Noticia Las mejores aplicaciones para compartir fotos como en Instagram

IMG_1172.jpg


Instagram es una de las redes sociales más utilizadas y populares del mundo entero. Aunque en su día fue una empresa independiente, más tarde pasó a formar parte del conglomerado de Facebook y bajo su paraguas, se ha acabado por consolidar como una de las aplicaciones de carácter social preferida por millones y millones de usuarios de todo el mundo para compartir sus fotos y también sus vídeos.

Sin embargo, también existe un montón de alternativas a Instagram basadas en la compartición de fotografías. Algunas tienen un enfoque más profesional, otras más empresarial y desde una perspectiva del marketing, pero en cualquier caso, si te gusta compartir fotos en Instagram es posible que también te guste compartir fotos y vídeos a través de cualquiera de las aplicaciones y servicios que te mostramos a continuación. La idea es que puedas compartir fotos con una gran audiencia, no sólo con tu grupo de amigos. ¿Comenzamos?


Flickr


Flickr tiene un enfoque muy profesional ya que es utilizada por fotógrafos profesionales y aficcionados pero con grandes conocimientos como servicio de almacenamiento en la nube para sus imágenes. Flickr te ofrece 1 tera de almacenamiento gratuito pero los usuarios también pueden compartir sus fotografías con el resto de la comunidad, así como en otras redes sociales como Facebook, Twitter, etcétera. No es una red social tan activa como Instagram, no puedes publicar vídeos en directo ni historias ni los hashtag tienen el mismo poder que en Instagram sin embargo, puedes subir tus fotos en resolución completa y con toda su información, algo que es un gran ventaja.


Flickr (Free, Google Play) →

Imgur


Imgur es un servicio muy parecido a Flickr, aunque ha logrado alcanzar mayor popularidad. Puedes subir un número ilimitado de fotos que serán compartidas con la comunidad Imgur o en otros sitios web. De hecho, hay webs como Reddit que prefieren enlaces a Imgur. También podrás buscar motivos que han sido subidos por otros usuarios o realizar búsquedas de imágenes al azar, desde memes y fondos de pantalla a fotografías artísticas, comerciales, GIFs y mucho más. Al igual que Flickr, el conjunto de características que ofrece no es tan robusto ni tan social como Instagram, pero es una de las mejores aplicaciones para compartir fotos de forma masiva.


Imgur: GIF e imágenes geniales (Free, Google Play) →

Pinterest


Pinterest es otra buena alternativa para compartir imágenes con el gran público aunque tampoco disfruta del poder de difusión con el que cuenta Instagram. Puedes subir fotografías de todo lo que desees y organizar tus contenidos en “paneles” bajo cualquier temática (social media, ciudades, lugares, cosas, arquitectura y todo cuanto se te ocurra). También puedes “pinnear” imágenes subidas por otros usuarios y llevarlas hasta tus tableros.

Pinterest se ha convertido en un lugar especialmente enfocado a la compartición de infografías y contenidos comerciales y de marketing con una amplia variedad temática, por lo que resulta bastante diferente en cuanto a contenidos.


Pinterest (Free, Google Play) →

Tumblr


Si Instagram no es lo tuyo, tal vez Tumblr se pueda convertir en uno de tus medios sociales favoritos, y no sólo para compartir imágenes, sino prácticamente cualquier tipo de contenido multimedia. En Tumblr puedes crear publicaciones de vídeo, de texto o de imagen a través de hashtag, y aunque no puenta con características como las “stories” de Instagram, sí que podrás publicar vídeos en directo, crear y compartir GIFs, comentar y/o rebloguear publicaciones de otros usuarios, etcétera. Y tu página de perfil es personalizable prácticamente al completo.


Tumblr (Free, Google Play) →

Facebook


Como parte de la misma empresa, Facebook e Instagram comparten muchas características: compartir imágenes, agregar filtros, crear “historias” que caducan en 24 horas utilizando tanto fotografías como vídeos, vídeo en directo… Definitivamente, Facebook es una de las mejores y más similares aplicaciones al estilo de Instagram, en el sentido de compartir imágenes con un gran público, algo que resulta comprensible.


Facebook (Free, Google Play) →

Twitter y Periscope


Y por supuesto, en este listado no podían faltar Twitter y Periscope pues en colaboración cuentan con vídeo en directo, feed de actualizaciones constantes, puedes publicar fotos, vídeos, GIFs haciendo uso de hashtags y mucho más.


Twitter (Free, Google Play) →


Periscope - video en directo (Free+, Google Play) →


¡Ah! Y si te preguntas por qué Snapchat no se encuentra en este listado, la respuesta es muy sencilla: aunque ambas comparten muchas características, bueno, más bien aunque Instagram copia a Snapchat muchas características, en Snapchat las publicaciones no son permanentes, frente a Instagram, Facebook, Twitter, Flickr, Imgur, Tumblr o Pinterest.

R53fmAINnU0


Continúar leyendo...