Noticia Le he metido 12 horas más a The Rogue Prince of Persia con la 1.0 y el veredicto es claro: es el mejor roguelike de 2025

Le he metido 12 horas más a The Rogue Prince of Persia con la 1.0 y el veredicto es claro: es el mejor roguelike de 2025


La llegada de la versión 1.0 a cualquier videojuego en formato Early Access es motivo de celebración y marca un antes y un despúes para el proyecto. Evil Empire se ha sobrepuesto a muchos obstáculos desde el lanzamiento original de The Rogue Prince of Persia en mayo de 2024 y finalmente ha hecho los deberes con matrícula de honor.


La desarrolladora recibió un arma de doble filo, pues la saga llevaba unos años a la sombra de forma inmerecida, y el remake de Las Arenas del Tiempo no han augurado nada bueno. Sin embargo, Prince of Persia The Lost Crown dio un golpe encima de la mesa descomunal y a rebufo ha aterrizado el que posiblemente sea el mejor roguelike de todo 2025.

De aquellos polvos, esta fantasía​


No nos engañemos: The Rogue Prince of Persia lucía bastante mal en su primera aparición, aunque ese no era el principal problema del proyecto. La paleta estética podía solucionarse con unos cuantos retoques (y así sucedió), pero lo que debe nutrir un Early Access es la incorporación de más y más contenido. El videojuego flaqueaba en ese sentido, aunque para noviembre del año pasado ya se había puesto bastante las pilas.


Evil Empire dio el impulso necesario para llenarlo todo de motivos para dar saltos entre ruinas persas y acabar con los hunos, pero la 1.0 ha sido la guinda del postre. Dos nuevos biomas (Puerto de Ctesifonte y el Palacio Asediado), el jefe final (Rey Nogai) y el acto final de la historia son los añadidos de un parche que añade una buena dosis de contenido, pero todavía más si, como yo, llevas meses sin probar las mieles del título.


Porque con 14 horas jugadas por última vez en noviembre del 2024, aún he podido meterle 12 horas más a esta versión que es una delicia. El príncipe se mueve de maravilla, la cantidad de armas es variada, las herramientas aportan dinamismo a las batallas y los amuletos han sido ampliados con modificadores de todo tipo. El campamento previo ahora sí que es un centro de operaciones con todos los NPC y personajes secundarios que hemos reclutado hasta el momento, listos para echarnos un cable de una forma u otra.


En unas 20-25 horas de partida podéis llegar a ver los créditos de un videojuego que no destaca precisamente por su dificultad, pero que podéis aumentar con el altar donde imponeros castigos pasivos durante el viaje con los recorridos de Despertar. Aún con todas, quizá sea este el mayor debe de toda la producción, pues ya podemos poner bombas nucleares en mitad del camino que sigue siendo muy sencillo sortear cualquier problema.


Convertir al príncipe en una bestia parda es tarea sencilla, independientemente de cuáles de los cuatro jefes opcionales escojamos y de los biomas que atravesemos. En todos ellos siempre hay algún pequeño diálogo que descubrir o algún pasaje a explorar que nos obliga a ampliar el mapa mental para averiguar cuál es el siguiente paso a realizar. La lucha definitiva contra Nogai es épica, pues viene acompañada de un tema musical muy potente y dos fases bien diferenciadas para sacar a relucir nuestras habilidades.


Eso sí, vuelvo a incidir en el hecho de que sigue siendo muy sencillo acabar con Nogai sin rompernos demasiado la cabeza y no tiene pinta de que Evil Empire vaya a hacer algún retoque en este sentido.

The Rogue Prince of Persia

Resumen del Gamescom Opening Night Live 2025 con Black Myth: Zhong Kui, Fallout, Resident Evil Requiem y todos los vídeos y anuncios
En Vida Extra
Resumen del Gamescom Opening Night Live 2025 con Black Myth: Zhong Kui, Fallout, Resident Evil Requiem y todos los vídeos y anuncios

Un bucle y otro bucle y otro bucle...​


Si tan sencillo es llegar al final de The Rogue Prince of Persia, ¿para qué quedarme más tiempo de la cuenta? Uno no es de piedra y cuando una barbaridad de disfraces alternativos para el príncipe aparecen ante ti, toca desbloquearlos todos. Los requisitos son variopintos, obligando a que visitemos zonas muy específicas, realicemos actos concretos o luchemos de formas determinadas, siempre apuntando un punto extra de jugueteo con la propia partida.


Por si fuera poco, es necesario recolectar Cenizas de alma y Sangre corrupta, la cual únicamente se puede conseguir con los recorridos de Despertar. Es en ese terreno en el que he sacado jugo intentando conseguir skins de Sam Fisher, Rayman, Dragon Ball o cualquier otro guiño a franquicias legendarias, incluso al pasado de la propia saga. Entre una cosa y otra, resulta que también comienzas a completar el Libro de las Cabezas de Nyamtur para conseguir más recompensas eliminando hunos de formas creativas.


Como ya recalqué en otros textos, la base sobre la que se sustenta la experiencia de The Rogue Prince of Persia no es sobre una historia por la que puedes pasar de puntillas y cuya cinemática final debería ser revisada, sino un dinamismo bestial entre plataformas y combate. Apenas se ha retocado nada en el núcleo de lo que venía siendo la experiencia, pero es que es una delicia reencontrarte con unas sensaciones que funcionan tan bien, independientemente de las horas que hayas jugado.


El parkour es demencialmente bueno y, aderezado con una elección artística para los escenarios colosal y un buen bestiario, resulta en una fórmula ganadora. No sé cuánto más recorrido le queda al título, el cual podría darse una palmadita en la espalda y felicitarse a sí mismo por el trabajo bien hecho, pero estamos hablando de una de las grandes remontadas en la industria del último año. Si eres amante del género roguelike, la cita es ineludible.


En VidaExtra | La segunda juventud de los metroidvania, un género que nunca deja de sorprendernos

En VidaExtra | Los metroidvania más raros y originales que aportan su granito de arena a la fórmula de moda en pleno siglo XXI


-
La noticia Le he metido 12 horas más a The Rogue Prince of Persia con la 1.0 y el veredicto es claro: es el mejor roguelike de 2025 fue publicada originalmente en Vida Extra por Juan Sanmartín .

Continúar leyendo...