El mayor beneficio llega gracias a las aplicaciones fremium
La plataforma de descargas de Google ha dado un salto muy grande en el último año, donde el numero de aplicaciones ha aumentado un 60%. Algo que sin duda alguna es muy bueno para cualquier tienda virtual hoy en día. Este aumento ha generado dos fenómenos: Ha aumentado el volumen de descargas (un 50% desde el primer trimestre de 2013) y el volumen de ingresos por aplicaciones se ha doblado.
Y es que en la tienda virtual de Google hay actualmente más de 1,5 millones de aplicaciones a disposición de los usuarios para su descarga, aunque la fuente principal de ingresos no viene de las aplicaciones de pago precisamente. El 98% de los ingresos de Google Play del mes de mayo han provenido de aplicaciones Freemium, según un informe facilitado por App Annie.
Para aquellos que no lo sepan, las aplicaciones Fremium son aquellas por las que no es necesario pagar para su descarga, si no que se pueden usar gratuitamente hasta que queramos obtener contenido adicional o eliminar la publicidad, momento en el que si habrá que pasar por caja. Este modelo está muy extendido hoy en día sobre todo en muchos de los juegos gratuitos del momento.
Durante los tres primeros meses de este año el 90% de los ingresos de Google, llegó precisamente de la descarga de juegos. Aunque son muchos los que opinan que las aplicaciones freemiuns no son nada éticas, hay que reconocer que su éxito comercial es indiscutible.
Las aplicaciones en Google Play generan un beneficio aproximado de 1.125 dólares por unidad. En comparación, la App Store lleva una gran ventaja con un beneficio por unidad de aproximadamente 4.000 dólares, mientras que la tienda de Windows se queda en último lugar con un beneficio de 625 dólares de beneficio por app.
Un modelo de aplicaciones que interesa mucho a las compañías
Es cierto que la tienda virtual de Apple (App Store) aún está por encima del resto en cuanto a beneficios, pero Google Play está creciendo rápidamente, especialmente en países como Asia, Brasil, Rusia y México. Tal vez estos datos parezcan no ser muy importantes, pero lo cierto es que podríamos estar ante el principio de un cambio de ciclo y de “reinado” en las tiendas virtuales.
Lo cierto es que se están llevando a cabo investigaciones para regular este tipo de aplicaciones, pero está muy claro que Google no esta dispuesta a renunciar a ellas. Y es que como ya hemos dicho suponen la mayor parte de sus ingresos, están logrando acercar sus beneficios los obtenidos por la App Store de Apple, atrayendo de este modo a muchos desarrolladores. Y tú, ¿qué piensas de este tipo de aplicaciones? ¿crees que deberían proliferar o deberían desaparecer? Cuéntanos tu opinión.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
La plataforma de descargas de Google ha dado un salto muy grande en el último año, donde el numero de aplicaciones ha aumentado un 60%. Algo que sin duda alguna es muy bueno para cualquier tienda virtual hoy en día. Este aumento ha generado dos fenómenos: Ha aumentado el volumen de descargas (un 50% desde el primer trimestre de 2013) y el volumen de ingresos por aplicaciones se ha doblado.
Y es que en la tienda virtual de Google hay actualmente más de 1,5 millones de aplicaciones a disposición de los usuarios para su descarga, aunque la fuente principal de ingresos no viene de las aplicaciones de pago precisamente. El 98% de los ingresos de Google Play del mes de mayo han provenido de aplicaciones Freemium, según un informe facilitado por App Annie.

Para aquellos que no lo sepan, las aplicaciones Fremium son aquellas por las que no es necesario pagar para su descarga, si no que se pueden usar gratuitamente hasta que queramos obtener contenido adicional o eliminar la publicidad, momento en el que si habrá que pasar por caja. Este modelo está muy extendido hoy en día sobre todo en muchos de los juegos gratuitos del momento.
Durante los tres primeros meses de este año el 90% de los ingresos de Google, llegó precisamente de la descarga de juegos. Aunque son muchos los que opinan que las aplicaciones freemiuns no son nada éticas, hay que reconocer que su éxito comercial es indiscutible.
Las aplicaciones en Google Play generan un beneficio aproximado de 1.125 dólares por unidad. En comparación, la App Store lleva una gran ventaja con un beneficio por unidad de aproximadamente 4.000 dólares, mientras que la tienda de Windows se queda en último lugar con un beneficio de 625 dólares de beneficio por app.

Un modelo de aplicaciones que interesa mucho a las compañías
Es cierto que la tienda virtual de Apple (App Store) aún está por encima del resto en cuanto a beneficios, pero Google Play está creciendo rápidamente, especialmente en países como Asia, Brasil, Rusia y México. Tal vez estos datos parezcan no ser muy importantes, pero lo cierto es que podríamos estar ante el principio de un cambio de ciclo y de “reinado” en las tiendas virtuales.
Lo cierto es que se están llevando a cabo investigaciones para regular este tipo de aplicaciones, pero está muy claro que Google no esta dispuesta a renunciar a ellas. Y es que como ya hemos dicho suponen la mayor parte de sus ingresos, están logrando acercar sus beneficios los obtenidos por la App Store de Apple, atrayendo de este modo a muchos desarrolladores. Y tú, ¿qué piensas de este tipo de aplicaciones? ¿crees que deberían proliferar o deberían desaparecer? Cuéntanos tu opinión.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...