
Cada mes, millones de personas quieren tener aplicaciones nuevas en su móvil Android. Esto genera una lista con las apps más descargadas y se caracterizan por ser muy variadas como comunicación, entretenimiento, compras, productividad o estudio. El panorama de 2025 confirma que las redes sociales, la mensajería y el vídeo corto siguen marcando el ritmo, mientras que la inteligencia artificial y los modelos de suscripción empujan con fuerza la monetización.
Para responder con claridad a cuáles son las apps más descargadas en Android en 2025, conviene mirar dos termómetros complementarios que han analizado distintos medios especializados: las estimaciones de Appfigures por trimestres y los informes de Sensor Tower que consolidan tendencias globales sumando iOS y Android. Además, las cifras de usuarios activos y de ingresos ayudan a entender qué se usa a diario y qué realmente factura.
Apps más descargadas en 2025: rivalidad al milímetro y la irrupción de la IA
Durante el primer trimestre de 2025, redes sociales y mensajería refrendaron su dominio en descargas globales. Según datos difundidos por Appfigures y analizados por medios de referencia, seis de las nueve primeras posiciones pertenecen a estas categorías, con una competencia ajustadísima entre Instagram y TikTok por el liderazgo.
El top mundial combinado de descargas de enero a marzo de 2025 quedó así:
- Instagram — 137 millones
- TikTok — 136 millones
- ChatGPT — 114 millones
- Facebook — 109 millones
- WhatsApp — 108 millones
- Temu — 90 millones
- CapCut — 74 millones
- Telegram — 72 millones
- Snapchat — 66 millones
Más allá de la foto del trimestre, hubo momentos concretos que movieron la aguja. En marzo, ChatGPT escaló al primer puesto mensual impulsado por una fiebre creativa de imágenes con estética de estudio japonés, que arrastró a políticos, artistas y deportistas, superando los 46 millones de instalaciones estimadas ese mes.
La otra IA que se coló en el top a lo largo de 2025 fue DeepSeek, con cerca de 20 millones de descargas en febrero gracias a su propuesta de razonamiento avanzado y navegación, aunque su trayectoria se vio frenada por bloqueos en varios mercados. En este contexto, Threads llegó a caer puntualmente del top, mientras Temu se mantuvo estable pese a polémicas sobre datos y a la presión de nuevos aranceles en Estados Unidos.
Para Android, estas tendencias globales son plenamente relevantes: aunque muchas clasificaciones suman plataformas, el peso de Play Store en mercados emergentes hace que Instagram, TikTok, WhatsApp, Facebook, Temu, CapCut y Telegram también estén entre lo más descargado de forma nativa en el ecosistema de Google.
Las apps más descargadas a nivel global reciente y por qué arrasan

En la fotografía consolidada de apps más descargadas globales recientes, sumando iOS y Android, destacan diez nombres que encabezan las bajadas a escala mundial y que la mayoría de usuarios Android reconocerá como imprescindibles. A continuación, se detalla su propuesta de valor, público y utilidad para marcas.
Instagram
La apps más descargadas de uso visual por excelencia para fotos, stories y reels, con fuerte peso del vídeo corto. Público principal entre 18 y 34 años, sobre todo Millennials y Gen Z. En marketing brilla en branding, colaboraciones con creadores, presentación de productos y formatos visuales que convierten.
TikTok
Epicentro del vídeo corto con música, efectos y retos, impulsado por un algoritmo muy adictivo. Núcleo de usuarios entre 13 y 34 años. Claves de marketing: contenidos nativos, anuncios creativos, retos, humanización de marca y alto potencial viral.
WhatsApp Messenger
Mensajería instantánea con llamadas y envío de archivos, omnipresente en mercados clave. Franja de 18 a 50 años. Con WhatsApp Business permite atención al cliente, ventas uno a uno, recordatorios y campañas directas con aperturas elevadas.
Facebook
Red social transversal para conectar, crear comunidades y vender con herramientas maduras. Público de 25 a 54 años. Ventajas para marcas: anuncios muy segmentados, grupos, eventos y venta a través de Marketplace.
Temu
Comercio electrónico con precios agresivos y catálogo masivo que va de moda a electrónica. Enfocado en 18 a 45 años que persiguen ofertas. Interesante para analizar tendencias de consumo, precios y potenciales colaboraciones promocionales.
CapCut
Editor de vídeo fácil, recurrente entre creadores de contenido para redes sociales. Predilecto de 15 a 35 años. Ideal para producir piezas promocionales de calidad sin equipamiento caro, perfecto para reforzar la presencia en TikTok, Reels y similares.
Telegram
Mensajería rápida y flexible con canales, grupos masivos y bots. Atrae a 18 a 45 años que valoran privacidad y comunidades online. Útil para lanzar comunidades de marca, difundir novedades, activar promociones y automatizar soporte con bots.
Threads
Red de texto vinculada a Instagram, centrada en publicaciones breves y conversación ágil. Orientada a 18 a 35 años, especialmente creadores y usuarios activos de Instagram. Funciona para microactualizaciones, encuestas, preguntas y diálogo directo con la comunidad.
Spotify
Streaming de música y podcasts con recomendaciones personalizadas y opciones premium. Base fuerte entre 18 y 44 años. Permite anuncios de audio segmentados, listas de reproducción de marca y la creación de podcasts corporativos.
ChatGPT
Asistente de IA que genera texto, contesta dudas, estructura ideas y automatiza tareas. Público amplio entre 18 y 55 años, desde estudiantes a empresas. Clave en marketing y operaciones: ideación de contenidos, redacción, copies, SEO, atención al cliente y automatizaciones.
Las apps con más usuarios activos mensuales
Las descargas mueven el ranking, pero la retención diaria la marcan los usuarios activos mensuales. Esta clasificación, dominada por el ecosistema de Google y las propiedades de Meta, indica dónde pasan realmente el tiempo los usuarios.
YouTube
Plataforma de vídeo para entretenimiento, educación, directos y reseñas. Público amplio de 18 a 49 años. Potencia contenidos tutoriales, demostraciones, anuncios en vídeo y directos que construyen confianza.
Chrome
Navegador ágil y seguro con integración de servicios y extensiones. Orientado a 18 a 65 años. No es un canal publicitario, pero optimizar sitios para su entorno mejora experiencia, SEO y conversión.
Facebook
Red social con enorme capilaridad y herramientas para comunidades, eventos y venta. Base de 25 a 54 años. Útil para campañas dirigidas, conversación con clientes y prueba social.
WhatsApp Messenger
La mensajería del día a día tanto para lo personal como para lo profesional. Abarca de 18 a 50 años. La versión Business habilita flujos de soporte, recordatorios y ventas a medida.
Google
El buscador que concentra la intención de compra e información. Apto para todas las edades. Crítico para estrategias SEO y campañas de Google Ads orientadas a demanda.
Instagram
Centro del descubrimiento visual, con reels y compras integradas. Usuario principal entre 18 y 34 años. Funciona para awareness y conversión directa mediante catálogo y creadores.
Gmail
Correo electrónico de referencia con integración del ecosistema de Google. De 18 a 65 años, tanto particulares como empresas. Clave en email marketing, boletines y automatizaciones que sostienen el contacto directo.
TikTok
Altísimo nivel de interacción y consumo diario de vídeo corto. Muy fuerte en Gen Z y jóvenes Millennials. Excelente para tendencias, retos, colaboraciones con creadores y anuncios interactivos.
Facebook Messenger
Mensajería vinculada a Facebook para chats y videollamadas. Base entre 18 y 45 años. Permite chatbots, respuestas rápidas y campañas de recordatorio u ofertas.
Google Photos
Almacenamiento en la nube para fotos y vídeos con organización inteligente. De 18 a 55 años. Útil para equipos que gestionan contenido visual de marca o portafolios accesibles.
Las apps que más ingresos generan
La lista de monetización se inclina hacia suscripciones y modelos premium. Aquí se consolidan plataformas con catálogo de contenido y funciones avanzadas de pago.
- TikTok
- YouTube
- Google One
- Disney+
- Tinder
- Tencent Video
- Max
- iQIYI
- Bumble
El liderazgo de plataformas de suscripción es evidente, con TikTok y YouTube al frente. El streaming domina las posiciones, y LinkedIn destaca por una monetización profesional muy sólida apoyada en sus planes premium.
Novedades y selecciones destacadas para tu Android en 2025
Si te apetece refrescar el móvil con apps útiles y recientes, 2025 ha traído propuestas muy interesantes, muchas de ellas vinculadas a inteligencia artificial y creación de contenido móvil.
Grok
Aplicación de IA con interfaz cuidada y muchas funciones sin coste. Permite consultas, generación de texto y utilidades varias desde el teléfono de forma directa y sencilla.
Le Chat de Mistral AI
La alternativa europea a los grandes chatbots, con buen desempeño sin pagar. Apuesta por modelos propios y ofrece respuestas ágiles para uso diario y profesional.
DeepSeek
Modelo de lenguaje chino que sorprendió por su razonamiento y búsqueda web integrados. La app en Android es potente y, cuando está disponible en tu región, brinda funciones avanzadas gratuitas.
Meta AI
La inteligencia artificial de Meta en aplicación independiente para conversar, resolver dudas y buscar en la red. Útil para tareas cotidianas sin depender de otras apps de la casa.
MiDNI
Documento identificativo en el móvil con control granular de los datos compartidos. Aunque continúa en fase de pruebas y su despliegue completo se espera más adelante, supone un paso firme hacia la identidad digital segura.
Edits
La respuesta de Meta para editar vídeo con foco en Instagram. Es muy sencilla de usar, más potente de lo que aparenta y gratuita, lo que la convierte en una rival directa para CapCut.
Instarchive
Herramienta para guardar en local las fotos y los vídeos que compartes desde Instagram. Basta con enviar el contenido a la app para construir una galería offline ordenada.
Radio sin parar
Aplicación de radio FM minimalista, sin anuncios ni compras, compatible con Android Auto. Ideal para escuchar música y noticias sin complicaciones.
SignalTracker
Analizador de cobertura para comprobar potencia de señal, tipo de red y antenas del operador. Muy útil si quieres evaluar la calidad de tu conexión en movilidad o en interiores.
Remind Me using call
Recordatorios peculiares que te llaman por teléfono cuando llega la hora. El plan gratuito incluye anuncios y cinco recordatorios, y la versión de pago desbloquea uso ilimitado mediante un pago único asequible sin suscripción.
Tendencias que marcan el desarrollo y el uso de apps más descargadas en 2025
La personalización, la inteligencia artificial y la interoperabilidad son el nuevo estándar. Los usuarios esperan experiencias a medida, coherentes entre dispositivos y optimizadas para diferentes formatos de pantalla.
El diseño inclusivo y la privacidad ganan centralidad. Más funciones offline, mayor transparencia en el tratamiento de datos y seguridad reforzada son requisitos crecientes en mercados exigentes.
Las versiones ligeras que funcionan con conectividad limitada impulsan la equidad digital. Esta aproximación permite que más personas aprovechen herramientas clave independientemente de la infraestructura disponible.
Bienestar y educación aceleran su adopción. Apps como Headspace, Calm o MyFitnessPal se consolidan para hábitos saludables, mientras que plataformas como Duolingo, Khan Academy y Coursera refuerzan el aprendizaje autónomo con contenidos interactivos y accesibles desde cualquier lugar.
Las redes sociales se emplean cada vez más como canal de negocio. Instagram, TikTok y WhatsApp Business ya no son solo ocio, sino herramientas para vender, gestionar pedidos, prestar soporte y medir resultados, con apoyo en apps de planificación, analítica y edición.
Play Store supera los tres millones de títulos, por lo que encontrar lo mejor exige guía. Los rankings actualizados y las recomendaciones algorítmicas ayudan a destacar opciones relevantes según intereses, ubicación y comportamiento, algo clave para descubrir las apps con valor real.
Claves para entender la foto completa en Android
Si combinas los datos de descargas, de uso activo y de ingresos, emerge un patrón claro: redes sociales y mensajería se quedan con la masa crítica, el vídeo corto y el streaming empujan el consumo, y la IA se abre paso tanto en creatividad como en productividad.
El pulso entre Instagram y TikTok seguirá apretado. Mientras tanto, WhatsApp yTelegram sostienen la capa de comunicación, Facebook preserva su espacio en segmentos adultos, y CapCut más Edits facilitan a cualquiera producir contenido en movilidad.
ChatGPT demuestra que una app de IA puede competir de tú a tú por descargas cuando ofrece propuestas de valor virales y útiles. DeepSeek, por su parte, mostró músculo técnico, aunque sus limitaciones regulatorias afectaron su ritmo.
En monetización, el grueso del pastel se reparte entre entretenimiento y servicios cloud. Entre los diez que más facturan figuran TikTok y YouTube por su mezcla de anuncios y suscripciones, Google One como infraestructura, y gigantes del streaming como Disney+, Max o iQIYI. En el terreno profesional, LinkedIn prueba la fortaleza de modelos premium B2B, con Bumble y Tinder completando el dominio de suscripciones en citas.
Para los usuarios Android, el mapa práctico es claro: instala y usa lo que te aporte valor en tu día a día, apóyate en editores de vídeo ligeros si creas contenido, experimenta con chatbots de IA para estudiar o trabajar, cuida tu privacidad en mensajería y evalúa bien las suscripciones que realmente vas a aprovechar.
Queda claro que 2025 está marcado por interacción social, creatividad móvil e inteligencia artificial, con el streaming y las suscripciones sosteniendo el negocio; en Android, los líderes en descargas, los que más se usan y los que más ingresan no siempre coinciden, de ahí la importancia de mirar el conjunto para elegir mejor qué instalar y cómo sacarle partido al móvil. Comparte esta información y ayuda a que otros conozcan la lista de las apps más descargadas en Android este 2025.
Continúar leyendo...