Noticia Las cinco mejores alternativas a Spotify para Android

Alternativas a Spotify



Spotify es la aplicación de streaming de música por excelencia entre los usuarios en Android. Una app a la que podemos acceder sin tener que pagar, gracias a su versión gratuita con anuncios, además de tener una versión premium. Pese a que se trata de una app popular, con un enorme catálogo musical disponible, hay usuarios que buscan alternativas a Spotify para Android.

Si este es tu caso, si estabas buscando alternativas a Spotify para Android, te dejamos a continuación con las mejores aplicaciones que puedes descargar en tu teléfono. Gracias a ellas vas a poder obtener las mismas funciones que la conocida aplicación de streaming sueca nos proporciona y así disfrutar de música en tu teléfono de forma sencilla.



El segmento de las aplicaciones de streaming de música tiene muchos nombres conocidos, por lo que siempre nos encontramos con opciones de interés en este sentido. Ya sea si buscamos una app con un catálogo musical amplio o queremos una que nos vaya a dar el mejor sonido a la hora de escuchar música, o si nos interesa tener acceso a algunas funciones que por ejemplo no nos encontramos presentes en Spotify en la actualidad.

En la Play Store nos encontramos con muchas apps dentro de este campo, de manera que siempre habrá algo que se ajuste a nosotros y lo que necesitamos en este sentido. Si buscas alternativas a Spotify para Android, estas son las cinco mejores aplicaciones que podemos descargar actualmente.

Deezer​


Deezer Android



Deezer es una de las mejores alternativas a Spotify que podemos descargar actualmente en Android. Esta aplicación cuenta con un catálogo de música muy amplio, similar al de la aplicación de streaming sueca (más de 70 millones de canciones). Además, nos encontramos también con una gran selección de podcasts disponibles en la misma, ya que esto es algo que nos interesa también en muchos casos. La aplicación destaca por ofrecernos además algunas funciones adicionales de interés como su propio sistema para identificar canciones, llamado SongCatcher. Esta función se basa en Shazam y es una forma de saber el título de cualquier canción que esté sonando en ese momento en la app.

La aplicación nos da funciones idénticas a las que ya conocemos en Spotify, con una interfaz cómoda de usar. Tenemos también la posibilidad de reproducir música sin necesidad de tener conexión a Internet, una de esas funciones que son especialmente interesantes para los usuarios en Android. Podemos crear nuestras propias listas de reproducción en la misma, así como ver las letras de las canciones que estemos escuchando en la pantalla del móvil.

Deezer se puede descargar de forma gratuita en nuestro teléfono Android desde la Google Play Store. Al igual que Spotify, tiene un plan que nos permite su uso de modo gratuito con anuncios en su interior, entre las canciones. Además, hay dos planes de pago: el plan premium que cuesta 9,99 euros al mes y el plan familiar, que permite hasta seis cuentas y cuesta 14,99 euros al mes. Puedes descargar la app desde este enlace:


Deezer - Música y Podcasts (Free, Google Play) →


Amazon Music (y Amazon Music Unlimited)​


Amazon Music Unlimited


Otra popular aplicación de streaming de música, que se presenta como otra de las mejores alternativas a Spotify en Android. Esta app ha estado avanzando a buen ritmo en el mercado y tiene un catálogo musical cada vez más grande. Además, hay ocasiones en las que algunos artistas lanzan sus canciones de forma exclusiva en esta aplicación. Es una aplicación que está incluida en tu suscripción Amazon Prime, de modo que si tienes una, vas a poder disfrutar de la misma en todo momento sin tener que pagar dinero adicional.

En este caso os hablamos realmente de dos apps, ya que por un lado tenemos Amazon Music que es la que está incluida en Prime, pero tiene menos canciones. Por otro lado nos encontramos con Amazon Music Unlimited, que tiene un catálogo musical muy extenso, con más de 70 millones de canciones disponibles. Esta es una app que no se incluye en Amazon Prime, sino que tenemos que pagar 9,99 euros al mes para poder usarla, pero nos va a dar muchísimas opciones, así como acceso a una enorme cantidad de canciones. Además de canciones, tenemos también una buena selección de podcasts disponibles, algunos de ellos exclusivos para la app, así que es otro aspecto a tener en cuenta.

Para los usuarios que no busquen un catálogo tan amplio, Amazon Music puede funcionar bien. Aunque la estrella en este caso, que es una de las mejores alternativas a Spotify en Android, es Music Unlimited. La firma suele hacer promociones de modo que podemos tener acceso gratis durante varios meses o pagar menos al mes por su suscripción, por ejemplo. Así que es una buena opción a tener en cuenta y así poder probarla, para ver si es esa sustituta a Spotify que estábamos buscando en nuestro caso.


Amazon Music: Escucha Podcasts (Free, Google Play) →

Apple Music​


Apple Music


Apple Music es la app de streaming de música de Apple, que también podemos descargar en nuestro teléfono Android y es otra de las alternativas a Spotify que debemos tener en cuenta. Es una aplicación que tiene un enorme catálogo musical de más de 60 millones de canciones, con muchos títulos que se lanzan de forma exclusiva en la app, que de otra manera no vas a poder escuchar. Así que es una buena opción a tener en cuenta si se valora tener acceso a canciones o discos especialmente creados para esta app.

La aplicación nos va a permitir guardar los discos y canciones que nos gustan, así como crear nuestras propias listas de reproducción. Además, podemos explorar emisoras de radio o descubrir podcasts dentro de la misma o pequeños documentales sobre artistas que nos interesan. También podremos ver cuáles son las canciones más populares del momento en las diversas listas de reproducción creadas por la propia app. Entre sus funciones tenemos también la de reproducir canciones sin conexión a Internet.

Apple Music es una de las alternativas a Spotify que tiene solo suscripciones de pago. Tiene un plan de suscripción básico que cuesta 9,99 euros al mes (4,99 euros en el caso de ser estudiantes), así como un plan familiar para hasta seis personas que cuesta 14,99 euros al mes. Por suerte, hay un período de prueba gratuito en la app (normalmente un mes), de manera que podrás saber si es lo que estabas buscando. La puedes descargar desde la Play Store a continuación:


Apple Music (Free, Google Play) →

Tidal​


Tidal


Para aquellos buscando una aplicación donde la calidad del sonido sea algo de extrema importancia, Tidal es la app que estaban buscando. Es una de las alternativas a Spotify para Android más premium que podemos encontrar. Se trata de una aplicación propiedad de muchos artistas conocidos (Jay-Z, Beyoncé, Rihanna….) que buscan así dar unos mejores porcentajes de ingresos a los cantantes, en comparación a otras apps como Spotify donde se paga poco por cada streaming.

Dentro de la aplicación nos encontramos con un catálogo de más de 70 millones de canciones. Además, tenemos funciones como la reproducción de música sin conexión a Internet o poder pasar de canción de forma ilimitada. Si bien todas las funciones que tenemos en la aplicación son de pago. Además de canciones nos encontramos con más de 250.000 vídeos disponibles dentro de la aplicación. En cuanto al sonido, tenemos un sonido de alta definición en todo momento, así como HiFi disponible también.

La versión normal de Tidal tiene un precio de 9,99 euros al mes, mientras que si quieres disfrutar de la calidad HiFi en las canciones, el precio es de 19,99 euros al mes. No es la app más popular en este campo, porque es bastante cara, pero es una de las alternativas a Spotify más completas que nos encontramos actualmente.


TIDAL - Transmisión de Música (Free, Google Play) →

Pandora​


Pandora es otra de las alternativas a Spotify para Android más conocidas para los usuarios. Se trata de una aplicación bastante similar a Spotify en cuanto a funciones, por lo que es una buena opción si estabas buscando algo similar. Esta app destaca por tener un catálogo de canciones y podcasts de lo más amplio, así que siempre vas a poder escuchar tus canciones favoritas dentro de la misma. Además, nos da funciones similares a las que ya conocemos en la app de streaming sueca.

Vamos a poder añadir canciones a nuestras listas de reproducción con total comodidad, así como reproducir canciones sin conexión a Internet. Además, la aplicación tiene soporte a comandos de voz, de modo que es posible pausar canciones, pasar de canción o reanudar la reproducción usando simplemente un comando de voz. Esto es algo que sin duda contribuye a un uso muchísimo más cómodo de la app en todo momento en nuestro teléfono Android.

Como otras aplicaciones en este listado, Pandora tiene solo suscripciones de pago. La versión normal de la aplicación tiene un coste de 4,99 euros al mes o 54,98 euros si elegimos pagar por el año completo en un pago único. Pandora Premium tiene un coste de 9,99 euros al mes o 108,89 euros al año si se paga en un pago único. La aplicación tiene además descuentos para estudiantes o planes familiares, por lo que podrás obtenerla más barata.

a616d4846f97f8d4f6fcee5bdf8883ab

The app was not found in the store.
Go to store Google websearch
er-iyuGxiTQ


Continúar leyendo...