
El combate entre Android e iOS es bien interesante desde que el primero empezara a despuntar hace ya unos cuantos años cuando era ninguneado por Apple. A día de hoy sigue existiendo esa afrenta, aunque con otros matices y otras formas de “relacionarse”. Hemos visto como Apple ha hecho sus pinitos en la tienda de Android en el año pasado con la primera app que lanzó, mientras que Google ya lleva un tiempo demostrando lo bien que saben hacer apps en la propia de iOS. Dos SO para dispositivos móviles que ahora se reparten la tarta de los smartphones y las tablets, y parece que va a ser así durante bastante tiempo.
Hoy hemos conocido unos datos bien interesantes sobre cómo se comportan los dos sistemas operativos en lo referente a sus tiendas de contenido multimedia. La App Store y la Play Store se encuentran muy de cerca en ciertos puntos mientras que en otros se alejan. Las diferencias más palpables son en que una obtiene un mayor porcentaje en descargas en 2015 como es el caso de la Play Store, mientras la App Store es la que se lleva el gato al agua en lo relacionado con las ganancias obtenidas.
Repartiendo el pastel
Fue en 2015 cuando Google Play ha crecido en un 100 por ciento más en descargas que la tienda App Store de Apple. Doblar el número de descargas es un gran logro. Si ya contamos con que en 2014 fue un 60 por ciento, podemos decir que la Play Store no fue solamente mayor en 2015, sino que creció incluso más rápido que la tienda virtual de Apple.

Estas estimaciones llegan desde el reporte lanzado desde App Annie de 2015. Como suele pasar con estas cifras compartidas, hay varios detalles que muestran el crecimiento de una y otra por lo que siempre es interesante compartirlo.
Como ya he mencionado, cuando estamos hablando de descargas de apps, ahora mismo el que reina indiscutiblemente es Google Play. Aunque donde Apple gana es en la capacidad de monetización de su tienda, ya que la App Store consiguió un 70 por ciento más en beneficios que Google Play. Un detalle a tener muy en cuenta y que nos puede ofrecer bastante claridad sobre los problemas que tienen algunos servicios en la Play Store que no consiguen la forma de monetizar los millones de descargas que obtiene su app.
Obteniendo más ingresos
Así que ahora encontramos que Google Play tiene mayores descargas que la App Store, pero esta consigue que los desarrolladores que lanzan contenido a su tienda, obtienen a cambio mayores beneficios. O como se podría decir, los usuarios que tienen un teléfono iPhone o una tablet iPad gastan más dinero en contenido para sus dispositivos que los que tienen uno de Android.

Otros datos que ofrece Annie son que el gran crecimiento en descargas de Google Play es debido a varios mercados emergentes como son Brasil, India y México. Mientras que Apple obtiene unos grandes resultados en ganancias gracias a China, Estados Unidos y Japón, donde parece que esta marca está mas arraigada.
Y uno bien particular es que los videojuegos en Android contribuyeron al 90 por ciento de las ganancias en Google Play, mientras que para la App Store solamente fue el 75%. Google obtiene principalmente sus beneficios de los videojuegos, algo bastante llamativo y que podemos entender de ese modelo freemium que hace estragos en la tienda de apps y videojuegos donde la gran mayoría están basados en este modelo de negocio.
Ahora, seguramente que Google intentará paliar esas cifras de ganancias buscando nuevas fórmulas. Lo que sí que parece que en el mundo del entretenimiento es donde tienen una mayor ventaja, así que potenciar este sector seguramente que le podría ayudar a recoger mejores resultados económicos. De todas formas, son unas cifras que muestran el crecimiento constante de una tienda de apps y videojuegos donde cada vez se encuentra mejor contenido multimedia.
El artículo Las apps de Android son las más descargadas mientras que las de iOS las que más ganancias dan ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...