
Desde finales de 2014, Android ha seguido una línea de diseño conocida como Material Design. Año tras año, Google ha ido puliendo su nuevo diseño en cada versión de Android, hasta el punto que parece que poco se puede hacer ya por mejorarla. Parece que aún queda un cambio que se está realizando, poco a poco.
Material Design, o cómo Google acertó por completo
Hace ya tres años, Google presentó uno de sus móviles más polémicos, y para muchos considerado como el peor Nexus, concretamente el Nexus 6. Otra gran crítica que recibió la gran G estaba relacionada con la última actualización de Android. Android Lollipop.

Lollipop fue una versión muy criticada al estar plagada de bugs, y problemas de rendimiento (cualquier móvil funcionaba mucho mejor en KitKat que en las primeras versiones de Lollipop). No obstante, también fue una de las versiones más importantes de Android. ¿El motivo? Material Design.
Material Design es una guía de diseño que presentó Google con Lollipop, la cual consiste en una serie de recursos que permiten que cualquier desarrollador pueda crear una aplicación con un diseño limpio y multiplataforma sin necesidad de tener conocimiento sobre interfaces de usuario.
Tres años después, vemos como no solo Material Design se ha convertido en el estándar de diseño para cualquier aplicación en Android, sino que parece que seguirá siendo así durante años.
¿Qué es Material Design?
Detalles, animaciones, características, ejemplos, documentación oficial. Toda la información sobre el nuevo diseño de Android: Material Design.
Detalles, animaciones, características, ejemplos, documentación oficial. Toda la información sobre el nuevo diseño de Android: Material Design.
El Google Pixel 2 XL marca el camino hacia el futuro

A pesar de haber cumplido tres años, Material Design sigue en constante evolución, y hasta que Google no muestre un cambio radical, seguirá siendo así. Puede parecer que no, pero la gran G está trabajando en uno de los mayores cambios en Material Design, un cambio que acabarán siguiendo la mayoría de desarrolladores.
La primera pista la conocimos en el Google Pixel 2 XL. En el último buque insignia de Google, la barra de búsqueda fue desplazada al inferior de la pantalla. La cosa no ha quedado ahí, ya que aplicaciones como YouTube o Google están desplazando sus menús a la zona inferior de la pantalla. Todo este cambio no es casual, sino que tiene un trasfondo bastante complejo.
Google Pixel 2 XL: Análisis y experiencia de uso
Probamos el nuevo móvil Android de Google, el Google Pixel 2 XL, en un análisis en el que comprobamos todas sus características, sobre todo la pantalla.
Probamos el nuevo móvil Android de Google, el Google Pixel 2 XL, en un análisis en el que comprobamos todas sus características, sobre todo la pantalla.
El menú de hamburguesa no encaja en los móviles sin marcos

Pasemos a la moda de 2017. Comenzando por el LG G6 y el Samsung Galaxy S8, las pantallas sin marcos han comenzado a abrirse camino. Este nuevo estilo de pantalla, ha traído consigo un cambio en el factor forma del teléfono. Ahora tenemos más pantalla al eliminar los márgenes superior e inferior a cotas mínimas.
Son dos los principales beneficios. Tenemos más pantalla, y la sujeción del móvil no se ve comprometida, al no aumentar el ancho, como pasaba en las pantallas tradicionales. También hay ciertos inconvenientes, y uno de ellos es el que está incentivando al cambio.

Al hacer paneles más estrechos y de mayor altura, hay una zona que se vuelve aún más difícil (por no decir imposible) de alcanzar con una sola mano. Hablamos del “menú de hamburguesa”. Si, ese botón que se encuentra en la zona superior izquierda del terminal, el punto más difícil de alcanzar si usamos el móvil con una mano. Incluso si eres zurdo te costará alcanzarlo.
La solución que ha propuesto Google aquí ha sido tajante. Quitamos ese botón inaccesible, y lo movemos a una zona radicalmente opuesta. A veces, mientras más tonta sea la lógica, más efectiva acaba siendo. Y en este caso es así.
Así es el nuevo diseño de la aplicación de Google
La aplicación de Google siempre ha mantenido el mismo diseño desde sus comienzos. En esta nueva versión vemos el mayor cambio estético de la aplicación.
La aplicación de Google siempre ha mantenido el mismo diseño desde sus comienzos. En esta nueva versión vemos el mayor cambio estético de la aplicación.
¿Y si recuperamos un botón que desapareció hace seis años?

La barra inferior parece un apaño bastante interesante, aunque no es la única posibilidad. Hace ya unos meses se rumoreaba la posibilidad de que Google recuperase un botón clásico de Android (y que ya se encuentra oculto en Android Oreo).
El botón de menú es uno de los cuatro botones clásicos de Android, o lo era hasta Android 2.3 Gingerbread. A finales de 2011, Google decidió prescindir del botón para dar más protagonismo a la barra de navegación y sus tres botones.
Con la nueva tendencia de pantallas sin bordes, vemos como al fin todos los fabricantes se ponen de acuerdo en incluir la barra de navegación. No sería mala idea que en la próxima versión de Android, los desarrolladores puedan comenzar a utilizar esta barra como si se tratara de la Touchbar del Macbook Pro, adaptándose según la aplicación (añadiendo por ejemplo, control multimedia si escuchamos música).
Solo el tiempo lo dirá…
Novedades de Android 8.1 Oreo: interfaz, funciones...
Os detallamos las novedades de Android 8.1 Oreo, la versión del sistema que ha presentado Google. Desde los cambios de interfaz a las nuevas funciones.
Os detallamos las novedades de Android 8.1 Oreo, la versión del sistema que ha presentado Google. Desde los cambios de interfaz a las nuevas funciones.
La entrada La próxima revolución en el diseño de Android es más simple de lo que crees aparece primero en El Androide Libre.
Continúar leyendo...