Noticia La telaraña más grande del mundo ha sido descubierta por unos científicos. Está en una cueva y tiene cientos de miles de arañas

La telaraña más grande del mundo ha sido descubierta por unos científicos. Está en una cueva y tiene cientos de miles de arañas



Algunas personas entran en pánico al ver una simple araña, por muy diminuta que sea. Quizás sea el caso de alguno de vosotros, pero, ¿cómo os sentiríais si os encontráis con cientos de miles de ellas juntas en el mismo lugar? Seguro que esa sería la mayor pesadilla de cualquier persona con aracnofobia, aunque no sería de extrañar que incluso el resto del mundo se sintiera exactamente igual.


Todo esto se debe a que, como cuentan desde Live Science, un grupo de investigadores ha encontrado en la frontera entre Albania y Grecia un hallazgo que va mucho más allá de cualquier descubrimiento habitual. En lo más recóndito de una cueva completamente a oscuras se toparon con la que se ha catalogado como la telaraña más grande del mundo. De hecho, es tan monumental que ha dado cobijo a una comunidad de arañas tan numerosa que parece sacada de una auténtica película de terror.


El error más imprevisto convirtió a Space Invaders en un juego infinitamente más adictivo (y desesperante)
En Vida Extra
El error más imprevisto convirtió a Space Invaders en un juego infinitamente más adictivo (y desesperante)

Exactamente, los investigadores aseguran que esta telaraña alberga más de 111.000 arañas a lo largo de los 106 metros cuadrados que mide. De entre todos estos ejemplares, hay 69.000 que son simplemente arañas comunes, las que se suelen encontrar en cualquier parte, mientras que las 42.000 restantes fueron catalogadas como Prinerigone Vagans. Ambos grupos es posible encontrarlas en lugares habitados por personas, pero lo que no es tan normal es que hayan sido capaces de formar una telaraña tan descomunal, y sobre todo verlas compartiendo el mismo espacio.


Lo que se puede considerar como una megaciudad arácnida, se encuentra en la Cueva del Azufre, que fue descubierta en una expedición de 2024. En aquel momento ya se recolectaron ejemplares para extraerlos y así obtener estos datos llamativos. Además, se ha llegado a la conclusión de que en condiciones normales no sería posible que tantísimas decenas de miles de arañas convivieran juntas, pero parece ser que la oscuridad extrema ha alterado su comportamiento.


La explicación a esta convivencia tan extraña se encuentra en el propio ecosistema de la cueva. Este entorno subterráneo se formó por la acción del ácido sulfúrico y está impregnado de hidrógeno sulfuroso, lo que favorece la supervivencia de microbios, mosquitos y otra serie de organismos, que son precisamente el sustento principal de las arañas y lo que a su vez ha causado modificaciones genéticas en comparación con las mismas especies que habitan en el exterior.


Para los científicos, este descubrimiento es una muestra más de que la naturaleza aún guarda misterios inimaginables. Dada la situación, las arañas han cambiado sus hábitos y se han adaptado a este entorno tan extremo, dando como resultado algo histórico que ha llevado a los investigadores a proteger la colonia a toda costa con tal de querer descubrir qué más misterios esconde.


En VidaExtra | Lleva 12 años buscando sus 737 millones de euros en un vertedero sin éxito, pero tiene una oportunidad de oro para encontrarlos

Fotografía realizada con Gemini


-
La noticia La telaraña más grande del mundo ha sido descubierta por unos científicos. Está en una cueva y tiene cientos de miles de arañas fue publicada originalmente en Vida Extra por Sergio Cejas (Beld) .

Continúar leyendo...