
Estamos cansados de la desesperación que supone el tener que esperar a que lleguen las malditas actualizaciones que integren esas novedades, esa mejora en el rendimiento o esa duración de batería que puede alargarse en horas gracias a un sistema como el que tiene incluido Doze en Android Marshmallow. Esa frustración que se obtiene de ver como los dispositivos Nexus se van actualizando y como los top gama alta van llegando su Marshmallow, acrecienta más la ansia por tener ese nuevo 6.0 o incluso Android N aunque sea en su forma de previo para desarrolladores.
Y si luego nos enteramos de que realmente hay una gran diferencia en el rendimiento entre la Android 5.1 Lollipop y Android 6.0 Marshmallow, como que casi nos dan ganas de empezar a romper sillas, mesas y todo mobiliario que encontremos en nuestra habitación. Y es que tomando como banco de pruebas a un Xperia Z5, la diferencia de rendimiento entre Android Lollipop y Android Marshmallow es como el día y la noche. Un usuario ha pasado al Xperia Z5 por AnTuTu y ha obtenido en Android Lollipop una puntuación de 76.799 puntos y en la versión de Marshamallow hasta los 90.746 puntos.
La diferencia casi abismal de rendimiento entre distintas versiones
Son muchos los usuarios que casi se pelean con las operadoras o que buscan nuevos fabricantes que apostan más por tener sus terminales actualizados, para así tener la última versión de Android, que suele ser asociada con mayores ventajas y una mejora en el rendimiento del terminal.

En el caso de Marshmallow se debe a que estamos ante la versión pulida de Android Lollipop en la que algunos bugs hicieron de las suyas para empeorar el rendimiento, incluso consiguiendo que se mejorara si se compara a la versión Android 4.4 KitKat.
Y es que las mejoras entre las dos versiones en un Xperia Z5 son evidentes. En esa puntuación de 90.746 puntos en AnTuTu se encuentra que mejora a Lollipop en todas las secciones del test, como sucede en el 3D, UX, CPU y RAM. Algo que rápidamente se da cuenta uno cuando empieza a trastear con el teléfono después de actualizarlo a Marshmallow.
Y quizás también se podría decir que quizás es el teléfono de ese usuario, pero son más los que están compartiendo su puntuación para incluso superarla y llegar hasta los 94.000 puntos. Ahí es nada.
Y no sólo se gana en el rendimiento
Hablamos del increíble rendimiento obtenido con Android Marshmallow, pero lo mismo sucede casi con la duración de la batería. En el caso del Sony Xperia Z5, el fabricante nipón ha decidido retirar durante un tiempo el sistema de Stamina que conseguía muy buenos resultados. Muchos fueron los usuarios que criticaron esta decisión, pero después de semanas con Doze, ya casi nadie echa en falta ese modo Stamina debido a que el sistema Doze funciona a las mil maravillas.

Mi propio Xperia Z5 llegaba raspado a las 4 horas de pantalla activa, pero ahora con un uso moderado perfectamente llega a las cinco horas en pantalla (tal como muestro en esta imagen anterior). Esa hora extra llega gracias a que el sistema gestiona mejor la batería cuando tiene el modo Doze activo, lo que permite tener esas ventajas y poder llegar al final del día de forma fácil. Si ya uno hace un menor uso del teléfono cuando está todo el día fuera, lo que es WhatsApp, Facebook y llamadas, puede encontrarse que le queda el 40% de batería en la noche.
Y eso que estamos hablando de un sistema Doze al que le queda pasar a otro nivel en Android N. En esta nueva versión entrará en funcionamiento incluso cuando lo llevemos metido en el bolsillo del pantalón, no como ahora, en Marshmallow, que ha de estar en una superficie lisa para que se active.
Uno ahora puede entender el por qué de la obsesión de muchos usuarios por tener la última actualización del sistema. Mejora evidente del rendimiento del sistema y una vida de batería que se alarga considerablemente para estar casi en una nueva edición de ese teléfono que se tiene entre manos.
El artículo Las gran diferencia en el rendimiento en un Xperia Z5 con Android 5.1 Lollipop y Android 6.0 Marshmallow ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...