Noticia La marcha por la ciencia en España comienza su andadura

laboratorio-2.jpg


  • El próximo 22 de abril se celebra la marcha por la ciencia.
  • La movilización comenzó como respuesta a Donald Trump, aunque se ha extendido por todo el planeta.

El próximo 22 de abril, coincidiendo con el Día Mundial de la Tierra, científicos de todo el mundo saldrán a la calle para reivindicar la necesidad de apostar por la investigación y defender la evidencia frente a las políticas que en los últimos tiempos ha impulsado Donald Trump. La marcha por la ciencia, que nació en Estados Unidos como respuesta a la llegada del magnate republicano a la Casa Blanca, también tendrá lugar en España. La movilización, cuya organización nació en un viaje en BlaBlaCar, ha sufrido algunos cambios en las últimas semanas, pero sigue adelante con el objetivo de "celebrar su pasión por la ciencia".

La marcha por la ciencia en España se desarrollará a través de dos movilizaciones que tendrán lugar en Madrid y Sevilla. El próximo 22 de abril, se ha convocado una manifestación que partirá desde el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y terminará en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, recorriendo la calle Alcalá de la capital. En Andalucía, la marcha por la ciencia se desarrollará a la misma hora desde la Casa de la Ciencia (Avenida María Luisa 41, Pabellón de Perú) a la Plaza Nueva. Con estas dos movilizaciones, los científicos pretenden expresar su "profunda preocupación ante la creciente ola de políticas anticientíficas y la erosión de la imagen social de la ciencia", según aseguran los organizadores. La próxima semana, el colectivo que impulsa las movilizaciones en España presentará las actividades que se llevarán a cabo en un acto en la Universidad Complutense.

march-for-science.jpg


Finalmente, Barcelona no acogerá una manifestación como inicialmente se había previsto. Los organizadores de la marcha por la ciencia en Cataluña no han llegado a un acuerdo, por lo que la movilización quedará reducida a dos eventos de debate tanto en la Ciudad Condal como en Girona. Como relataba el investigador Gilles Mirambeau en su blog en Euroscientist, existen varias razones que explican la ausencia de una marcha por la ciencia en la capital catalana. La falta de movilización y de organizadores suficientes, así como la polarización, explican la ausencia de Barcelona en el mapamundi de ciudades que se manifestarán el próximo 22 de abril.

Y es que la movilización contra Donald Trump impulsada por la comunidad científica en Estados Unidos pronto se extendió por otras partes del planeta. La llegada a la Casa Blanca del republicano, un conocido escéptico del cambio climático que apoya los movimientos antivacunas, ha sido el motor que ha impulsado las convocatorias de la marcha por la ciencia. Recientemente, la propuesta de los masivos recortes presupuestarios en investigación o las órdenes ejecutivas firmadas para tumbar las políticas de Obama contra el calentamiento global han prendido la mecha de la movilización de la comunidad científica a nivel mundial que tendrá lugar dentro de unas semanas.

Continúar leyendo...