
Los teléfonos plegables prometían ser una de las revoluciones en este 2019, pero se han encontrado numerosos problemas. Este año se han presentado dos modelos: Galaxy Fold y el Huawei Mate X. Aunque a día de hoy ninguno de ellos se ha lanzado, el de Samsung llegará a partir de septiembre a las tiendas. Mientras que el de Huawei podría lanzarse en noviembre, tras sufrir un nuevo retraso.
Por lo que el despegue de los teléfonos plegables en el mercado sigue retrasándose de manera constante. Aunque el mercado espera que en unos años ya tengan una parte notable de las ventas totales de teléfonos, pero queda claro que su avance va a ser bastante lento en este sentido.
Muchas marcas en Android trabajan ya en sus primeros teléfonos plegables, que en la mayoría de casos se deberían lanzar a lo largo de 2020 a las tiendas. Xiaomi, OPPO o LG son algunas de las empresas que han confirmado trabajar en un modelo plegable. Aunque de momento ninguna de ellas da fechas para sus dispositivos.

Esto es algo que contribuye al lento avance de este segmento de mercado. De hecho, según analistas, en 2024 las ventas de smartphones plegables en todo el mundo serán de unos 50 millones de teléfonos. Es una cifra bastante elevada, aunque viendo el lento avance que hay actualmente, ponemos en duda si se alcanzarán.
Ya que a menos de cuatro meses para terminar el año, ninguno de los dos teléfonos plegables presentados en febrero han llegado al mercado. Además, los elevados precios que tendrán estos dispositivos suponen un importante freno en su evolución en el mercado. También el hecho de que tendrán una producción limitada en los dos casos.
Por eso, podemos ver que estas estimaciones podrían tener poco que ver con la realidad y no sabremos si se acabarán cumpliendo. Primero tendremos que esperar a que los primeros teléfonos plegables lleguen al mercado y ver la reacción de los consumidores. Si estos modelos venden mal, puede que muchas marcas incluso ni lancen sus dispositivos.
Continúar leyendo...