Noticia Las mejores apps para crear vídeos con IA en tu Android

Las mejores apps para crear vídeos con IA en tu Android


Si estás buscando apps para crear vídeos con IA en Android, aquí tienes una guía supercompleta con todo lo que necesitas saber. La inteligencia artificial ha dado un salto enorme y ya permite convertir ideas, textos e imágenes en clips listos para redes, sin ser editor profesional ni tener equipo caro.

En esta comparativa he recopilado las aplicaciones y servicios que mejor funcionan según su especialidad (texto a vídeo, imagen a vídeo, avatares, edición con IA, reutilización de contenido, etc.), incluyendo opciones gratuitas, móviles y web que puedes usar desde tu Android. Además, verás límites de los planes free, trucos de uso y pasos rápidos para ponerte en marcha hoy mismo.

Qué puede hacer la IA de vídeo hoy​


Antes de elegir app conviene tener claro qué hace cada tipo de herramienta, porque no todas las IAs resuelven lo mismo y algunas combinan varias funciones:

  • Texto a vídeo: escribes una descripción o guion y la plataforma genera clips con movimiento, transiciones, música y locución. Ejemplos destacados: Runway (Gen-3/Gen-4), Google Veo 3 y soluciones integradas en apps como CapCut o PowerDirector.
  • Imagen a vídeo: anima fotos estáticas, mantiene estilo y coherencia de personajes/escenarios y crea movimiento de cámara. Muy útil para dar vida a retratos o posts. Herramientas: MyEdit, Luma Dream Machine, Kling AI, Runway Gen-4.
  • Avatares parlantes: creas vídeos con presentadores digitales hiperrealistas, con sincronización labial y en decenas de idiomas. Plataformas como Synthesia brillan aquí con más de 230 avatares.
  • Editores con IA: agilizan tareas de postproducción: eliminar fondo, limpiar audio, subtítulos automáticos, texto a voz, detección de silencios y más. Buenas referencias: CapCut, PowerDirector, Filmora, Clipchamp, Premiere Pro o Premiere Rush.
  • Vídeo a vídeo y keyframes: mejoras y transformaciones sobre metraje existente o transiciones entre fotogramas clave; efectos especiales y estilos cinematográficos con Runway, PixVerse o Luma.

También hay diferencias importantes en audio nativo, duración máxima, resolución y control de cámara. Algunas plataformas integran voces, efectos y ambientación (p. ej., Veo 3), y otras requieren añadir el sonido en otra fase.

Las mejores apps Android con IA para crear y editar​


CapCut


En móvil queremos inmediatez y resultados para redes. Estas apps para Android (muchas también están en iOS) combinan IA generativa y edición clásica para disparar tu productividad.

CapCut (Android/iOS/Web/Escritorio)​


CapCut es de las más completas: subtítulos automáticos, texto a voz, eliminación de fondos, plantillas virales y efectos. Su función de “generación a partir de texto” existe, aunque muchas veces crea secuencias de imágenes con locución más que vídeo real con movimiento. Aun así, para TikTok, Reels y Shorts es un comodín potente y gratuito.


CapCut - Editor de video (Free, Google Play) →

PowerDirector (Android/iOS/Windows/macOS)​


Un “todo en uno” con IA para texto a vídeo, imagen a vídeo, avatares parlantes, edición basada en texto, estabilización y eliminación de fondo. En móvil puedes usar Video Anime IA, Texto a voz, Subtítulos automáticos y un montón de efectos. Su enfoque equilibra rapidez con control fino, ideal si buscas resultado pulido sin complicarte.

8db384194595f3edc577c7d533b70ff8

The app was not found in the store. 
Go to store Google websearch

Videoleap (Android/iOS)​


Videoleap destaca por plantillas con IA, efectos especiales, filtros y un editor ágil con capas, máscaras y blend. Sirve para crear Reels y Shorts con ritmo y, si te va experimentar, tiene funciones creativas para dar un look cinematográfico sin pelearte con ajustes manuales.


Videoleap: Editor de Vídeo IA (Free, Google Play) →

InShot (Android/iOS)​


Una app muy querida por su equilibrio entre facilidad y funciones. Permite editar offline, añadir música, efectos y transiciones, y tiene una curva de aprendizaje suave. Para publicaciones rápidas y cuidar el “acabado” sin gastar, funciona de maravilla.


Editor de video - InShot (Free, Google Play) →

Quik (Android/iOS)​


Perfecta si grabas con GoPro o quieres un montaje automático limpio: elige tomas destacadas, sincroniza con música y aplica transiciones. Ojo a la estabilidad en proyectos pesados, pero como solución de edición exprés con toques IA cumple de sobra.


GoPro Quik: Editar videos (Free, Google Play) →

VivaVideo (Android/iOS)​


Muy útil para crear vídeos personalizados de eventos mezclando fotos, clips, texto y música. Algunas funciones avanzadas requieren suscripción, pero para ediciones tiernas y rápidas da mucho juego en móvil.

d55328ea1faa8146bec09a6c2fb5fb45

The app was not found in the store. 
Go to store Google websearch

Filmigo (Android/iOS)​


Una app sencilla con lo básico: voz en off, exportación ágil y recursos creativos. Tiene anuncios y algún fallo intermitente, pero si buscas algo rápido y gratis para pruebas, encaja bien.

Splice (Android/iOS)​


Ideal para animar fotos con efecto de movimiento tipo Ken Burns y crear vídeos sencillos con un resultado vistoso. Echamos en falta texto más avanzado, pero para dar dinamismo a imágenes funciona.

bf8d5e41004a6e940452e12ba2e0874d

The app was not found in the store. 
Go to store Google websearch

VideoShow (Android/iOS)​


Una navaja suiza para móviles: plantillas festivas, música, filtros tipo dibujo y efectos IA. Límite de 60 clips por proyecto en algunos casos, pero es una de las apps más divertidas para crear contenido social.

199915ebe352151ec15a8695e773c4e3

The app was not found in the store. 
Go to store Google websearch

Adobe Premiere Rush (Android/iOS)​


Si manejas material 4K de GoPro o drone, Rush da un workflow móvil robusto y sincroniza con escritorio. Pide algo más de potencia al dispositivo y puede ser más exigente que otras, pero entrega resultados profesionales.

64ec6d34e07b96e53c5b6ebe9adfbf0d

The app was not found in the store. 
Go to store Google websearch

KineMaster (Android/iOS)​


Para crear, locutar y publicar desde el móvil: voz con IA, subtítulos, capas y textos animados. Interfaz amigable y muchas funciones free, con aspiraciones de editor serio sin curva imposible.

00823003952e9a304ae221ed4e1ec188

The app was not found in the store. 
Go to store Google websearch

FilmoraGo (Android/iOS)​


La versión móvil de Filmora aporta edición potente con voces IA para doblajes y narraciones. Si te gusta Filmora en escritorio, su app te resultará familiar y lista para sacarte del apuro.

b21ccc6e92f695de31faf9881587495f

The app was not found in the store. 
Go to store Google websearch

Funimate (Android/iOS)​


Muy social: comunidad activa, efectos creativos y una experiencia donde editar y compartir es casi lo mismo. Perfecta para quienes disfrutan de retos y tendencias.


Funimate: Editor de Video (Free, Google Play) →

Viddo (Android)​


App centrada en efectos virales: AI Kiss, AI Hug, Action Figure, AI Dance y anime. Ofrece image-to-video, text-to-video y hasta keyframes IA. Divertida para clips llamativos, transgresores y dignos de viralizar.


Generador de vídeo IA - Viddo (Free, Google Play) →

Canva, Clipchamp, MyEdit, Vidnoz, Renderforest, InVideo AI, FlexClip, Raw Shorts, Animaker y VEED.io (Web)​


Todas funcionan en navegador móvil, así que desde Android puedes crear vídeos con IA sin instalar nada. Canva incluye generador de vídeo con plantillas; Clipchamp aporta subtítulos, TTS y redacción de guiones; MyEdit es rapidísimo en texto a vídeo e imagen a vídeo; Vidnoz y Synthesia (web) apuestan por avatares; Renderforest, InVideo AI y FlexClip destacan por plantillas; Raw Shorts y Animaker para animación; VEED.io ofrece guiones con IA, TTS y edición ligera. Son ideales si prefieres crear online gratis y luego pulir desde el móvil con tu editor favorito del teléfono, incluyendo el nuevo editor de vídeos con IA de Google Fotos.

7c98ae2597c8b10294c6d0e1b8623f3e

The app was not found in the store. 
Go to store Google websearch

Generadores y plataformas IA a tener en el radar​


Canva


Además de las apps móviles, hay servicios con motores de generación punteros que puedes usar desde el navegador en Android. Muchos dan créditos gratis o pruebas para experimentar.

Runway​


Con Gen-3 y Gen-4, Runway te da control cinematográfico: referencias visuales, pincel de movimiento, inpainting, control de cámara y salida consistente. Es potente para narrativas y VFX cortos (hasta ~16 s), aunque sin audio nativo y con curva de aprendizaje en funciones avanzadas.

Google Veo (Veo 2 y Veo 3)​

Hailuo​

Kling AI​


Brilla en imagen a vídeo y control por “elementos” (hasta cuatro referencias), manteniendo estilo y consistencia. En el plan free el texto a vídeo está limitado a modelos antiguos y los tiempos pueden ser lentos; con pago mejora velocidad y quita marca de agua.

Luma Dream Machine​


Destaca por imagen a vídeo con movimiento realista, aunque sin audio nativo y sin plan gratuito de generación. Recomendable para estilo 3D y planos con mucha adherencia a instrucciones.

PixVerse​


Generación muy rápida y herramientas para añadir voz, efectos de sonido y reestilizar. Límite de 8 s por clip, así que toca unir tomas, pero la calidad es alta para piezas cortas.

Adobe Firefly​


Entrenado con datasets legales, ideal si te preocupa la seguridad jurídica. Puede generar unos vídeos cortos (5 s) de prueba; la calidad varía y destaca más en b-roll o fondos que en movimiento humano complejo. Sin audio nativo.

OpenAI Sora​


Permite generar vídeos desde ChatGPT, aunque hoy está más cerca de demo creativa que de producción estable. Logra visuales oníricos interesantes, pero sufre con física y consistencia de personajes. Sin plan gratis ni audio nativo.

Freepik (hub de modelos)​


Bajo una suscripción económica accedes a varios motores (Wan 2.2, Seedance 1.0 Pro, Kling 2.1 Master, Hailuo 02 y Veo 3), además de upscaling a 4K con Topaz. Es una forma barata de probar estilos sin registrarte en mil sitios.

Reutilización de vídeos largos con IA​


Si ya tienes vídeos largos y quieres sacar shorts virales, estas soluciones te ahorran horas: detectan ganchos, recortan, subtitulan y adaptan formatos para TikTok, Reels y Shorts.

  • OpusClip: genera clips atractivos de forma automática, añade subtítulos, emojis y formatos sociales.
  • Munch: interfaz limpia, recorte automático por plataforma; menos control fino en edición.
  • Wisecut: elimina silencios, limpia audio, añade música y subtítulos; muy rápido para dejar el vídeo “redondo”.

Edición asistida por IA en escritorio (para rematar desde el PC)​


Aunque busques apps Android, a veces conviene rematar en ordenador para obtener control total y máxima calidad.

  • Adobe Premiere Pro: reencuadre y color inteligente, transcripción, Morph Cut y “Generative Extend” con Firefly para extender clips.
  • Filmora: Smart Cutout, Motion Tracking, Silence Detection, Audio Denoise y edición muy accesible.
  • Clipchamp (Windows/Web): subtítulos automáticos, TTS y creación “a partir de texto” con plantillas.
  • Topaz Video AI: upscaling, estabilización y slow motion de altísima calidad; necesita GPU potente, aunque lanzan Astra en la web para procesar en servidores.

Cómo elegir la mejor app de IA para tu Android​


Para acertar, piensa en tu objetivo principal y en tu nivel. Si buscas vídeos de redes con ritmo, CapCut, PowerDirector, Videoleap o InShot van de lujo. Si priorizas avatares para formación/marketing, mira Synthesia o Vidnoz. Si quieres animar fotos con estilo, prueba MyEdit, Luma o Kling.

  • Explora planes gratis: casi todas dan créditos de prueba, aunque con límites de tiempo, marca de agua o resolución.
  • Valora compatibilidad: app nativa Android o versión web que funcione bien en móvil.
  • Funciones clave: texto a vídeo, imagen a vídeo, subtítulos automáticos, TTS, eliminación de fondo, estabilización.
  • Flujo para redes: vertical 9:16, presets para TikTok/IG, música libre, stickers y plantillas con buen gusto.
  • Prueba antes de pagar: no te cases con una plataforma sin testear su salida real y tiempos de generación.

Guías rápidas en Android: empieza a crear ya​


Si usas PowerDirector en Android puedes crear de forma muy ágil con sus módulos IA. Aquí tienes rutas rápidas (resumidas):

Imagen a vídeo en PowerDirector (Android)​

  1. Abre la app y entra en Imagen a vídeo.
  2. Elige plantilla o “Imagen + texto”.
  3. Importa tu foto, describe el estilo y ajusta duración/aspecto.
  4. Genera y edita con efectos, música y títulos.

Para transformar clips en Video Anime IA, selecciona el efecto, elige estilo o describe el tuyo, deja que procese y añade toques finales antes de exportar.

Subtítulos automáticos y voz con IA (Android)​

  1. En PowerDirector, entra en Subtítulos automáticos,
    elige idioma y deja que la IA transcriba.
  2. Para Texto a voz, añade un bloque de texto,
    elige idioma y perfil de voz, y ajusta velocidad/tono.

Si prefieres modular tu voz, el Cambiador de voz IA te permite aplicar un perfil a todo el clip en un toque.

CapCut y Videoleap en Android​


En CapCut puedes generar una primera versión “a partir de texto” y luego rematar con subtítulos, TTS y efectos. Videoleap brilla al trabajar con plantillas IA y capas creativas para rematar Reels muy vistosos sin esfuerzo.

Crear vídeos gratis y online desde Android​


Si no quieres instalar nada, en el navegador de tu móvil puedes usar MyEdit para texto a vídeo e imagen a vídeo al instante. Escribes la idea, eliges relación de aspecto, decides si quieres audio de fondo con IA y generas. Ideal para clips rápidos que luego puedes pulir en tu editor favorito del teléfono.

Qué esperar de los planes gratuitos​


Muchos servicios dan créditos limitados, marcas de agua y resoluciones modestas. Ejemplos: Runway (125 créditos), Hailuo (créditos diarios; gratis con clips de ~6 s), Kling (166 créditos/mes; lento en free), InVideo con marca de agua y estilos sociales, PromeAI (10 monedas/mes), Steve AI (en free solo vídeos tipo presentación), HeyGen (3 vídeos gratis, “talking head”), Fliki (5 min/mes a 720p, 10 escenas máx.), Tangramholo (secuencia de imágenes), Artlist (1 vídeo gratis y cinco fotos), Vidful (5 s a 360p). No te pilles los dedos: genera pruebas, mira tiempos y comprueba si la calidad encaja con tus objetivos.

Funciones “pro” que marcan diferencias​


Videos con IA


Si vas en serio con IA de vídeo, busca coherencia de personajes (referencias de sujeto/elementos), control de cámara y movimiento, edición precisa (inpainting, máscaras), audio nativo o voz con síntesis convincente, y opciones de traducción/doblaje para escalar a más idiomas. En empresas, Synthesia destaca con más de 140 idiomas y colaboración en tiempo real; en cine y VFX, Runway y Luma son referencias para planos cortos exigentes.

Preguntas frecuentes rápidas​


¿Cuál es el mejor generador de vídeo gratuito? Muchos ofrecen versiones free útiles, pero con límites. PowerDirector, Runway (créditos), Hailuo (créditos diarios), InVideo AI (modo lite) o MyEdit (web) te permiten probar sin pagar y ver si encajan.

¿Qué IA convierte fotos en vídeo? Para animar fotos desde móvil, MyEdit y PowerDirector son comodines; Kling y Luma ofrecen imagen a vídeo muy solvente si necesitas mayor fidelidad visual.

¿Dónde crear vídeos con IA en Android? CapCut, PowerDirector, Videoleap, KineMaster o InShot son apuestas seguras. Si prefieres web, Canva, Clipchamp, MyEdit, InVideo AI, FlexClip o VEED.io funcionan en el navegador del móvil.

¿La IA puede editar mi vídeo sola? Sí: hoy automatiza tareas pesadas (limpiar audio, estabilizar, recortar silencios, subtitular, eliminar fondo). Tú decides el enfoque creativo mientras la IA acelera el trabajo más tedioso.

¿Qué IA “hace vídeos” desde cero? Para texto a vídeo, revisa Runway, Veo 3, InVideo AI y los flujos integrados en CapCut/PowerDirector. Si buscas avatares, Synthesia es líder; para imagen a vídeo, prueba Luma, Kling, Runway Gen-4 o MyEdit.

Si te interesa el aspecto ético y la trazabilidad, Google añade Google Vids con SynthID y marca de agua a los vídeos creados con Veo en Gemini para indicar que han sido generados por IA.

Todo lo anterior demuestra que ahora mismo es posible pasar de una idea a un clip listo para publicar en minutos: entre apps Android como CapCut, PowerDirector o Videoleap, y soluciones web como MyEdit, InVideo AI o Canva, puedes probar gratis, entender límites y escalar cuando necesites más calidad, control de estilo o voces hiperrealistas con plataformas como Runway, Luma o Synthesia; si además reutilizas tus vídeos largos con OpusClip o Wisecut y rematas la calidad con Topaz o un editor de escritorio, tendrás un flujo ágil para producir a ritmo sin renunciar a acabados profesionales.

Continúar leyendo...