Noticia La verdadera historia de Android – Llegada de Android 4.4 Kit Kat (2013)

Verdadera-historia-de-Android.png


Finalmente hemos conseguido contarte todo lo que hay detrás del sistema operativo Android. Hace unas semanas comenzábamos nuestra sección La verdadera historia de Android, y precisamente en el día de hoy le ponemos una especie de punto y seguido. Y es que precisamente el año anterior es el último del que nos vamos a ocupar mientras no lleguen los cambios del 2014, los que probablemente en breve vamos a conocer. En todo caso, te recomendamos que si aún no lo has hecho te pases por nuestro enlace anterior en el que te hemos dejado un índice en el que puedes seguir uno a uno todas las fases por los que ha pasado Android hasta nuestros días.

Y tras esta especie de despedida que más que un adiós es un hasta pronto, vamos a adentrarnos precisamente en el que es el último año que marcó cambios importantes en Android. Nos referimos precisamente al 2013, un año en el que aparecieron novedades relacionadas con actualizaciones importantes del sistema operativo, pero también con presentaciones en conjunto con gadgets firmados por Google como los de la gama Nexus, tanto en tabletas como en smartphones. Pero creo que lo mejor será que lo veas por ti mismo en nuestra historia que te enseñamos a continuación.


Actualización a Android 4.3


Google decidió empezar el año con buenas noticias, y aunque todos esperaban que 2013 fuese oficialmente el año de una versión que cambiase de nombre, la primera que lanzaron al mercado se convirtió en una continuación más de Jelly Bean, ya que mantuvo el nombre de dulce que ya nos era conocido. El sistema operativo se presentó durante el mes de julio y acabo con los rumores de la llegada de un Android 5.0. Aunque las novedades importantes que incluyó como versión te las detallamos a continuación, antes queremos pasar a descubrir algunas cosas relacionadas con los gadgets.

Con la presentación de Android 4.3, Google decidió darle un papel protagonista a la tableta Nexus 7, que se presentó junto con la actualización, y que además jugó un papel clave a la hora de desarrollar el sistema operativo.

  • Soporte miltiusuario y mejora de perfiles
  • Soporte OpenGL ES 3.0
  • Compatible con TRIM
  • Bluetooth Smart
  • Plataforma Google Games
  • Mejora de la localización mediante WiFi

Y aunque Android 4.3 supuso algunas mejoras, ni al mercado ni a Google le parecían suficientes. Así, se mantuvo la misma línea de los últimos años y se decidió finalmente apostar por una nueva versión. Ésta sería la que a día de hoy es la última disponible en el mercado. A continuación te contamos cómo se estrenó Android 4.4 Kit Kat en el 2013.

Android 4.4 Kit Kat


Android-kit-Kat.jpg


Aunque también vamos a hacer el listado de las mejoras que llegan con esta actualización Android, la cual se presentó en octubre de 2013, lo cierto es que cabría mencionar que el nombre no se supo casi hasta el final del todo. De hecho, fu un acuerdo al que llegaron con Nestlé, y que la verdad se dijo que no habría costado nada, algo que se puso muchas veces en duda. Antes de que se conociese, la mayoría daba por hecho que esta presentación respondería al nombre de Android 5.0 Key Lime Pie. Al fina no fue, y ése es el que actualmente estamos esperando a día de hoy. A continuación la lista de las principales novedades que llegaron:

  • Se rebajan los requisitos de hardware para lograr una mejora en la actualización de los terminales del mercado haciéndose compatible con teléfonos de 512 MB de RAM.
  • Se reduce el consumo de batería optimizando sensores.
  • Se incluye suite QuickOffice
  • Se añaden los servicios de almacenamiento en la nube integrados
  • Infrarrojos
  • Se pueden lanzar aplicaciones a pantalla completa con el modo inmersivo
  • Soporte para Bluetooth HID y Bluetooth Message Access Profile
  • Se pueden hacer capturas de pantalla en vídeo

El artículo La verdadera historia de Android – Llegada de Android 4.4 Kit Kat (2013) ha sido originalmente publicado en Androidsis.

mf.gif







a2t.img
1A8rfmi1mi8


Continúar leyendo...