
Se dice que el 2020 es un año para olvidar por el coronavirus, pero la industria del videojuego está de celebración por el gran apoyo que sigue recibiendo por parte de los consumidores, como ha sucedido por ejemplo en España. Eso mismo lo ha querido reflejar AEVI, la Asociación Española de Videojuegos, en los datos de facturación que ha publicado en el Anuario de la Industria del videojuego de 2020.
En él se remarca que solo durante el año pasado el sector llegó a facturar la friolera cantidad de 1.747 millones de euros, lo que supone un aumento del 18% con respecto a las cifras que se alcanzaron en el curso anterior. El formato digital ha sido un gran responsable de este récord debido al aumento de las ventas digitales por el confinamiento al que nos hemos visto sometidos.

En Vida Extra
Los 19 juegos más esperados de 2021
Entrando en detalles, el mercado online puede presumir de haber logrado 957 millones de euros (un 32% más que en 2019), de los cuales 516 millones corresponden a las diferentes plataformas online y los 441 millones restantes son de aplicaciones para dispositivos móviles.
Por su parte, el mercado físico tampoco se ha quedado atrás, a pesar de todo lo que hemos vivido hace un año por estas fechas, dado que ha facturado 790 millones de euros (un 4,8% más que en 2019). De esta cantidad, 324 millones de euros corresponden a las ventas de software con 8,4 millones de videojuegos, 316 millones de euros a las ventas de hardware con un millón de consolas y los 150 millones de euros que quedan fueron a parar a la compra de accesorios con un total de 4,4 millones.
Más jugadores y más puestos de trabajo
Por otro lado, a la hora de trabajar en el sector la cosa no ha ido nada mal tampoco tras haber generado más de 9.000 puestos directos y más de 23.000 empleos indirectos. Además, la comunidad de jugadores tampoco se queda corta al haber alcanzado los 16 millones de usuarios, de los cuales el 46% son mujeres, lo que iguala las cifras de países como Alemania, Francia o Reino Unido.
En cuanto a las horas que pasamos frente a la pantalla, los jugadores han dedicado una media de 7,5 horas a la semana a jugar a videojuegos. No obstante, en este caso la cantidad se sitúa por debajo de los tres países citados anteriormente, dado que en Alemania son 8,8 horas, en Francia 8,9 horas y en Reino Unido se va más lejos todavía con 12,2 horas de media.
Los juegos más vendidos en España
En otro orden de cosas, AEVI también ha revelado en su anuario cuáles han sido los 20 juegos que más se vendieron en España en 2020. Una lista que deja patente que una gran parte de los usuarios son muy aficionados del fútbol al estar FIFA 21 en lo más alto, seguido de GTA V y Animal Crossing: New Horizons.
- FIFA 21
- Grand Theft Auto V
- Animal Crossing: New Horizons
- The Last of Us: Parte II
- FIFA 20
- Mario Kart 8 Deluxe
- Minecraft para Nintendo Switch
- Red Dead Redemption 2
- Super Mario 3D All-Stars
- Super Mario Odyssey
- Assassin's Creed Valhalla
- Pokémon Espada
- The Legend of Zelda: Breath of the Wild
- Ring Fit Adventure
- Super Mario Party
- Spider-Man: Miles Morales
- Just Dance 2021
- Luigi's Mansion 3
- Minecraft
- Cyberpunk 2077
-
La noticia La industria del videojuego facturó 1.747 millones de euros en España en 2020 con una base de 16 millones de usuarios fue publicada originalmente en Vida Extra por Sergio Cejas (Beld) .
Continúar leyendo...