
Ya que hemos lanzado hace poco las cifras de distribución de Android para este mes de marzo donde vemos como Android Lollipop domina al resto de versiones y como Marshmallow va asomando la cabeza poco a poco, es el momento perfecto para conocer el futuro que nos espera en este año para las tablets.
Las distribuciones globales de tablets se espera que disminuyan en un 5,9 por ciento en 2016, lo que será unos 195 millones de unidades, según un reporte la firma International Data Corporation (IDC). Estas cifras tienen mucho que ver con el aumento del tamaño estándar de los smartphones que ya son la gran mayoría que pasan de las 5 pulgadas y unas phablets, como gran ejemplo el Note 5 o el Redmi Note 3, que pasan de las 5,5″ hasta las 6 pulgadas.
La firma del reporte, IDC, espera que el mercado en general volverá a tener mejores resultados con un crecimiento positivo debido a la demanda creciente sobre tablets con accesorios como pueden ser esos teclados y a los que Microsoft está sacando gran provecho con su marca Surface.

Las tablets híbrídas, las de dos dispositivos en uno, se espera que crezca desde los 16,6 millones de unidades distribuidas en 2015 a los 63,8 millones en 2020. Esto traerá cambios importantes a la industria de las tablets. El reporte también incluye como este tipo de dispositivos creados por Microsoft está arañando una buena cuota de mercado a los de otras plataformas como Android.
Es en esa cuota donde IDC declara que globalmente los dispositivos Android tendrán un 18,2 por ciento, iOS un 28,5%, mientras que la cuota para tablets de Windows llegarán al 53,3% en 2016. De aquí podemos entender como es la propia Microsoft la que quiere lanzar próximamente un teléfono Surface debido al gran éxito de sus tablets.
También, la bajada en distribución o ventas de tablets en este año se debe a que cada vez hay más opciones en el repertorio de teléfonos Android con pantallas que llegan o pasan las 5,5 pulgadas.
El artículo Las cifras de ventas globales de tablets caerán un 5,9% en este año ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...