El iWatch podría retrasarse hasta obtener la certificación de la FDA
Junto al esperado iPhone 6, el iWatch de Apple se ha convertido en las últimas semanas en una inagotable fuente de especulaciones, sobre todo después de la celebración de la WWDC14 de primeros de junio. Como todos sabréis, durante la conferencia no se habló nada a nivel oficial sobre el smartwatch, aunque sí se anunciaron ciertas aplicaciones y características que están incluidas en iOS 8 y que, sin duda, serán usadas por el reloj.
Según todos los rumores, el iWatch no será un dispositivo como los smartwatches de otras compañías que ya tienen en el mercado y que hemos tenido la ocasión de ver y probar en distintas ocasiones. En vez de quedarse en un mero complemento del teléfono, Apple querría ir más allá ofreciendo, además de eso, un producto independiente, cuyo principal enfoque sería el seguimiento de nuestra salud y ejercicio físico con una aplicación como Health para iOS 8.
Hace unas horas os comentábamos que la producción del iWatch se esperaba que comenzara a primeros de julio, según las informaciones de The Wall Street Journal, aunque los últimos detalles y especificaciones no estaban cerrados por completo.
Hoy, en una web china que cita fuentes internas de Apple, podemos leer que, si bien el diseño y características estarían definidos, el iWatch debería de esperar la aprobación y certificación de la FDA americana (Food and Drug Administration), organismo encargado de la supervisión, en lo que a salud se refiere, de alimentos, cosméticos, medicamentos o equipo médico.
Las características del iWatch hacen necesaria la intervención de un organismo como la FDA
Debido a las supuestas aspiraciones que tendrían los de Cupertino sobre su smartwatch, con sensores para medir la presión arterial, la glucosa en sangre, la frecuencia cardiaca o, el último conocido, análisis del sudor y la necesidad de que el iWatch sea certificado como equipo médico, hacen necesaria la intervención de un organismo regulador como la FDA lo que podría ocasionar un cierto retraso en el proceso de producción y, por consiguiente, en el lanzamiento del reloj.
Aunque Apple se habría anticipado para no tener inconvenientes burocráticos manteniendo conversaciones con funcionarios de la FDA, discutiendo los detalles de la aplicación HealthKit y su funcionamiento con el iWatch, lo cierto es que cuando interviene cualquier área de la administración en un proceso de este tipo, el tiempo que puede llevar obtener una resolución favorable siempre es incierto.
De todas formas, desde G for Games se destaca el encomiable empeño por parte de la compañía americana a la hora de concebir un dispositivo wearable que se sale de lo habitual y que aporta muchas más características que cualquier otro reloj inteligente que podamos ver en el mercado.
Estamos totalmente de acuerdo, al fin y al cabo ¿no es esto lo que le pedimos a Apple?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Junto al esperado iPhone 6, el iWatch de Apple se ha convertido en las últimas semanas en una inagotable fuente de especulaciones, sobre todo después de la celebración de la WWDC14 de primeros de junio. Como todos sabréis, durante la conferencia no se habló nada a nivel oficial sobre el smartwatch, aunque sí se anunciaron ciertas aplicaciones y características que están incluidas en iOS 8 y que, sin duda, serán usadas por el reloj.
Según todos los rumores, el iWatch no será un dispositivo como los smartwatches de otras compañías que ya tienen en el mercado y que hemos tenido la ocasión de ver y probar en distintas ocasiones. En vez de quedarse en un mero complemento del teléfono, Apple querría ir más allá ofreciendo, además de eso, un producto independiente, cuyo principal enfoque sería el seguimiento de nuestra salud y ejercicio físico con una aplicación como Health para iOS 8.

Hace unas horas os comentábamos que la producción del iWatch se esperaba que comenzara a primeros de julio, según las informaciones de The Wall Street Journal, aunque los últimos detalles y especificaciones no estaban cerrados por completo.
Hoy, en una web china que cita fuentes internas de Apple, podemos leer que, si bien el diseño y características estarían definidos, el iWatch debería de esperar la aprobación y certificación de la FDA americana (Food and Drug Administration), organismo encargado de la supervisión, en lo que a salud se refiere, de alimentos, cosméticos, medicamentos o equipo médico.

Las características del iWatch hacen necesaria la intervención de un organismo como la FDA
Debido a las supuestas aspiraciones que tendrían los de Cupertino sobre su smartwatch, con sensores para medir la presión arterial, la glucosa en sangre, la frecuencia cardiaca o, el último conocido, análisis del sudor y la necesidad de que el iWatch sea certificado como equipo médico, hacen necesaria la intervención de un organismo regulador como la FDA lo que podría ocasionar un cierto retraso en el proceso de producción y, por consiguiente, en el lanzamiento del reloj.

Aunque Apple se habría anticipado para no tener inconvenientes burocráticos manteniendo conversaciones con funcionarios de la FDA, discutiendo los detalles de la aplicación HealthKit y su funcionamiento con el iWatch, lo cierto es que cuando interviene cualquier área de la administración en un proceso de este tipo, el tiempo que puede llevar obtener una resolución favorable siempre es incierto.
De todas formas, desde G for Games se destaca el encomiable empeño por parte de la compañía americana a la hora de concebir un dispositivo wearable que se sale de lo habitual y que aporta muchas más características que cualquier otro reloj inteligente que podamos ver en el mercado.
Estamos totalmente de acuerdo, al fin y al cabo ¿no es esto lo que le pedimos a Apple?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...