Noticia La ciencia regresa a los bares

cerveza.jpg


  • El festival Pint of Science pretende promover la divulgación en los bares.
  • El evento, que se celebra del 15 al 17 de mayo, se celebra en diez países de forma simultánea, incluida España.

"Vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología en la que nadie sabe nada de estos temas", afirmó el astrofísico y divulgador Carl Sagan. Con el objetivo de cambiar esa percepción, la comunidad investigadora se ha movilizado en los últimos años para dar a conocer el trabajo que realizan en laboratorios y universidades a través de diversas iniciativas de difusión científica y tecnológica. Una de ellas, el festival Pint of Science, arranca hoy a nivel internacional y se celebrará hasta el próximo 17 de mayo.

El festival se celebra de forma simultánea en diez países diferentes para divulgar la ciencia y la tecnología


Pint of Science pretende llevar la ciencia a los bares en diez países de forma simultánea (Reino Unido, Francia, España, Italia, Australia, Brasil, Canadá, Alemania, Irlanda, Tailandia y Japón). En nuestro país, la cita congregará a más de 400 investigadores en 42 ciudades diferentes. Un centenar de bares en toda la geografía española acogerán charlas de divulgación sobre temas clásicos como neurociencia, galaxias, nanotecnología, energía, átomos o biología, y títulos más novedosos relacionados con la impresión 3D, los coches eléctricos y los drones o big data. En el festival participarán investigadores de entidades como el CSIC, el Instituto de Astrofísica de Andalucía o el Instituto Cajal, y cuenta con la colaboración de diversas sociedades científicas.

pint-science.jpg

Cuaderno de Cultura Científica (Universidad del País Vasco)

“Unirse a Pint of Science es tan fácil como salir de cañas”, explica Jorge Bueno, coordinador del festival en España. “Para los científicos, los bares son un entorno relajado ideal en el que encontrarse con ciudadanos de a pie y explicarles qué están investigando y para qué. El público lo pasa muy bien, y poder preguntar a un experto sobre un tema científico que les interesa, mientras se toman una cerveza o un vino, tiene un innegable atractivo”, asegura. El año pasado, Pint of Science concitó el interés de más de 50.000 personas en todo el mundo, 9.000 de ellas en España, según datos de la organización. La tercera edición del festival espera despertar la atención de más de 20.000 asistentes en nuestro país, ya que han duplicado el número de ciudades y bares involucrados, así como las charlas que se llevarán a cabo.

La divulgación científica, una necesidad


El interés informativo por la ciencia y la tecnología ha crecido desde el 6,9% en 2004 hasta el 16,3% en 2016, según un reciente estudio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Este porcentaje, sin embargo, sigue siendo muy reducido, especialmente si se compara con la proporción de la sociedad española que muestra poco o ningún interés en estos campos (29%). Buena parte de los participantes en dicha encuesta atribuían dicho desinterés a una mala comprensión de los conceptos y términos relacionados con la ciencia y la tecnología.


El interés por la ciencia y la tecnología en España ha crecido en los últimos años

La organización de festivales como Pint of Science se une al desarrollo de eventos como La Noche de los Investigadores o el concurso de monólogos Famelab tiene como finalidad mejorar la divulgación y acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad. Un objetivo fundamental, que persiguen también iniciativas impulsadas en redes sociales y plataformas como YouTube e Instagram o programas de televisión como El cazador de cerebros, para así impulsar la sociedad del conocimiento.

Continúar leyendo...