
The Document Foundation anunció el lanzamiento de LibreOffice 25.8, la cual presenta diversas mejoras, novedades y sobre todo la incorporación de un visor de documentos universal, mejoras en Writer, nuevas funciones en Calc y mucho más.
En este lanzamiento participaron 160 desarrolladores, con un modelo de colaboración que refleja la esencia del software libre: el 40 % de los cambios provinieron de empresas vinculadas al proyecto, como Collabora y Allotropia; el 41 % fue realizado por el propio equipo de The Document Foundation, y el 19 % restante lo aportaron más de un centenar de voluntarios independientes.
Principales novedades de LibreOffice 25.8
Entre las mejoras más destacadas, LibreOffice incorpora ahora un modo visor universal que permite abrir cualquier archivo en modo de solo lectura, deshabilitando por completo las herramientas de edición. Esta función se activa mediante la configuración avanzada “ViewerAppMode”, pensada para quienes necesitan consultar documentos de forma segura sin riesgo de modificaciones accidentales.
Otra de las novedades que presenta LibreOffice 25.8, es la introduccion de la exportación a PDF 2.0 (ISO 32000-2) con compatibilidad para cifrado AES-256, estructuras avanzadas y el estándar PDF/A-4. También se implementa un modo híbrido para incrustar documentos ODF dentro de PDFs, así como una interfaz renovada de exportación. Además, la suite ofrece ahora un modo de cifrado experimental para ODF con algoritmos AES-GCM y Argon2id, garantizando mayor seguridad y mejor gestión de metadatos.
Por la parte de la seguridad, esta nueva versión se refuerza con soporte para SHA-384, AES-192 y una mejor compatibilidad de PDFs firmados en Adobe Reader. Asimismo, la suite ha optimizado la gestión de control de cambios, el manejo de grandes tablas y la carga de documentos multilingües.
En cuanto a compatibilidad, esta versión abandona el soporte para Windows 7, Windows 8/8.1 y sistemas de 32 bits en Windows, mientras que en macOS se dejará de dar soporte a macOS 10.15 a partir de la próxima versión, manteniéndose únicamente macOS 11 y posteriores.
Mejoras en Writer: formato, velocidad y control de cambios
Writer recibió optimizaciones que permiten abrir documentos un 30 % más rápido y con un consumo de memoria más eficiente. Se añaden nuevas reglas de salto de línea, opciones avanzadas de alineación de párrafo, indicadores de conteo de palabras y caracteres en el navegador de encabezados, así como herramientas para gestionar y restaurar documentos con cambios rastreados.

Calc: nuevas funciones
LibreOffice Calc ha introducido una mejora muy esperada en su cuadro de diálogo Importar texto, utilizado principalmente para manejar archivos CSV. Ahora, los usuarios cuentan con la casilla “Mostrar siempre al importar”, que está activada por defecto y permite decidir si se mostrará este cuadro de diálogo cada vez que se realice una importación. Si se desactiva, Calc aplicará automáticamente las últimas configuraciones guardadas, lo que agiliza notablemente el flujo de trabajo.

Además, si en algún momento se requiere acceder nuevamente al cuadro de opciones, es posible hacerlo mediante la nueva casilla “Editar configuración de filtro” dentro del diálogo de apertura de archivos. Esta función recuerda a la ya conocida casilla de “Guardar archivo”, ofreciendo una mayor coherencia en la forma de gestionar filtros y configuraciones avanzadas.
Calc también mejora la flexibilidad del formato condicional. A partir de esta versión, los operadores que se utilizan dentro de los conjuntos de iconos pueden personalizarse, lo que brinda un mayor control a los usuarios que trabajan con hojas de cálculo complejas y requieren indicadores visuales adaptados a sus propios criterios.
Otra novedad es la incorporación de la opción “Borrar autofiltro” directamente en el menú contextual de las celdas. Esta mejora facilita la limpieza de datos filtrados y agiliza la gestión de grandes volúmenes de información en las hojas de cálculo.
Una de las actualizaciones más significativas llega con la incorporación de nuevas funciones que amplían la capacidad de análisis y manipulación de datos. Entre ellas se encuentran CHOOSECOLS, CHOOSEROWS, DROP, EXPAND, HSTACK, TAKE, TEXTAFTER, TEXTBEFORE, TEXTSPLIT, TOCOL, TOROW, VSTACK, WRAPCOLS y WRAPROWS.
Impress y Draw: más control en presentaciones y gráficos
Impress incorpora soporte para fuentes incrustadas en PPTX, nuevas opciones en el clasificador de diapositivas y la posibilidad de copiar contenidos de las diapositivas maestras. En Draw, por su parte, se destacan mejoras en la visualización de márgenes y una gestión más clara de los objetos gráficos.
Finalmente si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.
¿Como instalar LibreOffice en Linux?
Primero debemos desinstalar primeramente la versión anterior en caso de tenerla, esto es con el fin de evitar problemas posteriores, para ello debemos abrir una terminal y ejecutar lo siguiente:
Código:
sudo apt-get remove --purge libreoffice*
sudo apt-get clean
sudo apt-get autoremove
Ahora procederemos a dirigirnos a la página web oficial del proyecto donde en su sección de descargas podremos obtener el paquete deb para poderlo instalar en nuestro sistema.
Hecha la descarga vamos a descomprimir el contenido del paquete recién adquirido con:
tar -xzvf LibreOffice_25.8.0_Linux_x86-64_deb.tar.gz
Ingresamos al directorio creado después de descomprimir, en mi caso es del de 64 bits:
cd LibreOffice_25.8.0_Linux_x86-64_deb
Después ingresamos a la carpeta donde están los archivos deb de LibreOffice:
cd DEBS
Y finalmente instalamos con:
sudo dpkg -i *.deb
Si estás utilizando un sistema que tiene el soporte para poder instalar paquetes rpm, puedes instalar esta nueva actualización obteniendo el paquete rpm desde la página de descargas de LibreOffice.
Obtenido el paquete descomprimimos con:
tar -xzvf LibreOffice_25.8.0_Linux_x86-64_rpm.tar.gz
E instalamos los paquetes que contiene la carpeta con:
sudo rpm -Uvh *.rpm
Para el caso de Arch y sus sistemas derivados podemos instalar esta versión de LibreOffice, solamente abrimos una terminal y tecleamos:
sudo pacman -Sy libreoffice-fresh
Continúar leyendo...