Noticia La loca historia de Norimaro, o cómo Capcom añadió un "Mr. Bean" japonés en Marvel vs Street Fighter

La loca historia de Norimaro, o cómo Capcom añadió un Mr. Bean japonés en Marvel vs Street Fighter


¿Cuál es el luchador más surrealista que ha pasado por Street Fighter? Algunos electrocutan, otros tienen un aspecto muy llamativo, hay quien lanza cosas extrañas y hasta tenemos una parodia con patas de la saga Art of Fighting. Sin embargo, no podemos pasar por alto que la Capcom de la década de los 90 también metía personajes reales como Mike Tyson o Victor Zangiev haciendo alguna que otra triquiñuela (nada sutil) con los nombres. Norimaro es todo lo anterior y más, y si su nombre no te suena de nada es perfectamente normal: jamás pisó occidente. Es más, la propia Capcom tuvo que prometer que lo no haría.


Definir quién o qué es Norimaro es complicado si llegas de nuevas. Por hacer una descripción rápida se podría decir que se trata de un personaje creado por el humorista Noritake Kinashi y que, a grandes rasgos, es un extravagante tipo que lucha sin luchar. O, más bien, que trata de salir al paso a la desesperada al enfrentarse a sus enemigos... ¡Vestido como un estudiante de instituto!


Por hacer una analogía, sería el equivalente japonés al personaje de Mr. Bean de Rowan Atkinson. Eso sí, a diferencia de Mike Tyson, esta extraña aparición en los juegos se hizo con la participación y el consentimiento de Kinashi. Algo que, como veremos, incluso dará para una pequeña gran historia emitida en las televisiones japonesas. Lo cual no nos distrae de lo verdaderamente sustancial: ¿cómo diantres acabó alguien así en las copias japonesas de Marvel vs. Street Fighter?

El "Mr. Bean" Japonés es mucho humor y poca broma​

Screenshot 6018


Norimaro no es un personaje ni de Capcom ni de Marvel y su entrada en el crossover entre ambas compañías se produce sin que haya un trasfondo. Bueno, alguna cosita si que hay hay: por sus animaciones queda patente que es un enorme fan de Chun Li y, además, un verdadero apasionado por los cómics de superhéroes. Se entiende que, de manera misteriosa, acabó abriéndose paso hasta el universo del juego y con eso es más que suficiente.


A partir de aquí un apunte: que durante los combates se tropiece, llore o se vea visiblemente agobiado por las circunstancias no significa que Norimaro sea un personaje inservible: tiene ataques básicos y especiales, por supuesto, además de lanzar trastos aleatorios de su mochila, dar cabezazos, empuja... Hasta tiene su propio Raging Demon inspirado en el de Akuma. Lejos de usar artes marciales o fuerza bruta, reacciona de manera impulsiva y siempre queda muy patente su nula predisposición a pelear salvo fuerza mayor.

Norimaro 001


Por si quedase alguna duda, Norimaro es un luchador completo. Imprevisible, pero desarrollado Con sus ataques especiales, sus normales e hyper combos. De hecho, hasta tiene un truco especial: si antes del combate mantenemos presionados los botones de puñetazo flojo y medio junto con el de patada fuerte pasa a ser el único personaje con la capacidad de saltar cuatro veces. Y eso, en un título en el que los combos aéreos tienen tanta presencia, es una ventaja a considerar.


Jugar con Norimaro es muy diferente a hacerlo con Ryu, Chun Li o Zangief ya que sus animaciones obedecen a la comedia en sí misma. Si alguna vez has visto, aunque sea de pasada, algún programa de comedia Made in Japan con personajes pintorescos reconocerás esa clase de gestos, poses y amaneramientos tan estrafalarios en el personaje. Pero incluso en esas es una elección viable como luchador. No tan intuitivo como otros, quizás, pero es indiscutible que aporta su propio estilo.


Mención muy especial al estilo visual de Norimaro, el cual rompía completamente con la estética tanto de los luchadores de Marvel como los World Warriors que, de hecho, habían sido rescatados de Street Fighter Alpha 2. El resultado estaba más alineado con lo visto en DarkStalkers, pero incluso en esas se notaba tanto el toque de Capcom como la tecnología de aquellas máquinas con CPS2 que nos volaban la cabeza.

Screenshot 6008


Dicho esto, la entrada de Norimaro no era una ruptura con la dinámica del juego: los combates de Marvel vs. Street Fighter eran por parejas y relevos, y se acomodaron sus especiales, asistencias e Hyper Combos para funcionar con el resto de héroes y villanos y añadir elementos caóticos e impredecibles a cada batalla. Incluyendo un agradecido punto de humor adicional entre tanto combo y explosión.


Es más, si logramos vencer a Apocalypse y Cyber-Akuma, los dos jefazos finales de Marvel vs. Street Fighter, en su final simplemente se dice que conquistó el mundo y fue un monarca que reinó con crueldad y mano de hierro. Muchos años después, los libros de historia lo definirán como una personalidad verdaderamente despreciable.


A partir de este punto toca abordar la gran cuestión: ¿en qué momento a alguien de Capcom se le ocurrió la idea de enfrentar a este tipo a sus mejores luchadores y a las estrellas de la Casa de las Ideas? La clave está en que Marvel vs. Street Fighter se lanzó en 1997, y ese fue un año muy especial para los enamorados de los juegos de lucha.

Mi tristeza no conoce límites: una de mis expansiones favoritas ha pasado a mejor vida. Forza Horizon 4 es un poquito menos asombroso
En Vida Extra
Mi tristeza no conoce límites: una de mis expansiones favoritas ha pasado a mejor vida. Forza Horizon 4 es un poquito menos asombroso

Cómo Capcom añadió a Norimaro en Street Fighter y Marvel​


Lo significativo de todo el asunto es el proceso creativo detrás de Norimaro, y todo nació de una promesa de Yoshioki Okamoto, el productor de Street Fighter, quien llevó lo que parecía una broma hasta más allá de los límites imaginables: Capcom y el humorista Noritake Kinashi, conocido por su participación en el programa Tunnel!, anunciaron que este último aparecerá en la legendaria saga de lucha. Siendo más específicos, lo que se dijo es que sería un luchador "del próximo Street Fighter".


Las declaraciones de Okamoto se hicieron con algo de picardía ya que en 1997 estaba previsto el lanzamiento de Street Fighter III. La nueva entrega numerada del fenómeno que arrasó en recreativas, nada menos. Lógicamente, estas declaraciones eran un doble bombazo tanto por lo atrevido como por lo absurdo. Por suerte (o desgracia) para todos, se referían al Marvel vs. Street Fighter.

"Habíamos prometido lanzarlo en un título relacionado con Street Fighter que se completaría lo antes posible y se ajustaría a nuestro calendario. Me alegro de que no terminara siendo Street Fighter III"

Lo curioso es que los fans de los juegos de lucha vivieron algo absolutamente insólito para la época: el proceso de creación y desarrollo de Norimaro se grabó y emitió en el programa de humor Tunnels' en el que participaba Noritake Kinashi, el cual no solo ayudó con la caracterización, la voz, los diseños o las ideas de sus ataques, sino que hasta se puso un traje de captura de movimiento para las animaciones. A todos los efectos era su cocreador con una única excepción: el nombre del personaje se decidió en un concurso por correo que ganó un joven espectador de 13 años.

Screenshot 6014


De puertas para dentro, y según contó en sus redes sociales Katsuya Akitomo, uno de los artistas que trabajaron en las sagas de lucha de Capcom en la época, aquella idea tan atrevida no era una chaladura propuesta por el propio Okamoto, quien no era precísamente fan de añadir un personaje así al juego. Sin embargo Akiman, el creador de Chun Li e ilustrador legendario de la compañía lo adoraba y aquello fue decisivo para que se lo añadieran a la versión nipona de Marvel Super Heroes vs. Street Fighter. Y eso nos lleva directos a la última cuestión: ¿Dónde estaba norimaro en las versiones lanzadas en el resto del mundo?

Norimaro, un tipo demasiado excepcional hasta para la propia Marvel​

Marvel Vs Sf


La ausencia de Norimaro en las versiones occidentales de Marvel vs. Street Fighter se disimuló sin darle demasiadas vueltas al asunto: en el panel de luchadores seleccionables se dejó un enorme hueco bajo Wolverine, en la columna central, en el que su retrato fue sustituido por el logotipo del juego. Algo que ocurrió tanto en la recreativa original como en las posteriores versiones domésticas para Saturn y PlayStation. Y es una pena, dado que en la última no había relevos, con lo que eran combates individuales con asistencias debido a las limitaciones de la 32 bits de Sony.


Llegados a este punto toca hacer un recordatorio: tal y como comentamos, y como queda claro en el reparto de copyrights de las pantallas de carga de todas las versiones, Norimaro es un personaje cuya propiedad es compartida por Capcom, la cadena Nippon TV y Arrival. De modo que los creadores de Street Fighter, Mega Man o la saga Resident Evil no tienen la libertad para usarlo cuándo y dónde quieran.


Sin embargo, el verdadero motivo por el que este curioso luchador no llegó a salir de Japón no tiene nada que ver con ninguna de estas tres compañías niponas. Según explicó Kinashi en sus redes sociales, a Marvel no le hizo ninguna gracia a la adición de Norimaro. La Casa de las Ideas sí que era el Final Boss de este crossover.

Screenshot 6017


El motivo dado por marvel es que un tipo así tiraba por tierra la presencia de Spider-Man, Hulk, los X-Men y los llamados Héroes Más poderosos de la Tierra. La solución de Capcom: la promesa y el compromiso de que únicamente estaría disponible para los jugadores japoneses. Nadie más en el mundo lo sabría. Recordemos, se trata del año 1997.

Marvel se opuso violentamente; Naturalmente, no querían que algún personaje de broma aleatorio y sin poderes se enfrentara cara a cara con sus héroes. suplicamos desesperadamente y tratamos de calmarlos: "¡Sólo lo usaremos en Japón!", por lo que no aparece en las versiones en el extranjero.

De hecho, hay dos imágenes principales del juego creadas por el artista Bengus en la que se lucen todos los personajes: una lanzada a nivel mundial y otra para el mercado nipón. Y pese a que Norimaro aparece en la segunda, lo cierto es que hay que buscarlo de manera intencionada. Definitivamente, en Capcom no querían líos.

Screenshot 6013
Ilustración principal del Marvel vs. Street Fighter (izda) frente a la japonesa (dcha.) con Norimaro escondido delante de Dhalsim

¿Hoy la historia habría sido diferente? Siendo justos, y con la la inclusión de un personaje japonés con unas pintas tan caricaturescas, su aparición sería un verdadero arma de doble filo: por un lado es una aportación realmente original e inesperada en un título promocionado con frases como 'You Expected This?' (¿Te lo esperabas?). Por otro, y con toda probabilidad, en los tiempos actuales Capcom debería dar explicaciones -sin necesidad- sobre posibles estereotipos a personas que no saben ni de dónde ha salido el personaje ni quien es el cómico que le dio vida. Y posiblemente no les importe un pimiento el juego.


Para sorpresa de nadie, Norimaro fue el único personaje de toda la saga de crossovers con Marvel que no regresó en el glorioso Marvel vs. Capcom 2, y tampoco se le espera de regreso desde entonces. ¡Y eso que en aquel juego había dos versiones de Wolverine! ¿Eso quiere decir que jamás volverá?


En 2024 Capcom anunció el recopilatorio definitivo de la saga: Marvel vs. Capcom Fighting Collection. Un repaso integral con enorme mejoras y con luchadores desbloqueados para la ocasión. Sabemos que, en el caso de Marvel vs. Street Fighter, una de las dos ROMs que se usarán corresponde a la versión japonesa. Sin embargo, al final volvemos a la misma situación que en el año 1997: que Norimaro asome o no no depende ni de Capcom, ni del "Norimaro de carne y hueso", sino de la predisposición de Marvel y Disney. Y no lo vamos a negar, uno de los rasgos distintivos de este luchador es lo repelente que puede llegar a ser, lo cual no juega a su favor.


En VidaExtra | Cómo Capcom convirtió uno de los peores chistes de Street Fighter 2 en una de las luchadoras más poderosas de Metro City

En VidaExtra | Quiénes son los dos tipos que se parten la cara al comienzo de Street Fighter II y cómo uno de ellos acabó censurado


-
La noticia La loca historia de Norimaro, o cómo Capcom añadió un "Mr. Bean" japonés en Marvel vs Street Fighter fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Continúar leyendo...