Noticia Las campañas de Call of Duty: Black Ops son un culebrón épico. Te las resumo en tiempo récord para jugar a Black Ops 7

Las campañas de Call of Duty: Black Ops son un culebrón épico. Te las resumo en tiempo récord para jugar a Black Ops 7



Para sobrevivir a lo que viene, necesitamos saber cómo llegamos aquí. La serie Call of Duty: Black Ops, desarrollada principalmente por Treyarch, no solo es conocida por su multijugador frenético y el brutal modo Zombis: la campaña principal de cada juego ha tejido, a lo largo de más de una década, una trama de espionaje, conspiraciones y guerras secretas que abarca desde la década de los 60s hasta el futuro distópico de Black Ops 7, pasando por la Guerra Fría. Dicho esto, ¿qué rayos ha pasado para que la guerra del año 2035 se nos haya ido tanto de madre?


La evolución de la campaña merece un trato realmente especial. Cada entrega lleva al jugador del espionaje internacional a la guerra futura, pasando por una visión original de los conflictos que se vivieron en los 90s. En el caso de Black Ops 7 la ambientación y la trama gira en torno a la figura de David Mason y su equipo del JSOC de operadores de élite en la búsqueda de sus propias respuestas sobre un conflicto global que les conducen a la enorme ciudad de Avalon, donde les espera un arma diseñada para convertir el miedo en un instrumento de guerra y el regreso de Menéndez.


Dicho esto, y para ponernos en contexto, lo mejor será empezar por explicar quién es este señor llamado Raúl Menéndez, de dónde ha salido David Mason y qué clase de relación tiene el padre de éste último con ambos. Porque la serie Call of Duty: Black Ops es casi un culebrón, pero uno de esos de altísimo presupuesto, rebosante de acción, momentos épicos y tramas de conspiración y paranoia dignas de un Thriller de Tom Clancy.


Y es que, como verás, el hilo conductor y lo que une a toda la saga Call of Duty: Black Ops es su obsesión por el control mental, las operaciones secretas y la manipulación política. Desde los experimentos de la CIA en los 60 hasta las inteligencias artificiales del futuro, construyendo un relato que mezcla historia real, ciencia ficción y acción bélica. El detonante de todo: un señor de Nicaragua que se la tenía jurada al Tío Sam.

Índice de Contenidos (7)

La historia de la saga Black Ops... hasta ahora​



El origen del conflicto​


Todo comenzó con la figura de Raúl Menéndez, un traficante de armas nicaragüense que se transformó en líder populista. Su odio hacia Estados Unidos se convirtió en una vendetta personal que utilizó la guerra cibernética y la propaganda global como armas. El resultado: una nueva Guerra Fría que marcaría el destino de varias generaciones.

Ya en los años 80, el agente de la CIA Alex Mason inició la persecución de Menéndez, una misión que acabaría con su vida en 1989. Décadas después, en el 2025 del universo Black Ops, su hijo David Mason retomó la lucha. Con el apoyo del veterano Frank Woods, logró frustrar el plan de Menéndez de secuestrar la flota de drones estadounidense. Sin embargo, el daño ya estaba hecho: las infraestructuras colapsaron y la desconfianza mundial se disparó.

¿Qué pasó en Black Ops 6?​


En la campaña de Call of Duty: Black Ops 6 se descubre que una sustancia experimental, desarrollada en secreto durante la Guerra Fría, ha sido liberada y amenaza con desestabilizar gobiernos enteros. En los años 90 Frank Woods y su equipo deben rastrear el origen de esta amenaza química que no solo afecta físicamente sino también psicológicamente a quienes la sufren, provocando paranoia y pérdida de control.

A lo largo del complot revela que la toxina estaba destinada a ser usada como arma de manipulación masiva, y su filtración desencadena una serie de operaciones encubiertas para evitar que caiga en manos de facciones criminales y grupos terroristas. Con todo, el jugador descubre que el verdadero peligro no es solo la sustancia en sí, sino la red de conspiraciones que la rodea y el impacto que tiene en la confianza global.

El ascenso de la Hermandad: viejas leyendas, nuevas batallas​


De ese caos surgieron nuevos poderes. El más influyente fue la Hermandad, un antiguo sindicato criminal asentado en Avalon, que evolucionó hasta convertirse en un gigante tecnológico global. Bajo el liderazgo de su CEO, Emma Kagan, prometieron rescatar a la humanidad del abismo, inspirando a millones con la promesa de paz.

Mientras el mundo intenta recomponerse, David Mason continúa la lucha junto a sus aliados. Entre ellos destaca el Comandante Troy Marshall, una figura legendaria que ya había combatido contra La Hermandad en su pasado fuera de la ley. Ahora, todos miran hacia adelante, aunque en el universo de Black Ops el pasado nunca desaparece: cada acción deja cicatrices y cada decisión trae consecuencias.

La historia de Call of Duty: Black Ops 7​

COD 7



La campaña de Call of Duty: Black Ops 7 nos sitúa en el año 2035, en un mundo marcado por el caos y la guerra psicológica; 10 años después de los sucesos de Black Ops 2 y retomando las premisas planteadas de Black Ops 6. La ambientación combina escenarios futuristas con reminiscencias de la Guerra Fría, mostrando ciudades como Tokio iluminada por neones, la costa mediterránea, Nicaragua, Los Ángeles y la megaciudad de Avalon, epicentro de la trama.


Tras el regreso de Raúl Menéndez, el villano de Black Ops 2, David "Section" Mason regresa al frente liderando un escuadrón de operaciones especiales del JSOC con el doble propósito de desarticular una amenaza a escala global y descubrir la verdad tras el plan de la Hermandad. Descubriendo que existe un nuevo tipo de arma capaz de manipular el miedo y convertirlo en un instrumento de guerra.


La narrativa del juego enfatiza que en el universo Black Ops el pasado nunca muere. Al menos, no del todo. Las decisiones de generaciones anteriores siguen marcando el presente. Por otro lado, Treyarch y Raven Software aseguran que han creado la campaña más ambiciosa de la saga, uniendo intriga política, tecnología futurista, conspiraciones globales, y dilemas morales en un relato que redefinirá la franquicia. Lo cual implica sumergir al jugador en el tono oscuro y paranoico característico de la saga.

No es plagio, es una leyenda: aquí tienes un buen puñado de veces en las que el mítico derrape de Akira en moto fue homenajeado
En Vida Extra
No es plagio, es una leyenda: aquí tienes un buen puñado de veces en las que el mítico derrape de Akira en moto fue homenajeado


La Campaña cooperativa de Black Ops 7, su Endgame y los zombis​


La campaña de Call of Duty: Black Ops 7 está diseñada para jugarse en cooperativo con hasta tres compañeros de partida. Con todo, la propia Activision apuesta por la rejugabilidad y adelanta que, tras completar las primeras 11 misiones de la campaña cooperativa, los jugadores desbloquearán el Endgame.

La idea, pase lo que pase en la trama, es que el equipo de la JSOC tendrá la misión de explorar los vastos paisajes de la ciudad de Avalon con el propósito de desmantelar los centros de mando restantes de la Hermandad y, en el proceso, tratar de eliminar la amenaza surgida desde las zonas de exposición donde se filtra una misteriosa toxina en la ciudad.


Dicho esto, y siendo justos, si lo que buscamos es una trama cooperativa con una rejugabilidad infinita, la obsesión que estás buscando es el modo Zombis.

Black Ops 7 Zombis



El modo Zombis de Call of Duty: Black Ops 7 regresa con una narrativa tan explosiva como oscura que se desarrolla en el corazón del Éter Oscuro. En este modo principal encontraremos el mapa por rondas más grande de la saga, donde los jugadores deberán sobrevivir en escenarios fracturados y sobrenaturales como Janus Towers Plaza, Vandorn Farm, Blackwater Lake o el Cosmódromo de Zarya.


La historia, que la tiene, arranca con un nuevo equipo de ocho personajes, incluyendo el retorno de veteranos, que se ven atrapados en el Éter Oscuro tras los sucesos de Black Ops 6. Con todo, la premisa es mucho más brutal y directa que la de la campaña: sobrevivir y purgar hordas de zombis y criaturas inéditas, como el colosal Callisto o los carroñeros espectrales, mientras descubren los secretos de una entidad que recolecta almas y amenaza con desatar un cataclismo.

Disponibilidad de Call of Duty: Black Ops 7​


La campaña, los zombis y los 18 primeros mapas del multijugador de Call of Duty: Black Ops 7 estarán disponible el 14 de noviembre de 2025 en PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X|S y PC. Salvo sorpresa de última hora, el título estará disponible de forma simultánea en todas las plataformas, sin acceso anticipado jugable.

La predescarga de Call of Duty: Black Ops 7, en caso de que apostemos por las versiones digitales, comienza el lunes 10 de noviembre a las 18:00 (hora peninsular española) y Estará habilitada en todas las plataformas: PlayStation, Xbox y PC (Steam,Battle.net y aplicación Xbox). Esto permitirá tener lista la campaña cooperativa, el multijugador y el modo Zombis desde el momento en el que se lance el juego.


Finalmente, Black Ops 7 estará disponible día uno en Xbox Game Pass Ultimate y PC Game Pass, tanto en consolas Xbox como en PC y la nube. Esto significa que los suscriptores podrán jugar sin coste adicional desde el lanzamiento, compartiendo progresos y contenidos gracias a Xbox Play Anywhere. Siendo una cita ineludible para los suscriptores que sean fans de la saga y una excusa perfecta para hacerse con un mes del servicio... como mínimo.


En VidaExtra | Prepárate para el lanzamiento de Call of Duty: Black Ops 7: fechas, planes de Game Pass, requisitos para PC, ediciones y más

En VidaExtra | Call of Duty: Roman Wars, la audaz secuela ambientada en la Antigua Roma que Activision canceló




-
La noticia Las campañas de Call of Duty: Black Ops son un culebrón épico. Te las resumo en tiempo récord para jugar a Black Ops 7 fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Continúar leyendo...