta la necesidad de encontrar la próxima gran innovación en un mundo donde Apple ya parece haberlo inventado todo.


Sucesor Tim Cook


Los nombres que podrían ser, pero (probablemente) no serán


En toda carrera por la sucesión hay una lista de candidatos que, por diversas razones, parecen destinados a quedarse por el camino. En Apple, esa lista la encabezan figuras muy respetadas.


Craig Federighi, el carismático jefe de software, es el rostro más conocido por el público después de Tim Cook. Su energía en las keynotes y su profundo conocimiento del ecosistema lo hacen un candidato atractivo, pero su perfil eminentemente de software se ve como un obstáculo para dirigir una compañía donde el hardware, las operaciones y el trato con personas como Donald Trump (y lo que pueda llegar en un futuro) son pilares fundamentales.


Trump Cook


Luego está el caso de Deirdre O'Brien. Su trayectoria es desconocida para la mayoría, pero sigue un patrón muy similar al de Tim Cook antes de ser CEO. Con experiencia en operaciones y ahora al frente de Retail y People, su nombramiento sería histórico, pero sus 59 años podrían jugar en su contra si la junta busca un liderazgo de más de una década. Es una candidata muy preparada, pero que parece haber sido adelantada por el favorito.

Deirdre Obrien
Deirdre O'Brien

Finalmente, los veteranos como Sabih Khan (nuevo COO), Greg Joswiak (jefe de marketing) o Eddy Cue (vicepresidente de servicios) tienen la experiencia, pero con edades que rondan o superan los 60 años, se perfilan más como líderes de transición que como CEO a largo plazo, en una compañía que valora la estabilidad.

Tim Cook y Eddy Cue
Tim Cook y Eddy Cue

John Ternus: el ingeniero (y nadador) que se convirtió en favorito


Y así llegamos al hombre que tiene todas las papeletas: John Ternus. Su historia en Apple es una clase magistral de cómo construir una carrera desde abajo. Comenzó en 2001, cuando, con 26 años (y siendo un nadador destacado), fue fichado para trabajar en un proyecto que sonaba a locura: el iPod.


Mientras Steve Jobs recibía los aplausos y Jony Ive posaba para las revistas, Ternus estaba en su mesa de ingeniero resolviendo problemas como hacer que la rueda de desplazamiento fuera precisa o que la batería durase lo suficiente.


Pedro Y John
Nuestro compañero Pedro Aznar (izquierda) junto a John Ternus (derecha)


Se convirtió en el ingeniero de confianza para los proyectos más complejos: el iPhone, el Apple Watch y, sobre todo, la transición a Apple Silicon, donde supervisó el nacimiento de los chips M1 que han revolucionado la industria de los procesadores para ordenadores.


Su peso estratégico quedó confirmado cuando, tras disolverse el equipo de Vision Pro, toda la supervisión del proyecto pasó directamente a él. El ordenador espacial pasaba a convertirse en una línea de producto central bajo su mando.


Ternus Mac



Pero su ascenso no ha sido solo interno. Su transformación en una de las caras más visibles de Apple ha sido gradual. Durante años, sus apariciones en las keynotes se limitaban a explicar los detalles técnicos de un nuevo procesador. Sin embargo, en los últimos tiempos, su papel ha crecido.


Ya no es el experto que sale a dar un dato, sino el presentador principal que ha llegado a conducir lanzamientos de productos él solo. Por ejemplo, el año pasado protagonizó tres "mini-keynote" con los lanzamientos de los nuevos Mac. El público se ha acostumbrado a verle, y su presencia ya no sorprende. De hecho, se espera con ganas.


John Ternus



A sus 50 años, la misma edad que tenía Tim Cook al tomar las riendas, Ternus es la apuesta más lógica para asegurar una década más de estabilidad y liderazgo. Es el ingeniero que, producto a producto, se ha ganado el derecho a construir el futuro de Apple. Y si los rumores son ciertos, el año que viene podríamos verle sentado en el mismo despacho que Tim Cook.


La gestión de Tim Cook ha sido impecable desde el punto de vista del negocio. Ha sido el CEO de las operaciones, el que ha convertido la visión de otros en un éxito de ventas, llevando a Apple a lo más alto. La llegada de Ternus, sin embargo, abre la puerta a un cambio de filosofía.


Con un perfil técnico, un ingeniero de producto hasta la médula, su nombramiento podría devolver el foco al producto por encima de la hoja de cálculo. No se trata de buscar un nuevo Steve Jobs, pero sí de recuperar parte de ese espíritu donde el riesgo y la innovación radical, guiados por la ingeniería, marcaban el pulso de la compañía.


En Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él





-
La noticia La carrera por el trono de Apple ha comenzado: estos son los candidatos para suceder a Tim Cook, con un favorito que ya despunta fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Continúar leyendo...