El centro de datos de Apple en Maiden usa el 100% de energía limpia
Hace unos días apareció en un espacio de noticias de la cadena de televisión americana NBC, un reportaje alabando los esfuerzos de Apple que, en materia de medio ambiente, viene desarrollando desde hace algún tiempo.
El reportaje se realizó en el centro de datos que la compañía tiene en Carolina del Norte, en la ciudad de Maiden, inaugurado en el año 2011, donde se concentran los principales servidores y equipos de comunicación encargados de dar soporte a iCloud, Siri y otros servicios en línea. Además, se resalta la impresionante planta de paneles solares que acompaña al centro de datos.
En el vídeo aparece como anfitriona Lisa Jackson, Vicepresidenta de Iniciativas Medioambientales de Apple, que ensalzó el camino emprendido por su compañía de respeto al entorno y el compromiso de convertirse en una empresa “verde”.
En un momento de la entrevista lo expresaba así:
“Todos nuestros teléfonos y tablets guardan algo oculto en su interior, potencia. Pero la descarga de aplicaciones y el almacenamiento de información en la nube, no significa que tengamos que contaminar la atmosfera.”
Jackson continuaba la entrevista a través de la instalación de los paneles solares, considerada la mayor planta de propiedad privada de Estados Unidos, destacando la capacidad de Apple al soportar un número de dispositivos cada vez mayor, conectados al mismo tiempo y evitando un impacto dañino sobre el medio ambiente.
La periodista le preguntó sobre el hecho de que compañías como Google, Yahoo o Facebook también usaban energía limpia para sus centros de proceso de datos, pero Jackson contestó que sólo Apple usaba el 100% de energía renovable y que, incluso, la planta solar usaba para su funcionamiento un combustible limpio como el biogás.
La planta de paneles solares sería capaz de suministrar electricidad a 14.000 viviendas al año
Se habló de la capacidad que pueden llegar a tener los paneles solares y de la posibilidad de generar la suficiente electricidad para iluminar unas 14.000 viviendas al año.
La ejecutiva continuaba comentando sobre los paneles:
“En días como los de hoy, cuando tenemos una gran cantidad de luz solar, estamos generando más energía de la que necesitamos. Ese exceso de electricidad lo podemos poner a disposición de la red de suministro para que otros clientes lo puedan utilizar.”
Concluyó la entrevista con un alegato sobre el uso de la energía limpia:
“Creemos que ésta es una oportunidad única para nosotros y para nuestro sector de dejarlo mejor que cuando lo encontramos y, también, para conseguir que la gente se pase a la energía limpia, sin ni siquiera saber que lo están haciendo.”
Según nos dicen los compañeros de Appleinsider, Apple está llevando a cabo, en los últimos días, una serie de iniciativas medioambientales para promocionar los avances en sus programas de energía limpia.
¿Consideras que el resto de empresas debería seguir el ejemplo de Apple?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Hace unos días apareció en un espacio de noticias de la cadena de televisión americana NBC, un reportaje alabando los esfuerzos de Apple que, en materia de medio ambiente, viene desarrollando desde hace algún tiempo.
El reportaje se realizó en el centro de datos que la compañía tiene en Carolina del Norte, en la ciudad de Maiden, inaugurado en el año 2011, donde se concentran los principales servidores y equipos de comunicación encargados de dar soporte a iCloud, Siri y otros servicios en línea. Además, se resalta la impresionante planta de paneles solares que acompaña al centro de datos.

En el vídeo aparece como anfitriona Lisa Jackson, Vicepresidenta de Iniciativas Medioambientales de Apple, que ensalzó el camino emprendido por su compañía de respeto al entorno y el compromiso de convertirse en una empresa “verde”.
En un momento de la entrevista lo expresaba así:
“Todos nuestros teléfonos y tablets guardan algo oculto en su interior, potencia. Pero la descarga de aplicaciones y el almacenamiento de información en la nube, no significa que tengamos que contaminar la atmosfera.”
Jackson continuaba la entrevista a través de la instalación de los paneles solares, considerada la mayor planta de propiedad privada de Estados Unidos, destacando la capacidad de Apple al soportar un número de dispositivos cada vez mayor, conectados al mismo tiempo y evitando un impacto dañino sobre el medio ambiente.

La periodista le preguntó sobre el hecho de que compañías como Google, Yahoo o Facebook también usaban energía limpia para sus centros de proceso de datos, pero Jackson contestó que sólo Apple usaba el 100% de energía renovable y que, incluso, la planta solar usaba para su funcionamiento un combustible limpio como el biogás.
La planta de paneles solares sería capaz de suministrar electricidad a 14.000 viviendas al año
Se habló de la capacidad que pueden llegar a tener los paneles solares y de la posibilidad de generar la suficiente electricidad para iluminar unas 14.000 viviendas al año.
La ejecutiva continuaba comentando sobre los paneles:
“En días como los de hoy, cuando tenemos una gran cantidad de luz solar, estamos generando más energía de la que necesitamos. Ese exceso de electricidad lo podemos poner a disposición de la red de suministro para que otros clientes lo puedan utilizar.”

Concluyó la entrevista con un alegato sobre el uso de la energía limpia:
“Creemos que ésta es una oportunidad única para nosotros y para nuestro sector de dejarlo mejor que cuando lo encontramos y, también, para conseguir que la gente se pase a la energía limpia, sin ni siquiera saber que lo están haciendo.”
Según nos dicen los compañeros de Appleinsider, Apple está llevando a cabo, en los últimos días, una serie de iniciativas medioambientales para promocionar los avances en sus programas de energía limpia.
¿Consideras que el resto de empresas debería seguir el ejemplo de Apple?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...