Noticia Linus Torvalds frena la inclusión de parches RISC-V en Linux 6.17

Linus Torvalds en una Con


Linus Torvalds, creador y líder del desarrollo del kernel de Linux, ha vuelto a demostrar que la calidad y la puntualidad son innegociables en el desarrollo del Kernel de Linux.

Y es que durante el ciclo de desarrollo de Linux 6.17, el ingeniero de Google Palmer Dabbelt presentó un conjunto de parches para la arquitectura RISC-V que no pasó el filtro del máximo responsable. El motivo: se entregaron demasiado tarde y contenían cambios considerados «basura» que no pertenecían al árbol de RISC-V.

Esta decisión implica que las mejoras propuestas no llegarán a Linux hasta la versión 6.18, lo que podría ralentizar la adopción de RISC-V en ciertos entornos y frenar a los desarrolladores que dependen de estas actualizaciones.

Para quienes aún desconocen de RISC-V, deben saber que esta es una arquitectura de conjunto de instrucciones libre y abierta nacida en la Universidad de California, Berkeley, en 2010. Desde entonces, ha ganado terreno frente a arquitecturas propietarias como ARM y x86, gracias a su flexibilidad y a una creciente comunidad de desarrolladores. Actualmente, RISC-V International cuenta con más de 4500 miembros.

Pese a este crecimiento, la arquitectura enfrenta retos de madurez y estabilidad. Casos como el de Chimera Linux, que suspendió temporalmente el soporte por problemas de rendimiento en el hardware disponible, reflejan las dificultades de consolidarse en entornos de producción.

Un rechazo marcado por el tiempo y la calidad del código​


Torvalds había solicitado que las solicitudes de extracción se enviaran con antelación debido a que estaría de viaje. Sin embargo, la actualización llegó el 8 de agosto de 2025, apenas dos días antes del cierre de la ventana de fusión para Linux 6.17, previsto con la publicación de la versión -rc1.

El líder del proyecto no solo criticó el retraso, sino también el contenido. Señaló que los cambios añadían modificaciones innecesarias fuera del ámbito de RISC-V, afectando a archivos genéricos y sin aportar valor. En sus propias palabras, esto «empeora el mundo».

Reacciones y el estilo inconfundible de Linus Torvalds​


El episodio con los parches de RISC-V no es aislado. En junio de 2025, Torvalds ya había protagonizado una controversia al retirar el sistema de archivos Bcachefs del kernel por dudas sobre su calidad y mantenimiento.

En esta ocasión, su mensaje fue directo: no más envíos tardíos ni cambios irrelevantes. Palmer Dabbelt se disculpó y prometió corregir el proceso en futuras entregas.

La comunidad ha reaccionado con opiniones encontradas. Algunos valoran su franqueza como una forma efectiva de mantener la calidad del kernel; otros, en cambio, consideran que su tono puede desmotivar a nuevos colaboradores. No obstante, Torvalds mantiene su postura: la estabilidad y la seguridad del kernel están por encima de cualquier otra consideración.

En más de tres décadas al frente del kernel de Linux, Linus Torvalds ha ganado fama por su estilo de comunicación directo, a veces percibido como agresivo. Aunque en el pasado ha reconocido la necesidad de moderar su tono, sigue priorizando el rigor técnico por encima de la diplomacia.

Para él, decisiones como introducir sistemas de archivos que no distinguen mayúsculas de minúsculas o cambios fuera de contexto en el código base representan riesgos innecesarios que pueden comprometer la estabilidad del sistema a largo plazo.

Este nuevo rechazo a los parches RISC-V es, en esencia, una reafirmación de la filosofía que ha guiado al kernel de Linux durante décadas: la calidad no se negocia, y los plazos se cumplen.

Btrfs mejoras de rendimiento y otras nuevas funciones para Linux 6.17​


Otras de las novedades y mejoras que se han preparado para Linux 6.17 son en rendimiento y funcionalidad del sistema de archivos Btrfs. Entre las novedades más destacadas se encuentra la compatibilidad experimental con folios grandes, una optimización que promete reducir la sobrecarga y acelerar las operaciones en múltiples escenarios. Aunque esta característica ya está técnicamente lista para un uso más amplio, los desarrolladores advierten que aún no cuenta con suficientes pruebas como para considerarla completamente estable.

La nueva versión de Btrfs también introduce una colocación más densa de claves en la estructura XArray, lo que aumenta la compacidad de los nodos del árbol de extensión de almacenamiento. Este cambio puede reducir la cantidad de nodos finales entre un 50% y un 70%, optimizando así la estructura interna y reduciendo el consumo de recursos. Además, se han aplicado ajustes en la desfragmentación a través de ioctl, junto con la activación de un mecanismo previamente diseñado para prevenir daños críticos en el sistema de archivos, el cual limita la escritura en dispositivos de bloque con un sistema de archivos montado.

Además de ello, también se destaca la implementación de un sistema de almacenamiento en caché para solicitudes de liberación de mapas de bits de asignación de espacio. En pruebas realizadas con la creación de archivos vacíos, esta optimización permitió un aumento de hasta un 20% en el rendimiento, además de mejoras notables en entornos con alta carga de metadatos. Del mismo modo, se ha perfeccionado la lectura anticipada en sistemas que utilizan compresión de datos, mejorando la velocidad de acceso a la información.

Finalmente, si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

Continúar leyendo...