En tiempos de calentamiento global y cuidado del ambiente, compartir coche se ha convertido en una de las tantas acciones reparadoras. Se trata de combinar con amigos o familiares para utilizar un único viaje en automóvil, ahorrando en combustible y en huella de carbono en el ambiente. Las aplicaciones para compartir coche permiten ir un paso más allá, generando viajes compartidos con diferentes personas.
Parece una obviedad, pero estas aplicaciones son fundamentales para vincular a distintos usuarios que van hacia un mismo destino. En ciudades grandes las aplicaciones para compartir coche son extremadamente populares. Incluso antes de las apps estaban los grupos en redes sociales o aplicaciones de mensajería. Allí se ponen en contacto los usuarios y combinan la experiencia.
Aplicaciones para compartir coche y la experiencia colaborativa
La economía colaborativa es una tendencia que crece y crece con el paso de los años. Desde alquilar habitaciones con Airbnb hasta vender ropa o artículos particulares con Wallapop. Pero el modelo de compartir vehículo para hacer viajes, ya sea de grandes distancias o rutas regulares en tu ciudad, se ha vuelto muy popular. Está opción recurrente sirve tanto para abaratar costos como para reducir las emisiones de CO2 en el ambiente. Por ese motivo muchas personas de diferentes edades y con trabajos y destinos diversos, se suman.
En este listado encontrarás las mejores aplicaciones para compartir coche y viajar de forma segura, rápida y económica. Son apps que puedes instalar en tu móvil y empezar a usar de inmediato, conociendo a personas que tienen tus mismas necesidades o van al mismo lugar que tu.
BlaBlaCar
En territorio español, BlaBlaCar es una de las aplicaciones pioneras en compartir coche. Su éxito se gestó a partir del boca a boca, y cinco años después de su lanzamiento formalizó su funcionamiento. Hoy incluye todo un sistema de pagos regulado y es una plataforma segura y muy versátil para gestionar viajes compartidos en coche.
BlaBlaCar: Carpooling and Bus (Free, Google Play) →
Amovens
Esta aplicación es un tanto diferente. No se utiliza para gestionar viajes compartidos, sino que sirve como plataforma de alquiler de vehículos. Los conductores que normalmente no usan el coche, pueden alquilárselo a terceros. El propio servicio de Amovens se encarga de asegurar el coche y selecciona usuarios de confianza para que siempre se pueda tener un nivel de control y reducción de riesgos. La plataforma es una alternativa muy interesante para poder armar viajes en coche aún sin ser dueño de uno.
Amovens (Free, Google Play) →
Viajest
La aplicación Viajest es muy parecida a BlaBlaCar, pero su funcionamiento es instantáneo. Los viajes no se reservan con anticipación, sino que abrimos la app y en cualquier momento seleccionamos viajes compartidos. Es parecido a pedir un Cabify o Uber, pero de forma colaborativa. Funciona en todo el territorio español, y también puedes encontrar propuestas en otras grandes ciudades como Londres, Nueva York o París.
Social Car
La aplicación Social Car está diseñada para facilitar el alquiler directo de coches entre personas particulares. Puedes alquilar un turismo para llevar a tus niños a la escuela o una furgoneta para terminar la mudanza. La interfaz y su funcionamiento son muy sencillos, debiendo únicamente seleccionar el tipo de vehículo y las necesidades a cubrir. Luego basta con entablar conversación con el dueño y llegar a un acuerdo de tiempo y dinero. El sistema incluye un seguro contra todo riesgo y se registra en forma directa, incluyendo también asistencia en carretera en caso de ser necesario.
SocialCar (To be announced, Google Play) →
Hoop Carpool
Esta aplicación para compartir coche está centrada puntualmente en viajes de trabajo. Es muy útil en ciudades grandes, como Madrid, Barcelona, Nueva York. Siempre puedes encontrar algún usuario que haga una ruta que resulte útil. La interfaz es fácil de usar y te dejará crear viajes con amigos y compañeros, ahorrar dinero y reducir el impacto ambiental del automóvil. Puedes seleccionar un punto de encuentro desde la app, elegir la forma de división del dinero y confirmar pasajeros.
Hoop Carpool Shared Commuting (Free, Google Play) →
https://www.youtube.com/shorts/wJ-LFeEE0Aw
MissCar
Entre las aplicaciones para compartir coche también hay que nombrar MissCar. Es otra app pensada para fines específicos. En este caso, compartir un viaje a un determinado festival, aeropuerto o punto concreto de la ciudad. Para mayor seguridad, te deja seleccionar viajes exclusivamente con pasajeras mujeres, o con grupos mixtos. La app es muy rápida y en unos pocos clics ya puedes estar en ruta.
La configuración es simple, basta con poner la ruta de origen y destino, la fecha y hora del viaje, y seleccionar a la conductora y el resto de pasajeros. Incluso tiene un sistema de filtros para que las búsquedas sean más específicas. Puedes seleccionar el tipo de vehículo para mayor confort, rango de precios o valoración de los conductores.
MissCar - Compartir coche (Free, Google Play) →
Conclusiones
Las apps para compartir coche y viajar en grupos están muy de moda. Se trata de herramientas para hacer más rápida y simple la organización, y además ayudan a preservar el ambiente reduciendo las emisiones de CO2 que cada vehículo individual generarían.
Continúar leyendo...