El pasado mes de septiembre, Apple recibió una lista de preguntas del comité jurídico de los Estados Unidos para investigar la competencia en el mercado de los productos digitales. Una de estas preguntas era relativa a los beneficios obtenidos por la empresa en los últimos años gracias a su servicio de reparación de dispositivos. La respuesta de Apple fue sorprendente: “Desde el año 2009, el coste de los servicios de reparación ha superado el beneficio generado por las reparaciones”. Actualmente la compañía cobra alrededor de 350 euros por la reparación de la pantalla de un iPhone 11 Pro Max y hasta 600 euros por otras reparaciones en el mismo dispositivo en el caso de que este se encuentre fuera de garantía o no cuente con el plan de protección de AppleCare+. Estos elevados precios en muchas ocasiones hacen que los clientes de Apple opten por reparar sus dispositivos en tiendas no oficiales por un precio significativamente inferior.
Figura 1: iPhone 11 roto. Fuente: @9TechEleven |
Según los expertos de la página de reparaciones iFixit, en la que se enseña a los usuarios como reparar los dispositivos uno mismo es muy difícil que Apple pueda estar perdiendo dinero con las reparaciones basándose el alto precio de sus recambios y lo que se cobra por la maño de obra durante la reparación.
Otra de las preguntas efectuadas por el comité se centraba en que medidas tomaba Apple para evitar que sus dispositivos fuesen reparados en puntos de venta no autorizados, a lo que Apple contestó: “Apple no toma ningún tipo de medida para evitar que los consumidores busquen o acudan a otras talleres de reparación que ofrezcan una mayor gama de reparaciones que las ofrecidas por los técnicos en el servicio oficial”
“Las reparaciones realizadas por técnicos no formados para ello podría no seguir los procedimientos de seguridad durante la reparación resultando en un mal funcionamiento del dispositivo o en futuros fallos de seguridad”
Publicado en Seguridad Apple - Google+ - RSS - Eleven Paths

Continúar leyendo...