
Dicho esto, no es difícil imaginar que añadir una radio de conectividad de datos estaba en los planes de Apple desde el principio. ¿Qué ha podido impedirlo hasta ahora? Hay tres conflictos que Apple ha tenido que luchar y de los que tendría que salir victoriosa para materializar este nuevo dispositivo.
El factor más importante: autonomía

La inclusión de una radio LTE es otra historia puesto que se trata de un componente que requiere un suministro muy importante de batería. No hay nada como poner el iPhone en modo avión para ver aumentar su autonomía. Apple podría afrontar este problema de manera similar a como lo hace con el GPS del Apple Watch Series 2: activándolo cuando no está el iPhone cerca.
Un Apple Watch con LTE activará la conectividad celular cuando haga falta, no de forma permanente
El GPS comienza su "rastreo" cuando iniciamos una actividad deportiva sin nuestro terminal, como puede ser ir a correr, andar en bici o nadar en mar abierto (o una de las casi 30 nuevas que se han filtrado). Un Apple Watch con LTE no podría tener la conectividad encendida constantemente, sólo en los momentos en que está separado de un iPhone. Imagino que Apple "venderá" esta funcionalidad como una manera de separarte del terminal en periodos concretos: hacer un recado, gimnasio, deporte al aire libre.

"Al utilizar el GPS integrado del Apple Watch Series 2 sin el iPhone, la batería dura hasta 5 horas".
Según Apple, la autonomía del Series 1 y Series 2 es idéntica en todos los aspectos excepto uno. Al entrenar obtendremos 8 horas ininterrumpidas monitorizando nuestra frecuencia cardíaca. Sin embargo, cuando utilizamos el Series 2 sin el iPhone cerca pero con el GPS activado la autonomía se reduce a 5 horas de entrenamiento constante. Esto nos da una idea de cómo podría afectar una radio LTE a determinadas actividades.
Lo que más me intriga es si Apple permitirá el streaming directo desde Apple Music. Es evidente que esta es una de las funciones más atractivas de un Apple Watch LTE, además de llamadas (algo que podría no estar habilitado), pero también será de las más exigentes en términos de batería. ¿Tendrá Apple preparado un modo de menor calidad de audio a cambio de un bajo consumo?
Grosor y peso en el Apple Watch Series 3

- Series 1, caja de 38mm: 10,5mm y 25 gramos.
- Series 1, caja de 42mm: 10,5mm y 30 gramos.
- Series 2, caja de 38mm: 11,4mm y 28,2 gramos.
- Series 2, caja de 42mm: 11,4mm y 34,2 gramos.
Casi 1 milímetro más y entre 3,2 y 4,2 gramos adicionales es lo que diferencia a ambos modelos. Puede parecer poco pero cuando hablamos de un dispositivo que llevamos en la muñeca, cada milímetro y gramo cuentan. Hay personas que prefieren relojes grandes y pesados, pero no es la tendencia general.

Grosor y peso son dos aspectos fundamentales de un reloj para "fundirse" en nuestro día a día
Que no es poco. En cuanto al grosor, volvemos a lo mismo. Más componentes internos sólo puede ir en una dirección: hacia arriba. Otro milímetro adicional supondría colocarse alrededor de los 12,5, un grosor similar a los 12,9mm de competidores como el Samsung Gear S3 Classic.
Apple va a tener que poner todo su conocimiento y esfuerzo en ingeniería por contener las dimensiones y peso de un Apple Watch con LTE. De lo contrario, estaríamos ante un dispositivo difícil de "camuflar" en el día a día.
El calor de una radio LTE

Aquí debemos preguntarnos qué tipo de conectividad es la adecuada para un Apple Watch, teniendo en cuenta sus restricciones de tamaño, peso, uso y proximidad al cuerpo. Más que velocidad punta, en un dispositivo así debería primar la latencia. El LTE o 4G sería el candidato adecuado, sin embargo, esta red aún está desplegándose por el mundo y no es tan ubicua como el 3G. ¿Tal vez una red a medio camino entre ambas como el HSPA+?
Una radio LTE debe cuidar la temperatura del Apple Watch con especial atención al tratarse de un dispositivo que va pegado a nuestra piel
Descartaría sistemas como el GPRS o Edge por su antigüedad y escasa eficiencia energética. Un Apple Watch necesita velocidad y estas redes, aunque llegan a lugares remotos, no son prácticas para este dispositivo. Sobre todo si la idea de Apple es utilizar el reloj en actividades puntuales como las que veíamos al principio.
Aún quedan unos días para que salgamos de dudas, aunque espero que Apple resuelva estos tres puntos en su inminente presentación. Serán los aspectos clave de la nueva generación de Apple Watch LTE.
En Applesfera | Un Apple Watch con conexión LTE: las ventajas y desventajas que supondría.
También te recomendamos
Apple Watch Series 2, por fin oficial: sumergible y con GPS integrado
Apple Watch Series 2: disponibilidad y precios para España y otros países
Los drones que llevan vacunas están haciendo una labor crucial para la sociedad
-
La noticia Las tres luchas del Apple Watch LTE fue publicada originalmente en Applesfera por Eduardo Archanco .
Continúar leyendo...