
Estamos casi llegando al final de nuestra sección La Verdadera Historia de Android. De hecho, comenzábamos nuestro recorrido en el año 2003 y ya hemos llegado a 2012. Como hicimos en todos los demás años, que puedes consultar en nuestro artículo inicial y en el índice, en este caso vamos a analizar los acontecimientos más importantes para el sistema operativo que ocurrieron en esta fecha, y en este caso, en 2012 podemos decir con mayúsculas Android 4.1 Jelly Bean.
A diferencia de en los dos años anteriores, en los que se lanzaron en el mismo período dos actualizaciones casi seguidas, el 2012 fue un año de una sola versión. Esa fue precisamente Android 4.1 Jelly Bean. Y aunque puede sonar a poca cosa, al menos para quién venía acostumbrado a dos actualizaciones anuales de Android, la verdad es que los cambios que llegaron con ella compensaron claramente y no fue una de las que más errores y bugs reportó con lo que resultó sencillo mantenerse en ella y las actualizaciones menores que llegaron después durante el tiempo que tardó la siguiente, Android 4.4 Kit Kat en ver la luz.

La actualización única del año 2012, Android 4.1 Jelly Bean se estrenó en el evento de desarrolladores de Google en el Google I/O 2012. En ella, los asistentes y los demás desarrolladores pudieron ver grandes cambios. Grandes cambios que vamos a señalar a continuación a grandes rasgos, como ya lo hicimos con las demás versiones que pasaron por nuestra sección La Verdadera Historia de Android.
Mejoras que añade Android 4.1 Jelly Bean
- Mejoras de rendimiento del sistema y de los gráficos con Project Butter
- Se mejora la entrada de datos táctiles
- Aparece Google Now, el servicio-asistente de voz inteligente de Google
- Se añade el navegador propio Google Chrome
- Búsqueda mediante voz mejorada
- Se rediseña la tipografía principal Roboto
- Las notificaciones interactivas de escritorio añaden novedades de diseño
- Se añaden mejoras relacionadas con los ajustes de tamaño de los widgets
- Se mejora la corrección ortográfica y la predicción en el teclado
- Dictado de voz offline
Aunque no fue una actualización que cambiase de nombre, si que es cierto que en noviembre de este mismo año Google decide una nueva actualización, en la que se incorporaron las siguientes novedades:
- Se añaden mejoras de rendimiento
- Aparecen nuevas animaciones
- Hay un nuevo panel de control
- Se añade el acceso desde la pantalla de bloqueo a widgets y a la cámara
- Se añade soporte a Miracast con streaming de vídeo y audio
- Rediseño del reloj y widgets relacionados
- Soporte para varios perfiles
- Se introduce la captura de panorámicas con Photosphere
- Se introduce el Gestual Mode para personas invidentes
Cabe destacar que cuando se presentó Android 4.1 Jelly Bean, Google tenía también reservadas otras sorpresas. De hecho, el lanzamiento de la nueva versión del sistema operativo se produjo en un Asus Nexus 7, que venía siendo la tableta firmada por Google que luego veríamos evolucionar hacia la actual gama Nexus. Precisamente a día de hoy, en 2014 y tan solo dos años después, no se sabe que pasará con ella con la actualización de Android Silver.
Como ves, estamos casi en nuestros días en la evolución de Android. Por estas fechas el sistema operativo estaba alcanzando su década, y aún nos quedan por ver los años 2013 y 2014 con lo que te invitamos a seguir nuestra sección La Verdadera Historia de Android para no perderte los últimos tiempos del SO preferido por nosotros y nuestros lectores.
El artículo La verdadera historia de Android – Llega Android 4.1 Jelly Bean (2012) ha sido originalmente publicado en Androidsis.

Continúar leyendo...