
El sueño de un iPhone americano sigue vivo en la mente de Donald Trump y su equipo. Y aunque los aranceles se hayan pausado temporalmente y tengamos algo más de calma comercial, no hay que dejarse eclipsar por esta aparente tregua. De hecho, el propio Trump ha sido bastante claro al respecto: no es cuestión de fabricar en o no en China, porque tampoco quiere que Apple fabrique en India. El objetivo es tener un iPhone "Made in USA".
Y aquí viene el gran pero: el coste de fabricar algo en Estados Unidos es mucho mayor. Aun así, Apple se ha comprometido a invertir 500.000 millones de dólares en terreno norteamericano. De hecho, los chips A16 ya se fabrican allí, pero el sueño de un iPhone estadounidense al completo sigue pareciendo una utopía... ¿O quizás no tanto?
La administración Trump ya insinuó que se podría lograr con robots. Que el objetivo final es que las máquinas hagan el trabajo para así reducir el coste de personal. Lo que no queda tan claro es cómo esto repercutiría positivamente en la economía estadounidense que tanto dicen querer impulsar, pero bueno, eso es un tema aparte.
Y ahora es Foxconn, el propio fabricante de Apple, el que confirma que la visión de Trump no está tan lejos de la realidad. Young Liu, presidente de la compañía taiwanesa, ha admitido abiertamente que los robots y la inteligencia artificial terminarán sustituyendo a las personas en las líneas de montaje.
Se acabó la búsqueda de la mano de obra barata
Young Liu ha sido muy sincero durante su intervención en la conferencia Computex de Taiwán. Él dice que las naciones ricas han mantenido bajos los costes de fabricación mediante dos estrategias: permitir la inmigración para obtener mano de obra dispuesta a trabajar por salarios reducidos o externalizar a países con PIB bajo donde los costes son menores. Pero, según el magnate taiwanés, este modelo tiene los días contados.
"Con el paso del tiempo te quedarás sin países de bajo PIB", afirmó Young Liu. De hecho, Tim Cook ya admitió que no fabrica en China por un bajo coste laboral, sino por la tecnología y conocimiento que hay en dicho país. Y el presidente de Foxconn ha confirmado una tendencia que no sorprende a nadie: los robots harán lo que antes hacían los humanos mal pagados. Un futuro cada vez más cercano que pone patas arriba las vidas de miles de personas que trabajan en las gigantescas fábricas donde se ensamblan los iPhone.
Actualmente, Foxconn es el mayor fabricante por contrato del mundo y responsable de ensamblar millones de iPhone cada año. A todas sus plantas de China, se le suma una fuerte apuesta por India. De hecho, han anunciado una nueva inversión de 1.500 millones de dólares en el país.
Por su parte la propia Apple tiene robots como Daisy, que se encarga de desensamblar iPhone para su reciclaje. Es el único robot del mundo capaz de abordar el reciclaje de estos dispositivos con la delicadeza necesaria. Ya que en el interior de los iPhone hay materiales peligrosos como las tierras raras.

Ya no es una visión de futuro: el 80% del trabajo ya lo hace la IA
Young Liu no habla de un futuro lejano, sino de una realidad que ya está implementando Foxconn a toda velocidad. Según reveló, la inteligencia artificial ya está haciendo el trabajo pesado en sus fábricas. Concretamente, sus sistemas de IA pueden realizar por sí solos el 80% de las tareas necesarias para configurar una nueva línea de producción, y lo hacen en menos tiempo que cualquier equipo humano.

El presidente de Foxconn fue muy transparente sobre los experimentos que han realizado con la automatización. "Intentamos ver si podríamos prescindir completamente de los humanos", reconoció, "pero rápidamente nos dimos cuenta de que aún no es posible". Sin embargo, esa pequeña palabra "aún" lo dice todo sobre hacia dónde se dirige la industria.
Y mientras Foxconn avanza en su visión robotizada, Tesla no se queda atrás. El robot humanoide Optimus Gen 2 de Elon Musk ya es capaz de realizar múltiples tareas complejas que hace apenas unos años nos parecerían ciencia ficción ni nos lo planteábamos. Según ha anunciado recientemente Tesla en X, Optimus puede pasar la aspiradora, cocinar, sacar la basura y manipular objetos con una precisión asombrosa, incluso los más delicados. Algo clave a la hora de fabricar un iPhone, ya que, hasta ahora, hay momentos en el ensamblaje que solo un humano puede hacer. Si Tesla ya está demostrando estas capacidades con Optimus, ¿qué no estará desarrollando Foxconn en sus laboratorios de investigación?

Young Liu también ha aprovechado para hacer un llamamiento a los líderes mundiales. "Creo que ese es el verdadero desafío para todos los países desarrollados", advirtió. "Insto a los líderes de los países desarrollados a vigilar esto con mucho cuidado".
En ese caso, tener unos robots fabricando en USA o en China será menos importante. Podrán estar 24/7 produciendo iPhone. Pero esto abre otro debate con el mismo trasfondo que el de trasladar las fábricas actuales a Estados Unidos. ¿Cómo vamos a dar trabajo a las personas?
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
-
La noticia La profecía de Trump se cumple: el presidente de Foxconn admite que robots e IA terminarán fabricando los iPhone fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .
Continúar leyendo...