Noticia La tregua tecnológica de Trump es temporal: el iPhone y otros dispositivos enfrentarán aranceles especiales "en un mes o dos"

La tregua tecnológica de Trump es temporal: el iPhone y otros dispositivos enfrentarán aranceles especiales en un mes o dos


El pasado viernes, en un movimiento inesperado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. publicó un documento que eximía temporalmente al iPhone y otros dispositivos tecnológicos del gravamen del 145 % sobre productos chinos. Esta decisión hizo que las acciones de Apple recuperaran parte del terreno perdido tras el anuncio inicial de los aranceles. Y, por supuesto, consiguió que tanto los directivos de Apple como nosotros, los consumidores, respiráramos más tranquilos.


Sin embargo, apenas 48 horas después, la situación ha dado otro giro. Lo que parecía una victoria del sector tecnológico se ha convertido en una mera prórroga de "un mes o dos", según confirmó el secretario de Comercio, Howard Lutnick. La administración Trump está preparando "aranceles de enfoque especial" dirigidos específicamente a dispositivos electrónicos como los smartphones u ordenadores.

Un alivio muy temporal para Apple​


La relación que Tim Cook ha cultivado con Trump a lo largo de los años. Esto incluye aquella visita en 2019 a la planta de ensamblaje del Mac Pro en Texas. O la donación de un millón de dólares. Y aunque la semana fue turbulenta, los analistas de Wall Street interpretaron esta excepción como un reconocimiento de la imposibilidad de trasladar las complejas cadenas de producción a suelo estadounidense. Pero el secretario de Comercio ha dejado claro que la exención no durará para siempre.


"Los smartphones, laptops y otros productos que están exentos de los aranceles de Trump del 9 de abril se incluirán con los gravámenes a semiconductores en un mes o dos", declaró tajantemente el secretario de Comercio, Howard Lutnick, durante una entrevista en el programa "This Week" de ABC News. El alto funcionario confirmó que productos como el iPhone estarán pronto sujetos a "un tipo especial de arancel", similar a los ya impuestos por Trump sobre la industria automotriz.


Estas declaraciones llegan apenas días después de que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. publicara las exclusiones que libraban a smartphones, ordenadores portátiles y otros componentes electrónicos de los polémicos aranceles del 145 %.

Donald Trump y Tim Cook revisando la fabricación de un Mac Pro
Donald Trump y Tim Cook revisando la fabricación de un Mac Pro

El propio Trump aclaró la situación en sus redes sociales: "No se anunció ninguna excepción arancelaria", y su administración estará "analizando los semiconductores y toda la cadena de suministros electrónicos en las próximas investigaciones de aranceles por Seguridad Nacional". Además, anunció que revelaría las tasas específicas para semiconductores importados durante la próxima semana.

La estrategia "America First" apunta a los gigantes tecnológicos​


La administración Trump está usando los aranceles como instrumento de presión para forzar el regreso de la fabricación tecnológica a Estados Unidos. "La idea es alentarlos a regresar, a que se fabriquen en América", explicó sin rodeos Lutnick. Cuando el periodista cuestionó la viabilidad de este objetivo, señalando que "no se puede abrir una fábrica para producir iPhone de la noche a la mañana", el secretario de Comercio se mostró sorprendentemente optimista, citando como ejemplo una planta de baterías de Panasonic en Kansas que comenzó su construcción durante el anterior mandato de Trump.

Donald Trump y Tim Cook en la planta de fabricación de Apple en Austin, Texas
Donald Trump y Tim Cook en la planta de fabricación de Apple en Austin, Texas

"No creo necesariamente que esto signifique precios más altos. Creo que la idea es que podemos fabricar aquí en América", defendió Lutnick, aunque muchos analistas del sector tecnológico consideran esta perspectiva poco realista en el corto plazo. Aun así, Apple ya ensambla en Estados Unidos dispositivos como el Mac Pro y recientemente ha inaugurado una planta de procesadores. En ella, construida junto a TSMC, se fabrican chips A16 como los que lleva el iPhone 15. Adicionalmente, Apple se comprometió a hacer una inversión de 500.000 millones de dólares en terreno americano. Algo que ya agradeció Trump hace unos días.

La planta de fabricación de TSMC se encuentra a las afueras de Phoenix (Arizona)
La planta de fabricación de TSMC (para Apple) se encuentra a las afueras de Phoenix, Arizona.

Apple acelera su diversificación productiva​


La compañía de Cupertino lleva años sacando su producción fuera de China, especialmente hacia India (donde ya se fabrica aproximadamente el 20 % de los iPhone) y Vietnam, donde ya produce modelos como el MacBook Air M4 y el Mac Studio M3 Ultra. Sin embargo, los expertos dudan de la capacidad de estas instalaciones para abastecer completamente al mercado estadounidense en un plazo breve, especialmente para el iPhone, el producto estrella de la compañía.

El pánico por los aranceles llevó a Apple a tomar una decisión: fletar seis aviones con 1,5 millones de teléfonos, según Reuters
En Applesfera
El pánico por los aranceles llevó a Apple a tomar una decisión: fletar "seis aviones con 1,5 millones de teléfonos", según Reuters

Por el momento, Apple seguiría estando sujeta al arancel del 20 %, pero se libra del gravamen del 145 % que afecta al resto de productos de importación chinos. Esta situación podría cambiar en cuanto se anuncien los nuevos aranceles específicos para la industria tecnológica. Todo apunta a que los smartphones, ordenadores y procesadores estarán bajo un arancel especial inferior al del 145 %. Se englobarían dentro del llamado "arancel de semiconductores". ¿El porcentaje? Solo la administración Trump lo sabe. Pero, de nuevo, el tiempo corre, y tal y como han dicho, esta "paz" solo durará uno o dos meses.


Fuente | ABC News

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | He ordenado de mejor a peor todos los iPhone disponibles en 2025 y tenemos un claro vencedor


-
La noticia La tregua tecnológica de Trump es temporal: el iPhone y otros dispositivos enfrentarán aranceles especiales "en un mes o dos" fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Continúar leyendo...