Noticia La leyenda del onryo, o por qué todo el mundo teme a Atsu en Ghost of Yotei

La leyenda del onryo, o por qué todo el mundo teme a Atsu en Ghost of Yotei


ATENCIÓN SPOILERS: este post contiene detalles menores acerca de la trama de Ghost of Yotei.

El comienzo de Ghost of Yotei no puede dejar más claro el tono del mundo abierto de Sucker Punch: Atsu decide lanzarse a acometer su deseada venganza y acaba con la vida de la Serpiente, uno de los miembros de los Seis de Yotei. El villano no deja de ser un borracho que sirve como tutorial de cara a conocer los fundamentos del combate, pero también somos testigos de un acontecimiento muy llamativo.

Tras sufrir lo que para cualquiera sería una herida de muerte, la protagonista se levanta ante la estupefacción más absoluta de los habitantes del lugar, por lo que regresamos a la batalla para acabar con nuestros enemigos. Este hecho desencadena una de las mecánicas más características del videojuego, la cual nos permite ejecutar al instante a un contrincante, pero también aterrorizar hasta los huesos al resto.




Poco a poco, según avancemos en Ghost of Yotei, veremos cómo la leyenda del onryo se difunde a lo largo y ancho de la isla y las tropas, tanto la de los Matsumae como las del señor Saito, comienzan a temernos. Para el pueblo, Atsu se convierte en un símbolo de esperanza a la que congracian con toda suerte de obsequios, pero está claro que un onryo vagando por los bellos paisajes no deja de ser una señal de que el terror está muy cerca.

Sucker Punch ha querido tomar una de las figuras más icónicas del folclore japonés para interpretar la ruta de venganza que asume Atsu tras perder a su familia y se trata de todo un acierto. Evidentemente, la espadachina es una persona de carne y hueso, pero la desarrolladora de PlayStation se basó en un espíritu rencoroso que comparte el mismo objetivo que ella.

Un onryo se trata de un fantasma vengativo de aquellas personas que murieron con pasiones tan intensas, tales como los celos, la rabia u el odio, que sus almas no han podido descansar desde entonces. De esta forma, pasan a convertirse en entes repletos de cólera que harán todo lo posible para lograr su venganza, por lo que no tendrán ningún reparo a la hora de acabar con cualquiera que se cruce en su camino. Las víctimas de guerra, catástrofes, traiciones, asesinatos o suicidios son muy propicias a convertirse en onryo, por lo que Atsu es la indicada para ello.

Oiwa es el onryo más conocido en todo Japón y, según las leyendas, todavía su maldición vaga por las tierras niponas. Estamos hablando de una joven que desfigurada de una forma absolutamente salvaje y que terminó siendo asesinada por su propio marido, lo cual es relatado en la trama de Yotsuya kaidan. Esta historia se ha adaptado en innumerables formatos a lo largo de los años, ya sea en libros, cine o series. El problema alrededor de Oiwa también reside en el hecho de que cualquiera que la acompañe recibirá numerosas desgracias, incluyendo la misma muerte.


Atsu Ghost of Yotei



No necesita comer, no requiere sobrevivir de ninguna otra forma un onryo que no sea a través de la propia ira que le alimenta sin descanso. Atsu muestra una tela en la que apunta los nombres de los Seis de Yotei que tiene decidido aniquilar y es una representación manifiesta ante cualquiera de las marcas que le han dejado su pasado. Es una carta de presentación única, pues empapa su katana con la sangre de sus mayores contrincantes y la limpia en el tejido, como si de un macabro diario se tratase.

Aunque el onryo puede provocar tormento y sufrimiento constante en sus víctimas, pues ese es su método de tortura preferido, lo cierto es que también puede generar un círculo de muerte y destrucción. Esa dinámica se nota con cada nuevo territorio al que llega Atsu, pues no ataca directamente al Oni, al Kitsune o al mismo Saito, sino que debilita a sus tropas con una campaña agresiva para atormentarle. Por si fuera poco, el problema es que un onryo no desaparece ni se transforma, ya que su venganza jamás puede llegar a ser satisfecha.


Mi MMORPG favorito vuelve a estar lleno de jugadores y es porque se viene una actualización increíble
En Vida Extra
Mi MMORPG favorito vuelve a estar lleno de jugadores y es porque se viene una actualización increíble

Bien es cierto que un onryo no tiene por qué surgir por la concentración de un odio intenso, sino que es el amor apasionado convertido en celos el que también puede llegar a generar semejante figura. Descargan su ira contra antiguos amantes, nuevos romances, segundas nupcias, hijos que no son propios y destruyen la vida de aquellos a los que llegaron a amar. La extensión del onryo por todo Japón, sin ninguna excepción, lo convierte en un ser temible dentro del folclore asiático.


Lamentablemente, Atsu también atraviesa la duda sobre cómo encarar su vida en cuanto termine con su cometido, pues un onryo no tiene mayor fin que el de matar. Sin embargo, esa cuestión sí que la decidió resolver Sucker Punch en Ghost of Yotei de una forma que las tinieblas japonesas no contemplan.


En VidaExtra | La mejor versión de Ghost of Tsushima está en PC, pero tras su precioso mundo abierto hay un pecado que no le puedo perdonar

En VidaExtra | El minijuego de romper bambúes en Ghost of Tsushima no es inventado, sino arte japonés que se remonta al Siglo XVII

En VidaExtra | De Ghost of Tsushima a Elden Ring: estos son algunos de los mundos más bonitos de los videojuegos




-
La noticia La leyenda del onryo, o por qué todo el mundo teme a Atsu en Ghost of Yotei fue publicada originalmente en Vida Extra por Juan Sanmartín .

Continúar leyendo...