
Probablemente los que desde hace tiempo conocemos Android y apostamos por él en alguno de nuestros devices, y aquellos que lo siguen desde el principio de la historia de este sistema operativo hayan visto como a lo largo de los años la empresa no ha hecho sino crecer. Los números parecían confabularse para acudir a Google, y la cuota de mercado de Android iba en aumento. Pero a veces, todos esos datos, ese revuelto de cifras se convierten en un buen lio en nuestras cabezas, y eso es lo que hemos querido evitar hoy, porque a casi el cierre del primer trimestre del año, son muchos los números con los que contamos sobre Android y a ellos es a los que prestamos hoy en Androidsis un vistazo a fondo. En este caso a variables de lo más relevantes como lo son la cuota de mercado a cierre de 2013, los países en los que Android lleva ventaja sobre otros sistemas operativos, la actual distribución de las distintas versiones de Android en este mes de marzo y por supuesto el número de tabletas y tablets Android que se han distribuido en el mercado en 2013.
Como ves son muchos datos, y aunque cada uno haga referencia a una parte del ecosistema Android, en conjunto nos hacen tener una idea de cómo van las cosas. Así, a continuación te dejo disfrutar de la infografía concreta, para luego anotar algunos otros datos que evidentemente porque son aislados, y todavía cabe entender cuál será su repercusión en el mundo Android con el paso del tiempo, no hemos querido poner en el gráfico. ¿Te vas a dejar de enterar de un solo vistazo cómo le va al mundo Android?
Las cifras de Android auguran un dominio absoluto del SO (Infografía)
Otros datos Android interesantes
Aunque no es un hecho de los que se colocan en portada, ni tampoco el mundo se encuentra actualmente hablando del tema, creo que la realidad de que Nokia, ahora parte de Microsoft en el sector smartphones, apueste por Android es una muestra de cómo el sistema operativo está conquistando no solo a los mercados, sino también a fabricantes que antes jamás se habían imaginado caer en sus redes. El caso de la finlandesa es particularmente significativo porque parecía tener claro que al abandonar Symbian su apuesta sería únicamente con Windows Phone. La compra Microsoft y lanza un terminal con Android ¿Casualidades? ¿Intento por demostrar que van a centrarse en el hardware dando menos relevancia a que el software no sea propio? Sinceramente, no lo creo.
Por otro lado, el avance de Android por encima del que es su gran rival y con quién comparte prácticamente la totalidad del mercado, iOS de Apple, parece ir ligado a dos factores que no hacen sino favorecer al sistema operativo móvil de Google. Me refiero precisamente al hecho de que el precio influye cada vez más en las variables de compra de los usuarios, porque la crisis aprieta; y también a que Android continúa ganando en fabricantes que apuestan por él, con lo que la variedad de tamaños de pantalla, de IU y de posibilidades hace que cada cuál pueda tener un terminal más personalizado que en el caso de los dos únicos nuevos iPhone en la actual escena.
Ya por último, y por qué no podía ser todo bueno en el mundo Android cabe señalar que todavía las actualizaciones a Android y a sus últimas versiones dejan mucho que desear. La implementación es muy lenta, y aunque Google ha intentado cambiarlo en varias ocasiones, por el momento no lo ha conseguido. Además, junto con esto, y pese a que en la Google Play y en la App Store cada vez nos encontramos con números similares, las aplicaciones para el sistema operativo del buscador siguen ofreciendo beneficios mucho menores que las de la manzana. Aunque también es cierto que un usuario iOS gasta mucho más que un usuario Android. Por eso también que a unos les preocupe más el coste del terminal que a los otros.
Más información - Google fuerza a las compañías a usar versiones recientes de Android en nuevos teléfonos
El artículo Las cifras de Android auguran un dominio absoluto del SO (Infografía) ha sido originalmente publicado en Androidsis.






Continúar leyendo...