
La Policía Nacional y Orange son dos de las partes que dan el comienzo a esta nueva iniciativa llamada #PorunusoLovedelatecnología. Se trata de una iniciativa en la que buscan advertir y concienciar sobre el peligro de los retos virales para los más jóvenes. Ya que muchos de estos retos se basan en llevar acciones peligrosas para la integridad del individuo u otras personas.
Los retos virales se basan a menudo en situaciones extremas, con las consecuencias que esto puede tener. Por eso, desde Orange y la Policía Nacional buscan unir fuerzas en la lucha contra este tipo de retos. Los retos virales o social challenges se han convertido en algo de lo más popular en la actualidad, aunque no es algo exento de peligros. Como muestran en su web.
La condición básica de que dichos retos virales es que sea filmada y colgada en Internet. De modo que personas de todo el mundo la puedan ver y dicha acción vaya a ser viral. Hay retos de todo tipo, desde algunos basados en humor como el 10 Years Challenge o algunos con fines benéficos, como el conocido Ice Bucket Challenge, hace un par de años. Aunque en los últimos meses ha habido un cambio en el tipo de los retos, buscando un mayor riesgo.
Ejemplos recientes de ello son el In My Feelings Challenge, que incita a bajarse de un coche en marcha para bailar. También el Bird Box Challenge, imitando la popular película de Netflix ha sido algo muy comentado. Los usuarios tienen que salir a la calle con los ojos vendados. Dado el peligro y problemas causados, la propia Netflix tuvo que salir al paso.
Aunque ha habido algunos que iban un paso más allá. Un ejemplo de ello es Momo, que obliga a seguir indicaciones de una figura por WhatsApp, que conllevan riesgos para la integridad física. O el Ballena Azul, una serie de retos que terminan con el suicidio de los protagonistas. Se puede ver una grave tendencia por tanto en la peligrosidad de estos retos virales. Por eso, desde la Policía Nacional y Orange quieren tomar cartas en el asunto.
No te expongas por un like
La influencia de las redes sociales es algo innegable. Ya que redes sociales como Facebook superan los 2.000 millones de usuarios a nivel mundial. Instagram tiene más de 1.000 millones y YouTube 1.900 millones de usuarios. Por lo que son algo de gran popularidad. Además, surgen nuevas redes scomo WeChat, Snap o Tik Tok, que ganan mucha presencia entre los jóvenes.
Es en este grupo donde los likes o me gusta se han convertido en una obsesión. Ya que se usan como un índice para medir la popularidad o la integración social que tienen en dicho momento. Y se buscan por tanto maneras de aumentar la cantidad de likes o atención que se obtiene en las redes sociales. Una de las maneras es mediante estos retos virales. Algo que supone un gran riesgo en niños y adolescentes, que en muchos casos se dejan llevar por estas modas extremas. Sobre todo en busca de aceptación o reconocimiento.
Para llamar la atención sobre este peligroso fenómeno, Orange, y la Policía Nacional dan comienzo a esta campaña de concienciación, que llega con el nombre de #PorunusoLovedelatecnología. Con motivo de dicha campaña se han llevado a cabo los dos vídeos que hemos podido ver, en este proceso de aumentar la concienciación sobre el problema.
Acciones de la campaña

Además de estos contenidos, Orange y la Policía Nacional van a lanzar campañas online en las próximas semanas. También se espera que pronto se pongan a disposición contenidos informativos. En ellos habrá consejos, además de mensajes sobre expertos y educadores. De modo que se pueda ver y valorar el caracter didáctivo de esta iniciativa.
En la presentación de esta iniciativa, la Policía Nacional como Orange han compartido una serie de consejos para los jóvenes, padres o tutores. Gracias a los mismos, se busca que estén informados sobre los peligros de estos retos virales. Así, poder estar preparados de una mejor manera para evitar situaciones de riesgo. Por ejemplo, supervisar los contenidos a los que acceden los hijos en Internet es algo esencial, además de observar qué publican en sus perfiles en redes sociales.
También ver si hay cambios de conducta o se empieza a imitar a algunas personas, como influencers. Esto es importante, porque en muchos casos así es como nacen los retos virales. Además de dichas situaciones de riesgo. Por eso, si se detecta que alguien propone un desafío viral, que puede suponer un peligro para niños y adolescentes, es mejor reportarlo. Ya sea a la red social o en casos necesarios, a la propia Policía Nacional.
También pactar con los menores unas normas para un uso responsable, inteligente y respetuoso de los ordenadores, tabletas o smartphones es esencial. Además de advertirles sobre los riesgos que entraña compartir datos personales online. Todo esto ayudará a que esta iniciativa de Orange y la Policía Nacional llegue a buen puerto. Para saber más, se puede visitar su web.
Continúar leyendo...