
Si tienes un televisor con Android TV o Google TV, estás a un paso de convertirlo en el centro de ocio de la casa con un puñado de apps muy bien elegidas. En España hay una oferta enorme, desde plataformas gratuitas con anuncios hasta servicios premium y herramientas para exprimir el mando y el almacenamiento, y aquí reunimos todo en una guía única y muy práctica con las apps de streaming y utilidades que mejor funcionan en nuestro mercado.
Además de servicios archiconocidos, verás opciones poco evidentes que marcan la diferencia, como agregadores para saber dónde ver cada serie, apps para enviar ficheros a la tele o reproductores todo terreno. Todo ello acompañado de recomendaciones de seguridad, compatibilidades y consejos de instalación, más una selección de alternativas gratuitas y legales para ver contenidos sin pagar suscripción.
Qué es una Smart TV y por qué necesitas buenas aplicaciones
Una Smart TV combina el televisor de toda la vida con conexión a Internet y una tienda de apps, lo que en la práctica te permite disfrutar de streaming, juegos y herramientas sin conectar nada más. En España, el parque de televisores conectados es mayoritario y la experiencia depende, en gran parte, de qué aplicaciones instalas y cómo las configuras.
Entre sus rasgos clave están la conectividad WiFi, el sistema operativo (Android TV/Google TV, WebOS, Tizen), la instalación de aplicaciones desde su tienda nativa, el control por voz con asistentes y la integración con el hogar inteligente. Las apps son el motor: desde Netflix o Prime Video hasta utilidades como exploradores de archivos o reproductores potentes como VLC y Kodi.
También marcan el ritmo del día a día funciones como el contenido bajo demanda de RTVE Play o Atresplayer, la música en streaming o el control domótico. Los fabricantes actualizan el software con frecuencia para mejorar compatibilidad y rendimiento, pero conviene cuidar el almacenamiento disponible para mantener la tele ágil y con las apps realmente imprescindibles.
Panorama del streaming en España: grandes plataformas y alternativas locales
En nuestro mercado conviven gigantes globales y servicios nacionales que suman mucho valor. Entre los generalistas de pago sobresalen Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney+ y Movistar Plus+, todos con apps compatibles, perfiles, listas y reproducción de alta calidad (4K y HDR en modelos soportados). Para cinéfilos, Filmin se ha consolidado como la referencia del cine independiente y europeo.
Si buscas canales lineales y contenido gratis con publicidad (FAST), hay varias opciones notables. Pluto TV ofrece más de 60 canales temáticos en España y no requiere registro: abres la app y a disfrutar. Tivify integra muchos canales de TDT y tiene un plan gratuito desde julio (además de planes de pago), con guía, grabaciones en determinados canales y una interfaz muy cuidada.
Entre las más recientes, Rlaxx TV llegó desde Alemania con canales y VOD gratuitos; parte del catálogo está en inglés, pero sigue creciendo. En el universo de fabricantes, Samsung TV Plus y Xiaomi TV+ aportan decenas o cientos de canales sin coste en sus dispositivos compatibles, ampliando aún más el abanico de entretenimiento gratuito.
Otros servicios combinan modelos freemium: Rakuten TV tiene una sección gratis con anuncios (diferente al catálogo premium), Vix funciona sin registro con énfasis latino, y Microcanales muestra una selección del universo AMC para abrir apetito. Incluso hay “probadas” puntuales como contenidos promocionales gratuitos en Netflix que cambian con el tiempo.
Netflix (Free, Google Play) →
Pluto TV - Películas y Series (Free, Google Play) →
ViX: TV, Deportes y Noticias (To be announced, Google Play) →
Televisión pública y privadas: RTVE Play, Mitele y ATRESplayer
Entre las apps imprescindibles en España, RTVE Play te da acceso a La 1, La 2, Teledeporte, 24h y Playz en directo, además de series, documentales y cine a la carta. La app pide registro gratuito para acceder a todo el contenido, con funciones útiles como guardar para más tarde y descargar en móvil/tablet para ver sin conexión.
En el ámbito privado, Mitele (Mediaset) ofrece directos con anuncios y contenidos a la carta de Telecinco, Cuatro, FDF, Energy, Divinity y Be Mad. Para lo premium (pelis, temporadas completas), necesitas suscripción. La app es funcional, y con una cuenta gratuita puedes empezar a explorar su oferta.»
ATRESplayer reúne Antena 3, laSexta, Neox, Nova, Mega y Atreseries. Tiene una parte gratuita con anuncios y una modalidad Premium para más catálogo y menos limitaciones. Además de VOD, incluye emisiones en directo, y en Android TV suele comportarse con fluidez en las teles actuales.
RTVE Play (Free, Google Play) →
atresplayer: Ver TV online (Free, Google Play) →
Plataformas de vídeo gratis y YouTube: dominio público y canales 24/7

En YouTube hay casi de todo, incluyendo películas de dominio público y directos de canales de TV que emiten en la plataforma. También existen apartados propios como YouTube Originals y mil opciones temáticas con cine clásico, documentales o series antiguas, siempre dentro de la legalidad de sus acuerdos de derechos.
Plex merece mención doble: por un lado, su app clásica para crear tu “Netflix casero” con tu biblioteca personal; por otro, su oferta AVOD/FAST gratuita con miles de títulos y canales lineales disponibles en decenas de países. Gran parte del contenido está en inglés, pero amplía el abanico para quien quiera explorar más allá de lo típico.
Plex: TV en vivo, pelis y más (Free, Google Play) →
IPTV con legalidad y seguridad: AceStream, TDTChannels y checklist
Las apps IPTV son legales si usas listas M3U de canales libres y de distribución pública. Eso excluye contenidos de pago (fútbol, cine premium, etc.). Si decides reproducir IPTV, protege tu seguridad con una pequeña checklist: evita listas de dudosa procedencia, desconfía de enlaces acortados raros, revisa permisos de las apps y mantén la tele actualizada.
AceStream es una herramienta sencilla y gratuita para reproducir streams y listas desde fuentes públicas. Para ver la TDT, puedes usar las listas de TDTChannels. Pasos básicos (en tu Android TV): primero, copia la URL oficial M3U desde TDTChannels.com, por ejemplo «https://www.tdtchannels.com/lists/tv.m3u»; luego, en AceStream busca abrir URL de contenido; por último, pega la dirección y deja que cargue los canales para empezar a verlos sin complicaciones.
Ten en cuenta que algunos canales autonómicos requieren geolocalización. Si no te aparecen, en ciertas teles con Android TV puede ayudar activar un “GPS simulado” desde las opciones de desarrollador para que la app reconozca tu ubicación aproximada y los habilite correctamente.
Como extra de seguridad, recuerda usar redes WiFi confiables, evitar listas compartidas en fuentes no verificadas y no conceder permisos innecesarios. Con esto, minimizarás riesgos habituales en el mundo online y podrás ver canales públicos con tranquilidad.
The app was not found in the store.
Go to store Google websearch
Agregadores que te hacen la vida fácil: Stremio, JustWatch, Reelgood y Qewd
Cuando acumulas varias suscripciones, lo más práctico es centralizarlo todo. Stremio actúa como un hub para descubrir dónde está una película o serie y, si ya tienes la plataforma, lanzar la reproducción directa. Su interfaz está pensada para pantalla grande y añade Biblioteca, sinopsis, recomendaciones y una navegación muy ágil en Android TV/Google TV.
Como alternativa móvil y de escritorio, JustWatch permite buscar en más de 200.000 títulos y te indica en qué servicio verlos. Puedes crear listas de seguimiento y marcar temporadas o episodios vistos, ideal para llevar al día tus series en múltiples plataformas. También ayuda a comparar catálogos y decidir si te compensa mantener o cambiar suscripciones.
Reelgood funciona como guía de TV para streaming, con filtros por género, etiquetas, popularidad y sección de tendencias. Incluye una función social, «Deslizar con amigos», para decidir qué ver en grupo al estilo Tinder: cada uno vota deslizando y así se elige el contenido que apetece a todos.
Por su parte, Qewd agrega servicios, añade un toque social (recomendaciones de amigos) y suma acceso a plataformas con canales locales, además de vídeos de YouTube, TikTok o Twitch. La gracia es evitar saltos constantes entre apps y mantenerlo todo ordenado en una sola interfaz.
Stremio (Free, Google Play) →
JustWatch - Guía de Streaming (Free, Google Play) →
La app Google TV: buscar, comprar/alquilar y controlar la tele
La aplicación de Google TV (antes Play Películas y TV) unifica búsqueda y descubrimiento sobre tus apps de streaming, con recomendaciones basadas en lo que te gusta. Puedes comprar o alquilar estrenos desde la pestaña Tienda, guardarlos en tu Biblioteca y descargarlos en móvil o tablet para ver sin conexión, además de acceder a tu lista de seguimiento compartida entre dispositivos.
Un extra comodísimo: incorpora un mando a distancia virtual para tu tele con Android TV/Google TV, con teclado del móvil para introducir contraseñas o búsquedas largas sin desesperarte. Algunas notas importantes: ciertos servicios requieren suscripción independiente y hay contenidos no disponibles en todas las regiones, por lo que la oferta concreta puede variar.
Google TV (Free, Google Play) →
Imprescindibles para potenciar tu Android TV: Kodi, VLC, Plex y más
Kodi es un centro multimedia súper completo. Reproduce archivos locales (USB, discos) y en red, unifica servicios (si tienes cuenta en plataformas como Netflix, Prime Video o Disney+, con sus respectivas integraciones), y hasta permite ver canales tipo Samsung TV Plus sin tener una tele Samsung. Su interfaz se personaliza mucho y sirve para tener casi todo en un mismo sitio.
VLC Media Player nunca falta: abre prácticamente cualquier formato (MKV, MP4, AVI, MOV, OGG, FLAC, TS, M2TS, WV, AAC) y reproduce desde discos, dispositivos o protocolos de red. Es gratuito, no necesita códecs externos y funciona de maravilla en Android TV para ver vídeos que otras apps no tragan.
Para ordenar tu colección y acceder desde la tele, Plex es perfecto: montas el servidor en un PC o NAS y llegas a tu biblioteca desde cualquier dispositivo, incluida la Smart TV. Admite prácticamente todos los formatos y su app de Android TV está pulida. Combinado con Kodi, puedes cubrir todas las necesidades multimedia de tu salón.
Si quieres enviar instalaciones y ficheros sin pelearte con navegadores en la tele, Send Files To TV es la pareja ideal del móvil: transfieres APK, vídeos, fotos o música de forma rápida. Conviene instalarla en teléfono y tele para aprovecharla al máximo, especialmente si descargas apps fuera de la tienda por necesidades concretas.
Como gestor, X-Plore File Manager destaca por su interfaz de doble panel al estilo PC: mover, copiar, renombrar o borrar archivos se vuelve sencillo. Es muy práctico para limpiar espacio, gestionar descargas y navegar por almacenamiento interno o externo con vista clara de carpetas.
Kodi (Free, Google Play) →
VLC for Android (Free, Google Play) →
Personaliza el mando y el sistema: Button Mapper, Aerial Dream y más

Button Mapper te deja remapear el mando: asigna acciones a pulsación simple, doble o prolongada en cualquier botón. Es ideal para crear accesos directos a plataformas o funciones (por ejemplo, abrir tu app favorita con un toque, o lanzar capturas con doble pulsación).
Si te encantan los salvapantallas del Apple TV, Aerial Dream los lleva a tu tele: puedes elegir calidad (1080p a 4K), tipos de escenas, tiempo de espera o mostrar la hora. Todo gratuito, perfecto para dar un toque vistoso cuando no estás reproduciendo contenido.
Para medir tu red, Speed Test Analizador WiFi te muestra velocidad real en la tele y canales disponibles cerca, con idea de optimizar tu WiFi. Así confirmas si te llega lo prometido y si un cambio de canal o de banda mejora el streaming.
Y si quieres YouTube sin interrupciones publicitarias y con datos técnicos avanzados, SmartTube Next (cliente de código abierto) es una alternativa popular que permite iniciar sesión, consultar códecs o bitrates y disfrutar de una experiencia muy fluida en Android TV.
The app was not found in the store.
Go to store Google websearch
Aerial Dream (Free, Google Play) →
Más streaming y música: SkyShowtime, Spotify, Tidal y YouTube Music
Entre las apps de streaming de pago, además de las clásicas, SkyShowtime suma un catálogo interesante y funciona muy bien enviando contenido desde el móvil a la tele. Si eres de probar novedades, merece un hueco en tu parrilla junto a las grandes —y con Button Mapper puedes tener acceso directo instantáneo.
En música, Spotify convierte la tele en equipo de sonido con tus listas y recomendaciones. Si priorizas calidad, Tidal ofrece audio de alta fidelidad con un catálogo enorme. Y YouTube Music junta audio y videoclips, ideal si te gusta poner conciertos o ver el último single de tus artistas favoritos en la gran pantalla.
Spotify: música y podcasts (Free, Google Play) →
Contenido para familias, niños y deportes
Para ver contenidos en familia, Disney+ es un fijo por su propuesta para todas las edades. YouTube Kids añade control parental y selección apta para peques. Filmin también incluye una sección infantil muy cuidada para introducir cine europeo y obras diferentes a lo mainstream.
En deportes, DAZN y Movistar Plus+ cubren fútbol, motor y más; LaLiga TV se ha consolidado como opción específica para el fútbol nacional. Si el deporte manda en casa, revisa compatibilidades de tu TV con 4K/HDR y sonido para sacar todo el jugo a las retransmisiones.
Disney+ (Free, Google Play) →
DAZN - Deportes en Directo (Free, Google Play) →
Juegos y fitness en la tele: del salón al gimnasio casero
Las teles han ganado peso como centro de ejercicio. Nike Training Club lidera con rutinas personalizadas y más de 200 entrenamientos gratis. Fitbit Coach encaja si usas wearables Fitbit, y Adidas Training añade programas por niveles. El uso crece en franjas de mañana y tarde, con sesiones medias de unos 45 minutos por día.
Si prefieres moverte jugando, Just Dance 2023 reina en teles Samsung y LG con sus coreografías, Fitness Boxing mezcla cardio y boxeo, y Zumba Burn It Up es perfecto para amantes del baile latino. El salón se convierte en un gimnasio lúdico con muy poca preparación.
Fitbit (Free, Google Play) →
Cómo instalar y gestionar apps en tu Android TV
En Android TV/Google TV entra en Google Play Store desde la pantalla principal, busca la app y pulsa Instalar. Las más populares (Netflix, Prime Video, HBO Max, RTVE Play) suelen estar destacadas. Si prefieres, puedes enviar la instalación desde el móvil/PC a la tele con tu misma cuenta, lo que ahorra tiempo al teclear.
Para gestionar espacio: Ajustes > Aplicaciones, revisa el almacenamiento, desinstala lo que no uses y limpia cachés de vez en cuando. Algunas teles permiten mover apps a unidades USB, pero no todas. Mantén el sistema y las apps actualizados para ganar compatibilidad y mejorar el rendimiento general de la interfaz.
Problemas comunes y soluciones rápidas
Si falta espacio, borra apps prescindibles y caches. Con errores de descarga, revisa tu WiFi (al menos 10 Mbps recomendados), prueba por cable si puedes y asegúrate de que la versión del sistema está al día. En ocasiones, cambiar DNS o reiniciar router/tele soluciona bloqueos momentáneos.
Para apps que no se instalan: reinicia la tele, confirma compatibilidad con tu modelo/región y, como última opción, restablece ajustes de fábrica (tras copia de seguridad). Los modelos anteriores a 2018 pueden tener límites con apps nuevas (HBO Max, Disney+, etc.); si es tu caso, plantéate un Chromecast o Fire TV Stick para ampliar compatibilidad.
Si la descarga se congela, cancela, limpia la caché de la tienda y reintenta. También puedes iniciar sesión en Play Store desde otro dispositivo y mandar la app de forma remota a la tele, una táctica que suele destrabar instalaciones atascadas.
FAQ rápidas
¿Son seguras las apps como Kodi o VLC en Android TV?Están en Google Play para Android TV, por lo que pasan controles. Aun así, descarga siempre desde la tienda oficial y manténlas actualizadas.
¿Funcionan en cualquier tele?
Asegura que tu tele use Android TV o Google TV. En otros sistemas (WebOS, Tizen) cambia el catálogo y puedes encontrar incompatibilidades.
¿Es legal usar IPTV con AceStream?
Sí, siempre que utilices listas M3U de canales públicos y gratuitos, sin contenido de pago ni protegido fuera de licencia.
Notas y condiciones a tener en cuenta
- Para editar tu lista o sincronizar recomendaciones, inicia sesión con tu cuenta (por ejemplo, en Google TV).
- Algunas apps o contenidos no están disponibles en todos los países y pueden requerir suscripción, compras o descargas.
- La sección infantil de Google TV requiere cuenta infantil o perfil con Family Link.
- Para ver fotos personales en la tele, usa Google Fotos.
- Las funciones de hogar inteligente exigen dispositivos compatibles y conexión estable.
- El envío de contenido está optimizado solo para determinados servicios soportados.
- El mando virtual está disponible en la app Google TV para Android e iOS.
- En hardware de Google, parte de los plásticos y embalajes puede integrar material reciclado (según modelo y variante).
Con dos de cada tres hogares españoles suscritos a algún servicio de streaming y un 20% con cuatro o más plataformas, tiene sentido apostar por agregadores como Stremio, JustWatch o Reelgood, apoyarte en utilidades como Send Files To TV y X-Plore, y montar un ecosistema cómodo con Kodi, VLC y Plex. Suma opciones gratis (Pluto TV, Tivify, Samsung TV Plus, Xiaomi TV+, Rakuten gratis, Vix, Microcanales, Plex AVOD), canales públicos (RTVE Play) y privadas con plan gratuito (ATRESplayer/Mitele con anuncios), y remata con música (Spotify, Tidal, YouTube Music) y deportes (DAZN/Movistar Plus+). Con un poco de orden, tu Android TV queda fino, legal y listo para maratones sin fin, con accesos directos y rendimiento a la altura.
Continúar leyendo...