
Huawei ha tenido una carrera increíble en el lanzamiento y venta de sus teléfonos inteligentes, aportando innovaciones que distinguen a sus teléfonos insignia de los de sus competidores. Pero el furor generado por la prohibición de la compañía en Estados Unidos sigue resonando incluso en otros climas.
Nueva Zelanda y Australia anunciaron recientemente que no implementarán la infraestructura 5G de Huawei debido a problemas de seguridad. Recientemente, Japón se agregó a la lista de países que no implementarán la tecnología 5G de Huawei. Sin embargo, el gigante tecnológico chino no se deja intimidar y, aparentemente, todavía tiene varios socios en todo el mundo para patrocinar su equipo 5G.
Un informe reciente cita a un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China que reveló que compañías de más de 20 países han firmado acuerdos comerciales en redes móviles de quinta generación (5G) con Huawei. El comentario se hizo necesario después de que surgieron informes de los medios de comunicación de que los tres grandes operadores de telecomunicaciones de Japón planean no utilizar equipos 5G de Huawei y ZTE.

Según Lu Kang, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, “muchos países creen que Huawei es confiable y un socio para la cooperación”. Se informó que el portavoz mencionó específicamente a Portugal, Francia y Alemania y opinó que tales ejemplos eran suficientes para demostrar que Huawei se está ganando la confianza de un número cada vez mayor de socios globales.
Además, otra información sugirió que Beijing se contactó con Tokio a través de canales diplomáticos para registrar su objeción a la discriminación de cualquiera de las compañías chinas que operan en Japón. Esto lo hizo para reafirmar la equivocación que Estados Unidos y los otros países cometen y reafirmar a la firma china en el mercado global, así como a otras más, en las que se incluye ZTE.
(Fuente)
Continúar leyendo...