Hoy tenemos en nuestras manos el nuevo LG G8s ThinQ, la firma surcoreana ha tenido a bien desarrollar un peculiar nombre con un exceso de añadidos. Vamos a echarle un vistazo al primer móvil de LG que se puede controlar sin tocarlo y incluye un bonito diseño rodeado de un hardware que todos conocemos. Quédate con nosotros para conocer en profundidad todos los detalles de este nuevo LG G8s ThinQ de la firma surcoreana que durante el IFA 2019 quiso demostrar una vez más que LG está apostando por la tecnología diferente, mostrando que también se pueden hacer cosas un poco diferentes en el mundillo de los smartphones, ¿habrá merecido la pena?
Como viene siendo habitual, hemos decidido acompañar este análisis en profundidad con un vídeo en nuestro canal de YouTube, os recomendamos que os paséis por él para poder ver el unboxing del mismo y un vistazo en primera persona de cómo se controla y lo que es capaz de hacer. Este LG G8s ThinQ es bastante interesante y el vídeo puede sacarte de dudas.
Diseño: Un bonito envoltorio con “detalles”
Nos encontramos con un terminal de grandes proporciones, 155,3 x 76,6 x 8,09 mm para un total de 180 gramos, no es pesado, pero tampoco es compacto. Cuenta en la parte trasera con una disposición horizontal de la triple cámara, tomando protagonismo un sensor de huellas circular en el centro. Los marcos están bien construidos en aluminio pulido con un tono en armonía con el del dispositivo, tenemos tres botones en la parte izquierda que corresponden al volumen y el asistente virtual, mientras que tenemos un botón de “bloqueo” en la parte derecha que tiene una ubicación imperdonable y que lo hace imposible de alcanzar con una sola mano. No sé qué han debido pensar en el departamento de diseño de LG para poner ese botón tan alto en un terminal que tiene 15 centímetros de longitud.
En cuanto al frontal tenemos un panel de algo más de seis pulgadas con un marco inferior ligeramente pronunciado, también llama la atención su prominente “notch” en la parte superior centras. Es curioso porque además del notch hay un atisbo de asimetría, ya que también hay un ligero marco. Definitivamente la pantalla no acompaña en cuanto a diseño si tenemos en cuenta el buen trabajo llevado a cabo en la elección de los materiales, la construcción de los mismos y el diseño de la parte trasera. Tenemos en el marco inferior el Jack de 3,5mm, un puerto USBC y el micrófono, todo bien alineado. Como punto negativo, la resistencia a las marcas por huellas es inexistente.
Características técnicas
Parece evidente que a este LG G8s ThinQ no le puede faltar casi de nada, y es que estamos teóricamente ante un teléfono de alta gama, al menos así es si tenemos en cuenta el precio y algunas de sus características estrella como el almacenamiento interno de 128 GB o la utilización del archiconocido Snapdragon 855 de Qualcomm.
Se echa quizás en falta que hayan apostado un poco más fuerte por las cámaras, donde encontramos un sensor para selfies algo justo y unas cámaras traseras que si bien se defienden, no pretenden llamar la atención.
Pantalla y contenido multimedia
Nos encontramos con una pantalla OLED fabricada por la propia LG de 6,2 pulgadas y que ofrece una resolución de 1.080 x 2.248 píxeles, equivalente al FullHD+, algo que teniendo en cuenta el tamaño y el precio se me antoja escaso, podrían haber apostado al menos por la resolución QHD. Disponemos así de una densidad de 402 píxeles por pulgada y un 81,1% de aprovechamiento del frontal, también entra en conflicto con lo que ofrecen otras marcas a precios similares.
No obstante, la experiencia es buena, un panel bastante bien ajustado, una resolución suficiente y un brillo que resulta cómodo al día a día, no alcanza el “ultrabrillo” del LG G7 previo, pero sí que ofrece unos resultados agradables, siempre que no confiemos en el brillo automático de LG, que a veces lo sitúa demasiado bajo en aras de ahorrar batería. Destacar que al ser OLED contamos con un modo “AlwaysON Display” bastante agradable, así como la posibilidad de “ocultar” el notch. La muesca es grande, pero es lo que tiene el “Air Motion”.
Air Motion y muchas posibilidades a nivel de seguridad
El “Air Motion” es precisamente el aspecto más llamativo de este LG G8s, cuenta con sensores en la parte delantera que son capaces de llevar a cabo un reconocimiento facial de calidad, así como reconocer nuestra palma de la mano si fuera necesario. Lo hace con relativa velocidad y nos recuerda inevitablemente al efectivo modelo del FaceID de Apple. Sin embargo, su razón de ser es la interacción con el dispositivo sin necesitar tocarlo, lo típico que usas dos veces y luego te olvidas que está ahí.
Podemos establecer accesos rápidos, controlar la reproducción multimedia, las llamadas y las alarmas de forma general únicamente haciendo gestos frente a la pantalla. Es efectivo, curioso y funciona bien, pero me parece una forma engorrosa de interactuar con el dispositivo. Es un trabajo bien hecho por parte de LG aunque no le vea yo personalmente un uso comercial.
Cinco cámaras y resultados de cal y arena
Nos encontramos primero con tres cámaras traseras:
Estas cámaras ofrecen enfoque PDAF y estabilización óptica de imagen, así obtenemos grabación en resolución hasta 4K a 60 FPS, capacidades de modo retrato, un modo de Inteligencia Artificial que intenta defenderse en las mejores condiciones y una renovada aplicación de fotografía que ha dado un paso de gigante frente a la engorrosa edición anterior. Apuesta así por una fotografía más rápida y más sencilla, aunque seguimos echando en falta el fácil acceso al HDR. En cuanto a los resultados tenemos buena fotografía en condiciones favorables de luminosidad, un ajuste decente aunque tendencia a dejar blancos los cielos. El macro tiene una gran calidad y la fotografía en modo retrato también ofrece resultados favorables, lo mejor es que decidas por ti mismo con las pruebas que te dejamos justo debajo. La cámara en “vista nocturna” o el que sería el “modo noche”, ofrece resultados pobres y lejos de la competencia, el telefoto 10X sin embargo también se defiende con soltura.
La cámara selfie falla a menudo en el modo retrato, algo que no acabo de entender entiendo en cuenta que cuenta con sensor ToF, sin embargo ofrece buenos resultados a nivel del control de saturación. Se agradece que a pesar de ser una firma surcoreana no abuse del “modo Beauty”. Por tanto, gracias al pequeño Gran Angular de su cámara delantera tenemos un selfie decente a pesar de sus sólo 8 MP.
Calidad del audio y la batería
Nos encontramos con un sonido “Hi-Fi” según LG, con DTS X 3D para el sonido envolvente que actúa principalmente con los auriculares. La potencia es alta, sobre todo en su modo estéreo, alcanza un máximo de 103 decibelios, es decir, no nos encontramos ante una extrema potencia pero sí es más que suficiente. Nos permite consumir contenido multimedia de forma agradable y con buenas sensaciones.
En cuanto a la autonomía, aquí una vez la capa de personalización de LG tiene mucho que decir al respecto. Encontramos en su interior 3.500 mAh que nos hace alcanzar alrededor de 7 horas de pantalla, cubrimos el día pero no podemos apurarlo demasiado. Tenemos carga inalámbrica con estándar Qi y un buen rango de acción, y QC 3.0 que nos cargaría el dispositivo por completo en alrededor de una hora y media. En resumidas cuentas, la batería es suficiente, siempre que no nos vayamos de las manos con los videojuegos, y es que este LG G8s ThinQ por RAM, GPU y procesador puede con todo.
Opinión del editor
Pros
Nos encontramos un teléfono bonito en su parte trasera pero que me genera sensaciones encontradas en su parte frontal, donde podrían haber apostado por un mayor aprovechamiento de pantalla. A rasgos genérales es un buen teléfono, pero hace falta algo más que eso para venderlo por 699 euros que es su precio oficial. Puedes comprar este LG G8s ThinQ al mejor precio en ESTE ENLACE. Es un producto de calidad en muchos ámbitos, pero que no ha llegado a generarme ninguna sensación más allá. El LG G8s ThinQ es una buena compra.
Continúar leyendo...
Como viene siendo habitual, hemos decidido acompañar este análisis en profundidad con un vídeo en nuestro canal de YouTube, os recomendamos que os paséis por él para poder ver el unboxing del mismo y un vistazo en primera persona de cómo se controla y lo que es capaz de hacer. Este LG G8s ThinQ es bastante interesante y el vídeo puede sacarte de dudas.
Diseño: Un bonito envoltorio con “detalles”
Nos encontramos con un terminal de grandes proporciones, 155,3 x 76,6 x 8,09 mm para un total de 180 gramos, no es pesado, pero tampoco es compacto. Cuenta en la parte trasera con una disposición horizontal de la triple cámara, tomando protagonismo un sensor de huellas circular en el centro. Los marcos están bien construidos en aluminio pulido con un tono en armonía con el del dispositivo, tenemos tres botones en la parte izquierda que corresponden al volumen y el asistente virtual, mientras que tenemos un botón de “bloqueo” en la parte derecha que tiene una ubicación imperdonable y que lo hace imposible de alcanzar con una sola mano. No sé qué han debido pensar en el departamento de diseño de LG para poner ese botón tan alto en un terminal que tiene 15 centímetros de longitud.

- Peso: 180 gramos
- Tamaño: 155,3 x 76,6 x 8,09 mm
En cuanto al frontal tenemos un panel de algo más de seis pulgadas con un marco inferior ligeramente pronunciado, también llama la atención su prominente “notch” en la parte superior centras. Es curioso porque además del notch hay un atisbo de asimetría, ya que también hay un ligero marco. Definitivamente la pantalla no acompaña en cuanto a diseño si tenemos en cuenta el buen trabajo llevado a cabo en la elección de los materiales, la construcción de los mismos y el diseño de la parte trasera. Tenemos en el marco inferior el Jack de 3,5mm, un puerto USBC y el micrófono, todo bien alineado. Como punto negativo, la resistencia a las marcas por huellas es inexistente.
Características técnicas
Parece evidente que a este LG G8s ThinQ no le puede faltar casi de nada, y es que estamos teóricamente ante un teléfono de alta gama, al menos así es si tenemos en cuenta el precio y algunas de sus características estrella como el almacenamiento interno de 128 GB o la utilización del archiconocido Snapdragon 855 de Qualcomm.

- Pantalla: OLED de 6.2 pulgadas con Resolución: 1080 x 2248 (FullHD+) y ratio 18,7:9
- Procesador: Qualcomm Snapdragon 855
- GPU: Adreno 640
- Memoria RAM: 6 GB
- Almacenamiento interno: 128 GB
- Cámara Trasera: 13 MP Super Gran Angular (f/2.4) + 12 MP Gran Angular (f/1.8) + 12 MP Telefoto (f/2.6)
- Cámara frontal: 8 MP Gran Angular con apertura f/1.8 y sensor ToF (Z Camera)
- Conectividad: WiFi 802.11 ac, Bluetooth 5.0, NFC, Radio FM, A-GPS, GLONASS, USB 3.1 Tipo C
- Otros: Lector de huellas trasero, desbloqueo facial
- Batería: 3550 mAh con Carga rápida QuickCharge 3.0
- Sistema operativo: Android 9.0 Pie
Se echa quizás en falta que hayan apostado un poco más fuerte por las cámaras, donde encontramos un sensor para selfies algo justo y unas cámaras traseras que si bien se defienden, no pretenden llamar la atención.
Pantalla y contenido multimedia
Nos encontramos con una pantalla OLED fabricada por la propia LG de 6,2 pulgadas y que ofrece una resolución de 1.080 x 2.248 píxeles, equivalente al FullHD+, algo que teniendo en cuenta el tamaño y el precio se me antoja escaso, podrían haber apostado al menos por la resolución QHD. Disponemos así de una densidad de 402 píxeles por pulgada y un 81,1% de aprovechamiento del frontal, también entra en conflicto con lo que ofrecen otras marcas a precios similares.

No obstante, la experiencia es buena, un panel bastante bien ajustado, una resolución suficiente y un brillo que resulta cómodo al día a día, no alcanza el “ultrabrillo” del LG G7 previo, pero sí que ofrece unos resultados agradables, siempre que no confiemos en el brillo automático de LG, que a veces lo sitúa demasiado bajo en aras de ahorrar batería. Destacar que al ser OLED contamos con un modo “AlwaysON Display” bastante agradable, así como la posibilidad de “ocultar” el notch. La muesca es grande, pero es lo que tiene el “Air Motion”.
Air Motion y muchas posibilidades a nivel de seguridad
El “Air Motion” es precisamente el aspecto más llamativo de este LG G8s, cuenta con sensores en la parte delantera que son capaces de llevar a cabo un reconocimiento facial de calidad, así como reconocer nuestra palma de la mano si fuera necesario. Lo hace con relativa velocidad y nos recuerda inevitablemente al efectivo modelo del FaceID de Apple. Sin embargo, su razón de ser es la interacción con el dispositivo sin necesitar tocarlo, lo típico que usas dos veces y luego te olvidas que está ahí.

- Tipos de desbloqueo
- Sensor de huellas trasero
- Reconocimiento de la palma de la mano
- Reconocimiento facial
- Patrón, código…etc
Podemos establecer accesos rápidos, controlar la reproducción multimedia, las llamadas y las alarmas de forma general únicamente haciendo gestos frente a la pantalla. Es efectivo, curioso y funciona bien, pero me parece una forma engorrosa de interactuar con el dispositivo. Es un trabajo bien hecho por parte de LG aunque no le vea yo personalmente un uso comercial.
Cinco cámaras y resultados de cal y arena
Nos encontramos primero con tres cámaras traseras:
- Senso principal: un sensor de 12 megapíxeles (píxeles de 1,4 μm) y lente de apertura f/1.8 y 78 grados.
- Sensor secundario: dispone de una lente súper gran angular de 136 grados y apertura f/2.4, con un sensor de 13 megapíxeles (píxeles de 1 μm).
- Teleobjetivo: cuenta con 47,7 grados y apertura f/2.6, con un sensor de 12 megapíxeles (píxeles de 1 μm).










Estas cámaras ofrecen enfoque PDAF y estabilización óptica de imagen, así obtenemos grabación en resolución hasta 4K a 60 FPS, capacidades de modo retrato, un modo de Inteligencia Artificial que intenta defenderse en las mejores condiciones y una renovada aplicación de fotografía que ha dado un paso de gigante frente a la engorrosa edición anterior. Apuesta así por una fotografía más rápida y más sencilla, aunque seguimos echando en falta el fácil acceso al HDR. En cuanto a los resultados tenemos buena fotografía en condiciones favorables de luminosidad, un ajuste decente aunque tendencia a dejar blancos los cielos. El macro tiene una gran calidad y la fotografía en modo retrato también ofrece resultados favorables, lo mejor es que decidas por ti mismo con las pruebas que te dejamos justo debajo. La cámara en “vista nocturna” o el que sería el “modo noche”, ofrece resultados pobres y lejos de la competencia, el telefoto 10X sin embargo también se defiende con soltura.

La cámara selfie falla a menudo en el modo retrato, algo que no acabo de entender entiendo en cuenta que cuenta con sensor ToF, sin embargo ofrece buenos resultados a nivel del control de saturación. Se agradece que a pesar de ser una firma surcoreana no abuse del “modo Beauty”. Por tanto, gracias al pequeño Gran Angular de su cámara delantera tenemos un selfie decente a pesar de sus sólo 8 MP.
Calidad del audio y la batería
Nos encontramos con un sonido “Hi-Fi” según LG, con DTS X 3D para el sonido envolvente que actúa principalmente con los auriculares. La potencia es alta, sobre todo en su modo estéreo, alcanza un máximo de 103 decibelios, es decir, no nos encontramos ante una extrema potencia pero sí es más que suficiente. Nos permite consumir contenido multimedia de forma agradable y con buenas sensaciones.

En cuanto a la autonomía, aquí una vez la capa de personalización de LG tiene mucho que decir al respecto. Encontramos en su interior 3.500 mAh que nos hace alcanzar alrededor de 7 horas de pantalla, cubrimos el día pero no podemos apurarlo demasiado. Tenemos carga inalámbrica con estándar Qi y un buen rango de acción, y QC 3.0 que nos cargaría el dispositivo por completo en alrededor de una hora y media. En resumidas cuentas, la batería es suficiente, siempre que no nos vayamos de las manos con los videojuegos, y es que este LG G8s ThinQ por RAM, GPU y procesador puede con todo.
Opinión del editor
Pros
- Materiales de calidad y diseño agradable
- Cuenta con un hardware al que no le falta casi de nada
- Potente sonido y pantalla bien ajustada
- Es bastante ligero
- La posición del botón de bloqueo no tiene sentido
- Las cámaras no se defienden bien con poca iluminación
- Podría tener un punto más de resolución y aprovechamiento frontal
- Se ensucia MUCHO
Nos encontramos un teléfono bonito en su parte trasera pero que me genera sensaciones encontradas en su parte frontal, donde podrían haber apostado por un mayor aprovechamiento de pantalla. A rasgos genérales es un buen teléfono, pero hace falta algo más que eso para venderlo por 699 euros que es su precio oficial. Puedes comprar este LG G8s ThinQ al mejor precio en ESTE ENLACE. Es un producto de calidad en muchos ámbitos, pero que no ha llegado a generarme ninguna sensación más allá. El LG G8s ThinQ es una buena compra.
Continúar leyendo...