
Tap es una app que te permite llenar tu botella de agua gratis gracias a un mapa en el que podrás encontrar fuentes de agua. Una app que a primeras uno se puede preguntar su uso real, pero que cuando nos vamos a otros países de turistas, nos podemos dar de bruces contra la imposibilidad de obtener agua gratis.
Realmente con Tap estamos ante un buscador de fuentes de agua potables en las ciudades que se basa en toda la información que proporcionen los turistas y ciudadanos. La idea es tener una botella de agua que podremos ir rellenando gracias a los propios surtidores que comercios y ciudadanos ofrecen desde sus establecimientos o casas.
Tap como idea para reducir el consumo de plástico
Aquí en España nos hemos acostumbrado desde siempre a que el agua te la puedan poner del grifo sin que te cobren por ello. Pero no en todas las ciudades, pueblos y otros países se rigen de esa manera. Así que Samuel Rosen, fundador del proyecto de MakeSpace, ha lanzado esta web y una app para Android e iOS para lidiar con el problema de la escasez de agua gratuita en ciudades.

La idea principal de Rosen es reducir el uso del plástico en el planeta. Uno de los mayores problemas es que mayoritariamente todas las botellas de agua que se portan, sobre todo turistas, son de plástico. Poniendo algún dato sobre la mesa, en 2016 se vendieron más de 1 millón de botellas de plásticos de agua por minuto en todo el mundo. Así que se puede entender el sobrecoste para el medio ambiente en nuestro planeta.
Tanto para usuarios como para comercios
Para que nos entendamos, Tap es una app basada en la comunidad como es Waze. Cuanto mayor información suban los usuarios, habrá más cantidad de estaciones o surtidores desde los que podamos llenar la botella de agua gratis. Puedes utilizarla tanto para rellenarla como para convertirte en un suministrador. También es un poderoso reclamo para publicitar tu establecimiento siendo una estación de aprovisionamiento.

Actualmente hay más de 34.000 estaciones de recarga de Tap en 30 países ya indexados por la aplicación Tap. Y es que incluso podremos usar un SDK para empresas y así conocer más detalles sobre una fuente, como puede ser si tiene filtros defectuosos o estuviera rota.
Desde la web podemos crear una cuenta de partner para empezar a rellenar nuestros datos del perfil y así comenzar a suministrar a todos aquellos que pasen cerca y así llenen sus botellas de agua gratis.
La app de Tap en si
La app de Tap es bien sencilla y trata de un mapa global en el que podemos situar rápidamente las estaciones de carga de botellas gratis. Seleccionamos nuestra ubicación y encontraremos los establecimientos donde tienen estaciones. En Madrid, mismamente, solamente hay una y está situada en una famosa hamburguesería que se ha inaugurado no hace mucho.

Ya si nos vamos a otras ciudades europeas como en Estados Unidos, donde podemos incluso usar estas apps para un hoverboard, comienzan a aparecer las estaciones de recarga de Tap. Encontraremos una serie de detalles como si está filtrada, con sabor y otra serie de parámetros. Decir que también podemos filtrar todas las estaciones de una ciudad para así encontrar una adecuada a nuestros gustos; al igual que podemos encontrar las fuentes de agua.
Para dirigirnos a la estación de agua, se usa Google Maps para abrirla automáticamente; una app con 3 funciones realmente maravillosas. Tenemos un panel lateral con pocas opciones, ya que la más interesante es la de convertirnos en partners para ser una estación de recarga de agua. El otro panel es para los filtros y así encontrar una fuente de agua. Como hemos dicho, la app es bien sencilla, así que en cuestión de segundos os haréis con ella.
Ahora solamente queda que Tap se traduzca al español y cuando vayamos a otras ciudades podamos así llenar el agua de nuestra botella de forma gratuita. Una interesante y original app para tu dipositivo Android y llevártela en vacaciones.
Tap – Find Water Anywhere (Free, Google Play) →
Continúar leyendo...