Noticia Linux 6.16 presenta KHO, nuevo controlador OpenVPN, mejoras, soporte y mas

Tux, la mascota del Kernel de Linux


Hace poco, Linus Torvalds presento el lanzamiento de la nueva versión del Kernel de Linux 6.16, una versión que consolida mejoras de rendimiento, añade mejoras de soporte, optimizaciones y sobre todo que prepara el terreno para futuras arquitecturas de hardware.

Entre los avances más notables encontramos la integración de un controlador de kernel para acelerar OpenVPN, junto a esto se introduce KHO (Kexec HandOver), una técnica que permite serializar el estado de subsistemas clave antes de cargar un nuevo kernel y restaurarlo después, asi como también mejoras de soporte y más.

En esta nueva versión de Linux 6.16 se integraron 15, 924 correcciones aportadas por 2 145 desarrolladores, que afectaron a casi 14, 000 archivos. El parche ocupa 50 MB, equilibrando nuevas líneas de código y retirando funcionalidades obsoletas. Aproximadamente el 45 % de las mejoras provienen de nuevos y optimizados controladores de dispositivo, el 16 % de ajustes para arquitecturas específicas, y el resto de retoques en redes, sistemas de archivos y subsistemas internos.

Principales novedades de Linux 6.16​


En esta nueva versión que se presenta de Linux 6.16 se ha introducido el controlador zloop para emular dispositivos de bloques zonificados sobre archivos existentes, mientras que XFS gana soporte de escrituras atómicas de grandes bloques y por su parte Ext4 recibió mejoras en el “fast commit” que, en pruebas, elevan el rendimiento de E/S secuencial en un 37 %.

Por su parte, ext2 abandona DAX como parte de su simplificación, y sistemas como OrangeFS, UFS, BFS y OMFS migran a la nueva API de montaje; además, Bcachefs incluye una opción para desactivar el rebalanceo en batería y optimiza instantáneas y recuperación de fallos en segundo plano. La presión de la caché dentry ahora es ajustable mediante un nuevo parámetro de sysctl, y EROFS puede acelerar compresión y cifrado usando Intel QAT.

Con Linux 6.16, la comunidad refuerza el trabajo en Rust para controladores de nueva generación, la capacidad de pasar volcados de memoria a través de sockets UNIX, y la preparación para el controlador Asahi DRM destinado a GPUs Apple, son ejemplos de una hoja de ruta que combina rendimiento, seguridad y apertura a arquitecturas emergentes.

Otra de las mejoras que recibe Linux 6.16 es en apartado de la gestión de la memoria con la introduccion del mecanismo KHO (Kexec HandOver). Este nuevo mecanismo preserva el estado de subsistemas críticos al reiniciar entre versiones de kernel, facilitando el camino para actualizaciones en caliente bajo Live Update Orchestrator.

Por otra parte, para arquitecturas x86_64 se habilitan sus cinco niveles de paginación por defecto y CONFIG_X86_NATIVE habilita optimizaciones nativas de CPU en tiempo de compilación. Los sistemas NUMA ahora reajustan automáticamente sus políticas de asignación según el ancho de banda de memoria detectado, y futex incorpora tablas hash locales por proceso con opciones FUTEX2_NUMA y FUTEX2_MPOL para acercar la sincronización de hilos a la CPU que los necesita. Para ARM64 se activa la preempción diferida y el soporte de extensiones SME, mientras que en RISC‑V la llamada getrandom() se acelera 17 veces gracias a vDSO y se integran nuevas extensiones vectoriales.

El panorama de la virtualización y la seguridad se amplía con la compatibilidad inicial de Intel TDX, que cifra la memoria de máquinas virtuales KVM para aislarlas de un hipervisor malicioso, y un driver TPM virtual gestionado por SVSM. Se recupera randstruct de GCC para aleatorizar estructuras de datos, IMA y kexec se combinan para validar kernels en vivo.

En la pila de red, el controlador ovpn traslada al kernel el cifrado y la gestión de canales de OpenVPN, eliminando el cambio de contexto y acelerando drásticamente la transmisión. El framework Device Memory TCP deja de limitarse a recibir datos y ahora permite enviar directamente el contenido de la memoria de un dispositivo, por ejemplo, la VRAM de la GPU a través de la red en modo “zero copy”.

El rendimiento de SELinux mejora gracias a una caché de comprobaciones de acceso y a la aplicación de máscaras en reglas genfscon, mientras que la sección SBAT de UEFI Secure Boot se integra en el código EFI para gestionar metadatos de versiones revocadas. Además, KVM en ARM64 ya soporta virtualización anidada y ofrece un soporte estable para virtualización RISC‑V.

Además, un nuevo socket AF_UNIX posibilita volcados de memoria del kernel seguros al espacio de usuario, mientras que la retirada de DCCP limpia la pila TCP y libera la ruta para optimizaciones de IPv6, crc32c por software, GRO en UDP tunelizado y ajuste automático de búferes para flujos de 200 Gbps.

La compatibilidad hardware se expande: se descarga la transmisión de audio en dispositivos USB para prolongar la batería, Nova en Rust refuerza el controlador GSP de NVIDIA y arrancan los primeros cabezales UAPI de Asahi DRM para GPU Apple AGX.

Nouveau abraza Hopper y Blackwell, Xe DRM mejora su flexibilidad de firmware y AMDGPU introduce colas de “modo usuario” en Navi 4X y GFX 12. Asimismo, un amplio catálogo de chips de audio, SoC y placas ARM desde Exynos 7870 hasta Raspberry Pi 2.

Finalmente, si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

Continúar leyendo...