Noticia Las mejores apps para reproducir música en Android

Mujer tendida en la cama escuchando música


Los teléfonos móviles se han convertido en la principal biblioteca de música para millones de personas. Aunque las plataformas de streaming dominan el panorama, muchos aún prefieren tener su colección de archivos de audio localmente. Ya sea para disfrutar de alta fidelidad, escuchar sin conexión o simplemente porque tienen una discoteca digital bien organizada, la elección de un buen reproductor de música es crucial.

El ecosistema de Android ofrece una enorme variedad de reproductores, cada uno con sus propias fortalezas. Desde aplicaciones sencillas y ligeras hasta colosos repletos de funciones para audiófilos, el abanico de opciones puede resultar abrumador. En este artículo, desgranamos los reproductores más populares y funcionales, analizando sus características clave para ayudarte a encontrar el que mejor se ajuste a tu forma de escuchar música.

YouTube Music​


El reproductor de Google viene preinstalado en la mayoría de móviles tras la retirada de Google Play Music, así que muchos empiezan por aquí. En su modalidad gratuita, hay anuncios y la experiencia es básica, pero permite subir y organizar tu colección personal por canciones, artistas, álbumes y géneros.

Entre sus ventajas están la interfaz intuitiva, la integración con el Asistente de Google y la compatibilidad con Chromecast. Desde los ajustes puedes abrir el ecualizador del sistema, limitar el streaming a WiFi y usar el gesto de doble toque para avanzar/retroceder unos segundos, detalles que hacen el día a día más cómodo.

Si quieres usarlo en serio, el modelo de suscripción (YouTube Music Premium) desbloquea la reproducción en segundo plano y la descarga para escuchar sin conexión, además de eliminar la publicidad. El plan individual ronda los 9,99 € al mes y el familiar los 14,99 €. Si no quieres cuotas, sigue leyendo porque hay alternativas gratuitas muy completas.

aaf99abf45c4ae04134c6c1eb1d7aec3

The app was not found in the store. 
Go to store Google websearch

AIMP​


AIMP reproductor Android


No es el más vistoso ni el más fácil de primeras, pero AIMP es un coloso en funciones para reproducción local. Permite añadir canciones a la biblioteca de forma manual, borrar y ordenar con precisión, y brilla por su compatibilidad con una larguísima lista de formatos: MP3, WAV, AAC, APE, MPGA, OGG, UMX, MOD, MO3, IT, S3M, MTM, XM, FLAC, M4A, M4B, MPC, WV, OPUS, DSF, DFF o TTA.

El ecualizador es uno de sus puntos fuertes y, según las referencias analizadas, va desde 10 hasta 20 o incluso 29 bandas en determinadas versiones y configuraciones. Además, incorpora temporizador de apagado, control de balance y velocidad de reproducción, y soporte de letras y carátulas (desde etiquetas, carpeta o Internet).

En conectividad y control, AIMP cumple de sobra: widgets para inicio/bloqueo, Android Auto, control desde notificaciones y auriculares, y listas inteligentes basadas en carpetas. También permite crossfade, mezcla multicanal a estéreo, marcadores y personalización con temas oscuros/negros y ajustes de tonalidad.

Otro plus es que es gratuito y sin anuncios según varias de las fuentes comparadas. Si buscas potencia, ligereza y control milimétrico de tu biblioteca, es una apuesta segura, especialmente si manejas formatos menos comunes o de alta fidelidad.


AIMP (Free, Google Play) →

Pulsar Music Player​


Pulsar entra por los ojos gracias a su estética Material Design y a una interfaz fluida con animaciones. Ofrece navegación clásica por canciones, álbumes, artistas, géneros y carpetas, soporte para Chromecast y Android Auto, widgets, letras, crossfade, editor de etiquetas, temporizador y sincronización Last.fm.

Es compatible con los formatos habituales (MP3, AAC, FLAC, OGG, WAV, etc.) y descarga automáticamente la portada del álbum y la imagen del artista. También crea listas inteligentes con lo más reproducido o lo recién añadido y permite compartir música vía apps compatibles. A nivel estético, tiene varios temas y puedes ajustar el balance.

Existe una versión de pago (Pulsar+) que añade un ecualizador de cinco bandas con nueve presets, realce de graves y más temas de color. Según las distintas referencias, el precio suele moverse alrededor de 3–4 €, una compra razonable si necesitas el ecualizador integrado y más personalización.

Si quieres una app ligera y bien pensada, que respete el diseño de Android y encaje con Chromecast/Auto, Pulsar es de las alternativas más sólidas sin complicarte la vida.


Reproductor de Música Pulsar (Free, Google Play) →

jetAudio HD Music Player​


Un clásico que aguanta el paso del tiempo por su compatibilidad brutal de formatos: WAV, MP3, OGG, FLAC, M4A, MPC, TTA, WV, APE, MOD, SPX, OPUS, WMA y más. Integra temporizador, ecualizador gráfico de 10 bandas con 32 presets, control de velocidad de reproducción, crossfade y AGC (control automático de ganancia).

La interfaz es menos moderna que la de sus rivales, pero compensa con funciones extra como la reproducción por WiFi desde carpetas compartidas (PC Windows, USB o NAS) en la red local, ideal si tienes tu discoteca en casa y quieres evitar copias al móvil.

Permite compartir lo que escuchas en otras apps, buscar el tema en YouTube y personalizar widgets. Con plugins de pago o comprando la versión Plus (alrededor de 4,79 €) eliminas anuncios y accedes a efectos de sonido, soporte de letras, editor de etiquetas y un ecualizador de 20 bandas, además de más opciones de personalización.

Punto a considerar: en la versión gratuita, no tienes editor de etiquetas y verás anuncios. Si eso no te molesta, suena de maravilla y reproduce prácticamente todo.


jetAudio Hi-Res Music Player (Free, Google Play) →

BlackPlayer Music Player​


BlackPlayer Android


Si te va personalizar hasta el último detalle, BlackPlayer es tu sitio. Cambia colores, tipografías, animaciones y temas, y suma un ecualizador de cinco bandas con BassBoost, 3D Surround Virtualizer y amplificador. Admite MP3, WAV, OGG, FLAC, M4A y más.

Funciona con Android Auto y Wear OS, incluye editor de etiquetas ID3, temporizador, tres widgets, crossfade y navegación por gestos en una interfaz agradable. Es ideal si quieres que tu reproductor tenga un look muy tuyo sin renunciar a funciones.

La versión de pago (BlackPlayer EX) cuesta en torno a 3,59 €, elimina la publicidad y añade Chromecast y un arsenal de ajustes estéticos (más temas, colores, fuentes, widgets…). Si Chromecast es imprescindible, necesitarás la edición EX.

En conjunto, BlackPlayer destaca por su equilibrio entre sonido, personalización y fluidez; si priorizas estética y control, se coloca muy arriba en la lista de candidatos.


BlackPlayer Music Player (Free, Google Play) →

Poweramp​


Para muchos es el rey de los reproductores de pago en Android. Lleva años en lo más alto gracias a un desarrollo constante y un enfoque en potencia de audio y compatibilidad de formatos: mp3, mp4/m4a (incluido ALAC), ogg, wma*, flac, wav, ape, wv, tta, mpc, aiff, opus, tak, mka, DSD dsf/dff, entre otros.

Integra un ecualizador gráfico con diez bandas, presets y un motor de audio con procesamiento interno de 64 bits y efectos como reverberación o control temporal, además de Chromecast y compatibilidad con Android Auto. Su interfaz fue rediseñada con navegación por gestos en su versión 3.

El modelo de negocio es claro: prueba de 15 días y versión completa por alrededor de 4,99 €, sin anuncios ni pagos extra. Suele tener ofertas puntuales, y si quieres exprimir a fondo tu biblioteca local, la inversión compensa.

Si bien aquí comparamos sobre todo opciones gratuitas, es imposible no citarlo: para perfiles audiófilos o exigentes con la ecualización y los efectos, Poweramp es difícil de batir.


Poweramp (Free, Google Play) →

Retro Music Player y Phonograph​


Retro Music Player brilla por diseño y personalización. Basado en Material Theme, ofrece múltiples temas y ajustes para adaptar la interfaz a tu gusto (colores, reproductor, etc.). Soporta distintos formatos (aunque no tantos como Poweramp), muestra letras, incluye modo conducción, editor avanzado de playlists con etiquetas e importación de listas. Es gratuito con compras in‑app.

Phonograph, por su parte, se ganó fama por su estética exquisita basada en Material Design y animaciones muy cuidadas. Es fácil de usar, integra Last.fm, gestión de listas y widgets de inicio. Aunque no se actualiza tan a menudo como otros, sigue siendo un reproductor abierto, gratuito y muy agradable si valoras la simplicidad bien hecha.

Si priorizas la experiencia visual sin renunciar a funciones, Retro y Phonograph son grandes alternativas. Retro ofrece más opciones y ritmo de desarrollo, mientras que Phonograph conserva ese encanto minimalista que enamora a primera vista.

Ambas apps encajan especialmente bien con quienes quieren una UI moderna, una navegación clara y un equilibrio entre ligereza y prestaciones sin caer en la sobrecarga de menús.


Retro Music Player (Free, Google Play) →

Más reproductores que merecen atención​


Otras apps de música para Android


Además de los grandes nombres, hay una batería de alternativas excelentes que salen recurrentemente en los listados mejor posicionados y que conviene tener en el radar por su relación entre funciones, ligereza y ausencia (o escasez) de anuncios.

Lark Player: app gratuita muy popular como reproductor multimedia offline para música y vídeo, con ecualizador, gestión de archivos (borrado de duplicados, listas), y una interfaz intuitiva. Es conocida por su modo de vídeo flotante para reproducir mientras haces otras cosas. Si buscas un todo‑en‑uno ligero, puede ser una opción fácil de recomendar.

Omnia: diseñada en Material Design, ligera y muy completa. Soporta la mayoría de formatos populares, funciona offline, integra ecualizador de 10 bandas, efectos de sonido y es compatible con Android Auto y Chromecast. Si quieres equilibrio entre buen diseño, sonido y extras, entra de lleno en la terna.

Oto Music: estética Material, temas claro/oscuro, etiquetas, listas, temporizador, ecualizador integrado, gapless y compatibilidad con Chromecast/Auto en una app muy ligera. Muchas funciones son gratis con algunas mejoras de pago. Si valoras la fluidez y limpieza, encaja muy bien.

Musicolet: totalmente offline, minimalista, y rápido. Permite organizar por etiquetas o nombres, incluye ecualizador con sonido envolvente y Bass Boost, y la mayoría de funciones están en la versión gratuita. Para quien quiere cero distracciones y control local, es de lo mejor.

Sencillo: su nombre lo dice todo: máxima simplicidad para reproducir y organizar tu música offline, con temporizador, modo ahorro de batería y ecualizador de cinco bandas. Es código abierto, con apenas un par de extras de pago.

Foldplay: pensado para móviles con poco espacio: sin anuncios y apenas 2 MB de descarga. Incluye ecualizador, temporizador, etiquetas y Chromecast. A diferencia de otros, no escanea todo el teléfono: guardas la música en una carpeta específica y listo. Ideal si quieres algo ultraligero y controlado.

Eon Music Player: muy personalizable, incluso configurando la página de inicio. Descarga de carátulas, ecualizador integrado y soporte para Android Auto. La versión de pago añade más skins, temas y widgets. Si te gusta ajustar la app a tu gusto, es buena candidata.

Frolo: sin anuncios en su propuesta base, repleto de funciones, con gran ecualizador y posibilidad de arrastrar y ordenar listas. Incluye temporizador y filtros para evitar archivos molestos como tonos. Es una opción muy práctica para el día a día.

PowerAudio: interfaz clara y sonido de nivel, con navegación por colecciones, artistas y listas, pestaña de favoritos y herramientas sencillas para gestionar tus pistas. Si quieres un reproductor directo y sin complicaciones, cumple bien.

Music Player (genérica, MP3/Audio Player): apps de este tipo suelen soportar MP3, MIDI, WAV, FLAC, AAC, APE, etc., traen ecualizador con Bass Boost y reverb, modos aleatorio/orden/bucle, escaneo automático de archivos, listas y favoritos, búsqueda por palabras clave, controles en bloqueo y notificación, ajuste como tono de llamada, temporizador, widgets y temas. Son perfectas si buscas versatilidad con interfaz simple.

Music Player Go: ultraligera, con interfaz unificada, ecualizador y temas (claro, oscuro, nocturno); gestiona pausa/reanudación al conectar auriculares. Para quien prioriza bajo consumo y velocidad, es una alternativa redonda.

Pixel Music Player: además de reproducir música local, permite sintonizar radios online y podcasts, buscar por categorías o palabras clave y suscribirte. Si alternas entre música local y contenidos en streaming, te ofrece ese plus de versatilidad.

foobar2000: mítico en Windows, llega a Android con su filosofía de ligereza y modularidad. Es potente y adaptable, con soporte Unicode completo; puede resultar menos intuitivo para principiantes, pero para usuarios avanzados es una delicia.

Sobre listados de terceros con «FAQs» o avisos de cookies (como los de Reddit), su aportación técnica es nula en la comparativa, pero sirven para recordar que la experiencia de uso y la privacidad importan; céntrate en apps claras, bien mantenidas y sin fricción.

Consejos prácticos y diferencias clave​


Consejos apps de música Android


Si priorizas diseño y fluidez: Pulsar, Retro Music y Phonograph son valores seguros. Material Design bien resuelto, animaciones cuidadas y ligereza para no pelearte con la app al buscar o navegar por tu colección.

Si buscas el mejor sonido y control técnico: AIMP y jetAudio destacan por formatos soportados y herramientas avanzadas (ecualizador de muchas bandas, crossfade, control de velocidad, mezcla multicanal, AGC). Poweramp (de pago) es el tope de gama en DSP, con motor de 64 bits y Chromecast.

Si dependes de Chromecast o Android Auto: fíjate bien en la letra pequeña. Pulsar, Omnia, Oto Music y Poweramp lo soportan de serie; en BlackPlayer necesitarás la versión EX para Chromecast. Para Auto, AIMP y Pulsar son apuestas fiables.

Si editas etiquetas y cuidas tu biblioteca: busca editores integrados (Pulsar, BlackPlayer EX, Omnia, Oto, entre otros). En la versión gratuita de jetAudio no hay editor de etiquetas; en Plus sí. Si tu colección es grande, agradecerás listas inteligentes, favoritos y marcadores.

Si odias los anuncios: hay opciones con poca o ninguna publicidad (AIMP, Musicolet, Sencillo, Foldplay), o versiones premium asequibles para eliminarlos (BlackPlayer EX ~3,59 €; jetAudio Plus ~4,79 €; Poweramp ~4,99 €). Valora el pago único si una app es la que usarás a diario.

Formatos: el detalle que separa un buen reproductor de uno excelente. Si trabajas con FLAC, APE, OPUS, DSD (dsf/dff) u otros códecs, AIMP, jetAudio y Poweramp son caballo ganador. Si tu biblioteca es MP3/AAC/WAV, prácticamente cualquier app de este listado te servirá.

Ecualizador y efectos: según tu perfil, te interesará desde uno simple de 5 bandas (Pulsar+, BlackPlayer) hasta 10, 20 o 29 bandas (AIMP, jetAudio, Poweramp) y extras como BassBoost, surround, crossfade y control de ganancia. En móviles con buen DAC auricular, marcan diferencia.

Widgets, temporizador y control por gestos: son comodidades que mejoran la experiencia. AIMP, BlackPlayer, Pulsar o jetAudio cubren muy bien estos frentes. Si usas mucho la pantalla de bloqueo o el reloj, asegúrate de tener widgets y controles rápidos.

Escuchar sin conexión: gestión, legalidad y conversión​


Si no quieres depender de la red, la reproducción offline es la clave. Muchas apps anteriores funcionan sin conexión, y algunas guías mencionan herramientas de escritorio para descargar y convertir canciones a formatos compatibles con tu móvil. La idea suele ser: pegar la URL, elegir el formato de salida y disfrutar en tu reproductor. Recuerda siempre respetar derechos de autor y los términos de uso de cada plataforma.

¿Cómo organizar una biblioteca local que dé gusto usar? Define una estructura de carpetas clara (Artista/Álbum), normaliza etiquetas (título, número de pista, carátulas) y usa listas inteligentes para novedades y favoritos. Si tu reproductor soporta resoluciones altas y formatos sin pérdidas, valora pasar a FLAC/ALAC para tus discos preferidos.

Chromecast y Android Auto cambian la forma de escuchar: en casa puedes enviar tu música al televisor o altavoces con un toque; en el coche, mantén la vista en la carretera con interfaces optimizadas y controles grandes. Asegúrate de que tu app soporte estos modos si son parte de tu día a día.

Si viajas o haces deporte, valora apps con modo conducción, temporizador (para dormir) y controles por auriculares. Son pequeños detalles que, en conjunto, marcan la diferencia cuando usas el reproductor a todas horas.

Continúar leyendo...