
Como muchos sabréis, la llamada ‘alergia al WiFi’ está a la orden del día. Cada vez más personas afirman sufrir de la ‘hipersensibilidad electromagnética’ , y piden ciudades con menos conexiones inalámbricas. Pero la comunidad científica sigue pensando que no existe, y los argumentos a favor son flojos.
Lo cierto es que en El Androide Libre ya hemos hablado del tema. Pedro Mepal hizo un artículo muy completo en este medio, lo podéis leer pulsando en la tarjeta de abajo. Pero la alergia al WiFi ha vuelto a las portadas, y todo porque una asociación ha querido montar el día sin WiFi.
¿Qué es la hipersensibilidad electromagnética? El timo de la alergia al WiFi
Ya basta con el timo de la hipersensibilidad electromagnética. No, tu cuerpo no puede detectar el WiFi. Basta ya de inventarse cosas.
8 de noviembre, ¿día mundial sin WiFi?Ya basta con el timo de la hipersensibilidad electromagnética. No, tu cuerpo no puede detectar el WiFi. Basta ya de inventarse cosas.

Según podemos leer en 20minutos, la responsable del anuncio ha sido una asociación llamada ‘Federación Ambientalista Internacional’. Esta federación ha convertido el 8 de noviembre en su particular ‘día mundial sin WiFi’, un día creado “con el objetivo de hacer visible el riesgo al que están expuestas millones de personas que se conectan a Internet mediante WiFi”.
Joan Carles López Sancho, director de la Federación en España, ha declarado al mismo medio que las redes WiFi son “una contaminación silenciosa y un tóxico ambiental”. Afirma que las redes WiFi son un riesgo silencioso para nuestro sistema nervioso central, y promueve escuelas sin sistemas inalámbricos con su trabajo.
El caso de Marine Richard, el primer caso de incapacidad laboral

Ante todo esto, es inevitable recordar el caso de Marine Richard, una mujer que se declara alérgica al WiFi y que consiguió que un juzgado le dé la razón. Tiene reconocida una discapacidad del 85% que le otorga 800€ al mes a causa de esto. Y ahora vive en un refugio de las montañas, alejada de todos estos campos electromagnéticos.
Richard, con esta sentencia, creó un precedente allá por 2015: es la primera vez que un juez lo reconoce como minusvalía. Y la primera que alguien se declara incapacitado a efectos legales con este motivo. Los científicos se alzaron en contra de esta sentencia en su momento, el estado actual de la ciencia descarta que haya efectos adversos para la salud.
¿Qué dice la comunidad científica sobre los peligros del Wifi?

La comunidad científica siempre se ha levantado en bloque ante la aparición de estos casos. Aunque los defensores de la alergia al WiFi presentan diversos estudios, la mayoría de la comunidad científica no reconoce la existencia de esta enfermedad.
Pablo Iglesias (Podemos) acusó en su momento a estos científicos de tener “una evidente falta de independencia y neutralidad”, afirmaciones ante las que los científicos se han indignado según El País. Los científicos señalados han salido criticando a Iglesias por esas declaraciones, infundadas según ellos.
Cinco mitos sobre móviles que nunca deberíamos creer
Ni su radiación no te deja dormir ni pueden hacer explotar gasolineras. Estos son algunos mitos sobre móviles que nunca deberíamos creer
Ni su radiación no te deja dormir ni pueden hacer explotar gasolineras. Estos son algunos mitos sobre móviles que nunca deberíamos creer
Aunque la OMS reconoce que existen personas con los síntomas, también declara que no se ha confirmado que el uso del teléfono móvil tenga efectos perjudiciales para la salud. La Organización Mundial de la Salud apuesta por apuntar a algo psicológico como el origen, y no son los únicos.
Muchos consideran que todo esto es efecto nocebo: el paciente sufre efectos adversos porque espera ponerse más enfermo, consciente o inconscientemente. Es el contrario del conocido efecto placebo, en el que nos sentimos mejor al tomar una sustancia inocua pensando que es un medicamento.
¿Debería preocuparme de la hipersensibilidad electromagnética?

A la vista de los estudios y de las declaraciones de la OMS, no deberíamos preocuparnos. La cantidad de radiación que emiten los teléfonos están muy reguladas, y no existen estudios concluyentes que confirmen la alergia al WiFi. Así que sí, podéis seguir usando vuestro móvil o el WiFi tranquilamente.
Ojo, esto no quiere decir que la gente que lo sufra esté loca o sea idiota. Como bien dice Javier Jiménez en Xataka, la salud mental sigue saliendo salud. Y, aunque la peligrosidad de los campos electromagnéticos no es real, el efecto nocebo sí que lo es.
Todo sobre el SAR: descubre cuánta radiación emite tu Android
¿Cuánta radiación emite mi Android? El SAR, la Tasa de absorción específica en smartphones nos permite saber cuánto pueden afectar a tus tejidos.
¿Cuánta radiación emite mi Android? El SAR, la Tasa de absorción específica en smartphones nos permite saber cuánto pueden afectar a tus tejidos.
La entrada La verdad y las tonterías sobre los peligros del WiFi aparece primero en El Androide Libre.
Continúar leyendo...