Apple siempre ha apostado por el cuidado del medio ambiente
La compañía estadounidense fundada por el gran Steve Jobs siempre ha tratado de ser lo menos dañina para el medio ambiente y a día de hoy continúan investigando sobre el tema y cómo pueden aplicar las energías renovables. Por ejemplo, sus nuevas oficinas y centros de datos utilizarán energía solar y el siguiente paso que podrían dar sería llevar este tipo de energía a los productos de consumo que llegan a los usuarios.
Hay multitud de signos que nos dejan muy claro que los chicos de Cupertino están muy interesados en la energía solar, pero como hemos dicho hace unos instantes, podrían estar estudiando la posibilidad de ir un paso más allá y no aplicar únicamente este tipo de energía a sus oficinas y centros, sino también a nuevos dispositivos que llegarían al mercado en el futuro. Los rumores apuntan a que la nueva generación del iPhone, el que conocemos por el momento como iPhone 6 o el próximo iPod Touch podrían ser los primeros iDevices en incorporar placas que permitan la carga a través de energía solar, lo que supondría un gran paso adelante dentro del mundo de la tecnología móvil.
El zafiro podría permitir la carga a través de la energía solar
Una reciente investigación publicada por Matt Margolis nos muestra que hay indicios de que algo grande están tramando en Apple en relación al uso de energías renovables y más concretamente a la solar. Según comenta Margolis, basándose en la combinación de patentes, ofertas de trabajo y pedidos realizados últimamente por los de Cupertino, podrían estar desarrollando una nueva tecnología que iría incorporada en la capa de protección de zafiro de las pantallas del iPhone 6 y del nuevo iPod Touch formada por células solares de alta eficiencia que ayudarían a cargar el dispositivo y a mejorar su autonomía.
Además, hay que destacar que el interés de la compañía por la energía solar hace que el zafiro tenga aún más importancia si cabe como materia prima para la elaboración de determinados componentes. GT Advanced Technologies, la compañía que suministra los materiales de zafiro a Apple, recientemente ha conseguido rebajar el coste de fabricación de la cubierta de zafiro de la pantalla del iPhone de unos 13 – 18 dólares a tan sólo 3 – 5 dólares, lo que supone un gran ahorro en costes.
Una tecnología con mucho futuro
Aunque en un principio se habla de la posibilidad de que Apple incorpore la carga a través de energía solar al iPhone 6 y al iPod Touch, hay que tener en cuenta que se trata de una tecnología que puede dar mucho juego y a la que se le podría sacar un gran partido por ejemplo incorporándola en el iWatch, el reloj inteligente que tendría planeado lanzar la compañía en un futuro no muy lejano, ya que le daría una mayor autonomía.
Por último, Margolis asegura en la web SeekinAlpha que en el caso de que la superficie de protección permita la carga solar, podría dar lugar a la fabricación de dispositivos mucho más delgados y ligeros, aunque por el momento no se sabe si variaría la capacidad de la batería o si seguiría siendo la misma.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
La compañía estadounidense fundada por el gran Steve Jobs siempre ha tratado de ser lo menos dañina para el medio ambiente y a día de hoy continúan investigando sobre el tema y cómo pueden aplicar las energías renovables. Por ejemplo, sus nuevas oficinas y centros de datos utilizarán energía solar y el siguiente paso que podrían dar sería llevar este tipo de energía a los productos de consumo que llegan a los usuarios.
Hay multitud de signos que nos dejan muy claro que los chicos de Cupertino están muy interesados en la energía solar, pero como hemos dicho hace unos instantes, podrían estar estudiando la posibilidad de ir un paso más allá y no aplicar únicamente este tipo de energía a sus oficinas y centros, sino también a nuevos dispositivos que llegarían al mercado en el futuro. Los rumores apuntan a que la nueva generación del iPhone, el que conocemos por el momento como iPhone 6 o el próximo iPod Touch podrían ser los primeros iDevices en incorporar placas que permitan la carga a través de energía solar, lo que supondría un gran paso adelante dentro del mundo de la tecnología móvil.

El zafiro podría permitir la carga a través de la energía solar
Una reciente investigación publicada por Matt Margolis nos muestra que hay indicios de que algo grande están tramando en Apple en relación al uso de energías renovables y más concretamente a la solar. Según comenta Margolis, basándose en la combinación de patentes, ofertas de trabajo y pedidos realizados últimamente por los de Cupertino, podrían estar desarrollando una nueva tecnología que iría incorporada en la capa de protección de zafiro de las pantallas del iPhone 6 y del nuevo iPod Touch formada por células solares de alta eficiencia que ayudarían a cargar el dispositivo y a mejorar su autonomía.
Además, hay que destacar que el interés de la compañía por la energía solar hace que el zafiro tenga aún más importancia si cabe como materia prima para la elaboración de determinados componentes. GT Advanced Technologies, la compañía que suministra los materiales de zafiro a Apple, recientemente ha conseguido rebajar el coste de fabricación de la cubierta de zafiro de la pantalla del iPhone de unos 13 – 18 dólares a tan sólo 3 – 5 dólares, lo que supone un gran ahorro en costes.

Una tecnología con mucho futuro
Aunque en un principio se habla de la posibilidad de que Apple incorpore la carga a través de energía solar al iPhone 6 y al iPod Touch, hay que tener en cuenta que se trata de una tecnología que puede dar mucho juego y a la que se le podría sacar un gran partido por ejemplo incorporándola en el iWatch, el reloj inteligente que tendría planeado lanzar la compañía en un futuro no muy lejano, ya que le daría una mayor autonomía.
Por último, Margolis asegura en la web SeekinAlpha que en el caso de que la superficie de protección permita la carga solar, podría dar lugar a la fabricación de dispositivos mucho más delgados y ligeros, aunque por el momento no se sabe si variaría la capacidad de la batería o si seguiría siendo la misma.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...