Noticia La nueva sensación de Steam ni siquiera tiene buenos gráficos. ¿De dónde ha salido y por qué es tan especial?

La nueva sensación de Steam ni siquiera tiene buenos gráficos. ¿De dónde ha salido y por qué es tan especial?


Los lanzamientos de los videojuegos más destacados son los que suelen acaparar todas las portadas, pero a veces, entre tanto título que se acaba publicando, surgen algunos de la nada que se convierten en bombazos que acaban sorprendiendo a todo el mundo. Este caso es el de Megabonk, un roguelite que ha aparecido de la nada para convertirse en el nuevo fenómeno viral que está a la venta en Steam.


Fue exactamente la semana pasada cuando salió a la luz esta propuesta tan curiosa que ha sido desarrollado por una única persona y rápidamente ha pasado de ser un producto desconocido a presumir de contar con decenas de miles de jugadores concurrentes, a lo que se suma una avalancha de críticas positivas que ha recibido. Sin duda, una auténtica locura que ha provocado que lo recomiende todo aquel que ha probado el juego.


Está claro que una situación así resulta cuanto menos chocante. Mientras hay estudios que invierten auténticas millonadas para sorprendernos con títulos con la etiqueta triple A, Megabonk no parece tomarse nada en serio con una calidad gráfica totalmente retro. Por eso mismo, es inevitable preguntarse: ¿Cómo es posible que un juego con estas características y un nombre tan cómico haya cautivado a tantos jugadores y esté eclipsando a otros lanzamientos más grandes?

Un solo desarrollador que ha ido a por todas sin importarle nada​


Como puntualizaba anteriormente, para comprender el ascenso de Megabonk hay que fijarse primero en su creador. El desarrollo de esta obra ha sido a cargo de una sola persona con el nombre de Vedinad, quien se ha ocupado de todo lo que tiene que ver con este juego. Sin duda, eso es algo que siempre resulta impresionante al prescindir de grandes equipos y no querer apoyarse en otros estudios para que su proyecto saliera adelante.


Pero si hay otro detalle que ha cautivado a los usuarios es el comportamiento que ha mostrado este desarrollador. En la cuenta oficial del juego en X se ha mostrado muy activo con mensajes de todo tipo, asegurando que se iba a zampar un plato enorme de espaguetis para celebrar este éxito o incluso demostrando cómo han roto su juego en tan poco tiempo. Pero si hay algo que no ha pasado desapercibido es lo despreocupado que se ha comportado, porque muchos le recomendaban no publicar su juego todavía entre tanto gran lanzamiento y él mismo confesó que le daba igual.

Megabonk 02


Ese mismo tono tan desenfadado, que se ha convertido en un pilar de su identidad, también se ha visto reflejado en la propia jugabilidad de este título. Se trata de una mezcla de Vampire Survivors y también lo han comparado hasta la saciedad con Risk of Rain 2 por su acción en tercera persona. Como resultado, eso nos deja con unos escenarios en 3D que se convierten en una batalla campal en la que hay que arrasar con absolutamente todo.

El giro en la jugabilidad que provoca que no quieras parar de masacrar enemigos​


Más allá del aspecto gráfico, con ese toque tan retro que recuerda a los juegos que se publicaron durante finales de los 90, en la primera PlayStation o tal vez en Nintendo 64, sin duda la jugabilidad es lo que más ha atrapado a aquellos que se han animado a probar Megabonk. El salto al 3D es un factor determinante en comparación con otras propuestas del mismo género. En vez de apostar por un punto de vista en 2D, aquí se puede saltar, planear, deslizarse y moverse verticalmente por el mapa para escapar de las hordas de enemigos.


Es una mayor sensación de libertad y de frescura dentro de la fórmula de los survivor. A su vez, esto se complementa con un sistema de progresión adictivo e inmenso con el que no paras ni un instante. Eso se aprecia en su contenido con 20 personajes únicos, con sus respectivas habilidades, junto con más de 70 objetos capaces de crear sinergías impresionantes y totalmente destructivas.

Megabonk 04


En cada partida puedes derrotar centenares de enemigos y subir de nivel para decantarte por distintas mejoras y objetos que potencian a alguno de los variopintos personajes: un mono con gafas de sol, un hombre trajeado con un dado por cabeza y hasta un esqueleto skater son tan solo algunos de ellos. Con cualquiera de ellos es posible crear una combinación tremendamente rota que dispare hasta unos límites estratosféricos el daño crítico, la velocidad de ataque o la cantidad de ataques que se pueden ejecutar simultáneamente.


Al final no paras de presenciar constantemente un torbellino de efectos para aniquilar a las hordas de criaturas. Y todo ello en cuestión de muy pocos minutos, pasando de controlar a un personaje muy débil hasta convertirlo en una picadora de carne, lo que brinda a los jugadores como una especie de inyección de dopamina que te deja con ganas de jugar una partida tras otra.

Los orígenes de Pokémon Oro y Plata: el éxito que borró un mal inicio y casi marcó su despedida
En Vida Extra
Los orígenes de Pokémon Oro y Plata: el éxito que borró un mal inicio y casi marcó su despedida

Un éxito que se ha disparado como la espuma​


La popularidad de Megabonk ha explotado en gran parte gracias a la viralidad en las redes sociales y también en las plataformas de streaming. Solo en Twitch, en el momento de escribir estas líneas, hay más de 38.000 espectadores viendo a sus creadores de contenido favoritos cómo juegan, pero es que hay más usuarios presenciando este espectáculo que otros juegos más conocidos mundialmente, como Minecraft, Marvel Rivals y hasta Fortnite.


El boca a boca también ha ayudado mucho. Personalmente, yo no conocía nada del juego hasta hace unos días, pero tras hablar con mi compañero Iván me han entrado unas ganas terribles de meterme de lleno en este caos tan disparatado. Por otro lado, las reseñas de Steam han jugado un gran papel en este asunto, porque actualmente figura la etiqueta de reseñas muy positivas gracias a que el 93% de los más de 6.400 comentarios que se han depositado alaban la obra de Vedinad.

Megabonk 03


Asimismo, el precio ha jugado otro papel determinante, como ya vimos con Silksong, dado que tan solo cuesta 9,75 euros, aunque hasta el 2 de octubre estará de oferta por 8,28 euros, y no requiere ningún maquinón para disfrutar de él, porque hasta su propio creador ha bromeado con este tema al asegurar que una tostadora sería capaz de moverlo. Por último, la guinda del pastel la ponen los datos de SteamDB, porque actualmente son casi 40.000 personas las que le están dando caña y la cifra no para de aumentar con el paso de los días.


En definitiva, Megabonk se ha convertido en una sorpresa muy agradable para aquellos que no se puedan permitir dejarse un pastizal en juegos AAA y prefieran pasar el rato con propuestas más pequeñas, divertidas y de lo más adictivas. En solo una semana ha demostrado que cuenta con los alicientes perfectos para cautivar a la comunidad y lograr que sus aficionados se sientan absurdamente poderosos con una jugabilidad en la que poco, o nada, importa su aspecto tan retro.


En VidaExtra | Vampire Survivors consiguió 7 millones de dólares en su primer mes. ¿Cuánto habría perdido con los cambios de Unity?

En VidaExtra | Es el peor insulto que puedes decir en italiano y llevas repitiéndolo durante meses: el lado oculto de Vampire Survivors


-
La noticia La nueva sensación de Steam ni siquiera tiene buenos gráficos. ¿De dónde ha salido y por qué es tan especial? fue publicada originalmente en Vida Extra por Sergio Cejas (Beld) .

Continúar leyendo...